Alternativas de inversión en CEDEARs🗽

Semiconductores: Oportunidades y Desafíos

12.12.2024
  • En este reporte, nos adentramos en el dinámico y crucial sector de semiconductores, examinando las oportunidades de inversión que ofrecen algunas de las empresas más influyentes en este mercado.
  • En el mismo, vamos a evaluar el desempeño financiero de estas empresas, sus estrategias de crecimiento y los desafíos que enfrentan en un entorno competitivo en constante evolución. Desde el equipo de Estrategias de Inversión vamos a analizar las perspectivas de cada empresa, a través de un análisis detallado de sus fortalezas, debilidades y riesgos.

El Sector Tecnológico en la mira🎯

  • El sector de semiconductores vuelve a estar en el centro de atención mundial en un contexto marcado por crecientes tensiones geopolíticas, que podrían desencadenar una reestructuración de políticas proteccionistas y regulatorias con impacto directo en su rentabilidad y competitividad. Como proveedor esencial de tecnología de punta, este sector se ha convertido en un campo estratégico para las principales potencias globales, que buscan restringir el acceso de rivales internacionales a estas capacidades estratégicas.
  • Este año, la empresa europea ASML enfrentó restricciones en el comercio de sus productos con China, su principal socio comercial, como parte de los esfuerzos de la Unión Europea y Estados Unidos para limitar el acceso del país asiático a tecnologías avanzadas. Estas tecnologías, utilizadas por compañías como Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC) para la fabricación de chips, son fundamentales para la industria. Esta misma semana, China inició una investigación antimonopolio contra NVIDIA para evaluar el cumplimiento de las condiciones de su adquisición de Mellanox Technologies en 2020.
  • Paralelamente, fabricantes chinos han restringido la venta de componentes críticos para drones a Estados Unidos y Europa. Estos eventos ocurren en un contexto en el que se esperan nuevas restricciones de exportación impuestas por Estados Unidos,  intensificando las ya tensas relaciones entre ambas potencias.

La demanda de IA sigue siendo sólida

  • La inteligencia artificial (IA) continúa mostrando una demanda robusta, posicionándose como una tendencia estructural que transformará fundamentalmente todos los sectores económicos. Aunque estamos en las primeras etapas del avance tecnológico en IA, los desarrollos recientes subrayan el dinamismo de esta tecnología y su cadena de suministro.
  • Meta, por ejemplo, anunció la construcción de su mayor centro de datos para IA en Luisiana, con miles de millones de dólares en chips especializados, mientras que OpenAI lanzó un modelo de lenguaje avanzado y xAI de Elon Musk aseguró una ronda de financiamiento por 6.000 millones de dólares. Los resultados de las empresas tecnológicas también reflejan un fuerte compromiso en gastos de capital e ingresos crecientes por la monetización de IA, reforzando una perspectiva positiva para el crecimiento de este sector.

Gráfico. Inversiones de Capital de las Big Tech por Centros de Datos (Google, Amazon, Meta y Microsoft)

¿En qué conviene invertir?🔍

  • Desde nuestra perspectiva, seguimos siendo optimistas respecto a la hoja de ruta del sector de semiconductores, especialmente a medida que la adopción de la inteligencia artificial (IA) se expande más allá del ámbito tecnológico. Sin embargo, no anticipamos que los desafíos previamente mencionados que enfrenta el sector se resuelvan en el corto plazo. Además, considerando el aumento significativo en la cotización de estas compañías durante el último año, entendemos que muchos inversores ya tienen una exposición considerable al sector en sus portafolios.
  • Por esta razón, recomendamos reducir parcialmente la participación en el sector a corto plazo, asegurando una diversificación adecuada. No obstante, sugerimos mantener una exposición estratégica, teniendo en cuenta el alto potencial de crecimiento que estas empresas ofrecen a largo plazo.
  • 👉Para esto, hacemos foco en los fundamentales de estas compañías para navegar las tensiones actuales, dando nuestras recomendaciones con un horizonte de largo plazo (+12 meses):

🌟Nvidia (NVDA)

  • Domina el mercado de la IA gracias a su tecnología superior, la alta demanda de sus chips y su posición privilegiada en el sector, por lo que se recomienda su compra.
Invertir

🌟Broadcom (AVGO)

  • Diseña, desarrolla y suministra una amplia gama de soluciones de semiconductores, software empresarial y soluciones de seguridad.

🌟Taiwan Semiconductor (TSM)

  • Principal fabricante de chips del mundo, muestra un sólido crecimiento y cuenta con proyecciones optimistas para el futuro.

CEDEARs en los que sugerimos reducir exposición📉

🟠Advanced Micro Decices (AMD)

🟠Marvell Technologies (MVRL)

Semáforo del sector 🚦

  • Fuerte Sobreponderación :Empresas destacadas, de las cuales se espera un rendimiento muy superior al promedio del mercado. Recomendamos atribuirles una participación importante en cartera.
  • Sobreponderar🟢:Proyectamos un rendimiento superior al promedio del mercado. Recomendamos sobreponderar dentro del portafolio.
  • Neutral🟡:Se espera que la acción tenga un rendimiento en línea con el mercado. Recomendamos mantener la posición existente.
  • Subponderar🟠: Esperamos un rendimiento inferior por parte de la empresa o sector. Recomendamos reducir la participación.
  • Reducir🔴: Recomendamos disminuir la exposición a este activo en la cartera o considerar su venta.

Te acercamos un PDF con el análisis completo de cada una de las compañías mencionadas en el informe. 👇

Otras Alternativas🔄

Para aquellos inversores que deseen reducir su exposición al sector, o desprenderse del mismo, traemos algunas ideas que se ajustan a un perfil de mayor potencial/agresivo:

Alternativas para el mercado local📈

Amazon (BCBA:AMZN):

  • Amazon sigue siendo un líder indiscutible en comercio electrónico y servicios en la nube a través de AWS, una división clave que impulsa la rentabilidad y el crecimiento continuo.
  • Además, su inversión en inteligencia artificial y automatización logística asegura su posición competitiva en mercados globales, haciendo de Amazon una opción sólida para capturar tendencias de largo plazo.

Russell 2000 (BCBA:IWM)

  • El índice Russell 2000 brinda exposición diversificada a pequeñas empresas estadounidenses, que suelen beneficiarse en entornos de recuperación económica y expansión crediticia (mayor sensibilidad a movimientos de tasas).
  • Creemos que se vera beneficiado del proteccionismo que surja de las políticas de Trump, y esto sumado al contexto actual de flexibilización monetaria de Estados Unidos la hacen una alternativa atractiva.

Alternativas para invertir desde Estados Unidos🗽

Vanguard Mid-Cap Growth (NYSE: VOT)

  • El fondo Vanguard Mid-Cap Growth proporciona acceso a empresas de mediana capitalización con alto potencial de crecimiento, combinando innovación y estabilidad.
  • Estas empresas suelen superar a las grandes capitalizaciones durante períodos de expansión económica, ofreciendo un balance ideal entre riesgo y retorno para diversificación en una cartera.

ETF Ciberseguridad (NASDAQ: CIBR)

  • El ETF CIBR ofrece exposición a las principales empresas de ciberseguridad, un sector en auge debido al aumento de ciberataques y la transformación digital global.
  • Este ETF permite capturar el crecimiento de empresas como CrowdStrike, Palo Alto Networks y Fortinet, líderes en un área crítica para la economía digital.

Maximiliano Donzelli

Manager de Estrategias de Inversión

Ezequiel Riva Roure

Estratega de Inversión

Santiago Peña Göttl

Estratega de Inversión

Martín Marando

Estratega de Inversión

Thiago Marino

Estratega de Inversión

Potenciá tus ahorros con la mejor información

De la mano de nuestros expertos

Conocé más