De cara a lo que viene📈

¿En qué acciones argentinas invertimos?🚀

12.06.2024
  • En este reporte analizamos cada sector del Merval y creamos un monitor financiero de la renta variable argentina. Te mostramos qué activos sugerimos comprar, vender o mantener, según los resultados y valuaciones de cada uno.
  • Tras analizar todas las compañías del mercado local, consideramos que sería ideal aumentar la exposición en las acciones de Central Puerto (CEPU), Pampa Energía (PAMP), Cresud (CRES), Grupo Supervielle (SUPV) , Transportadora de gas del Norte (TGNO4) y en el CEDEAR de Vista Energy (VIST).
  • Para conocer con mayor detalle la performance de cada sector, sugerimos visualizar el reporte completo correspondiente a cada uno, los cuáles encontrarán a lo largo del reporte.

Las joyas del Merval💎

Cresud (CRES)💎

  • Empresa líder del segmento agropecuario, con inversiones en tierras en Paraguay, Bolivia, y en Brasil.
  • La unificación cambiaria haría liquidar exportaciones a un tipo de cambio competitivo
Invertir en CRES

Pampa Energía (PAMP)💎

  • Una de las líderes del sector energético y cuenta con sólidos fundamentales.
  • Parte de sus ingresos proviene directamente en dólares de exportaciones, lo que la sitúa como una alternativa de cobertura ante la volatilidad cambiaria.

Otros activos destacados🌟

Por otra parte, también vemos atractivo desde un punto de vista fundamental en los títulos de:

⚡Central Puerto (CEPU)

🔥Transp. Gas del Norte (TGNO4)

🛢️YPF (YPFD)

💥Vista Energy (VIST)

💰Grupo Supervielle (SUPV)

Semáforo de empresas 🚦

  • Fuerte Sobreponderación :Empresas destacadas, de las cuales se espera un rendimiento muy superior al promedio del mercado. Recomendamos atribuirles una participación importante en cartera.
  • Sobreponderar🟢:Proyectamos un rendimiento superior al promedio del mercado. Recomendamos sobreponderar dentro del portafolio.
  • Neutral🟡:Se espera que la acción tenga un rendimiento en línea con el mercado. Recomendamos mantener la posición existente.
  • Subponderar🟠: Esperamos un rendimiento inferior por parte de la empresa o sector. Recomendamos reducir la participación.
  • Reducir🔴: Recomendamos disminuir la exposición a este activo en la cartera o considerar su venta.

Sectores del Merval📊

Sector de Oil & Gas🛢️

  • El sector de Oil&Gas ha demostrado una robusta capacidad operativa y financiera en el primer trimestre de 2024. A pesar de algunos desafíos externos, las empresas han logrado mantener una trayectoria de crecimiento, enfocándose en la optimización de costos y la expansión de sus operaciones.
  • Con un enfoque centrado en mejorar la eficiencia e incrementar la producción, el sector está bien posicionado para cumplir con sus objetivos estratégicos a largo plazo.

Sector de Regulados

  • La recomposición tarifaria en el segmento de transporte de gas natural impulsará una mejora notable en los ingresos, márgenes y generación de caja a partir del segundo trimestre del año. 
  • A pesar de la suspensión del esquema de actualización tarifaria mensual por parte del gobierno, las empresas se encuentran en una posición financiera robusta.

Sector Financiero💰

  • Luego de un rally de más del 100% en promedio para los 4 bancos del panel líder, con un menor ROE, y una disminución del apalancamiento, el sector va perdiendo el atractivo por el momento
  • Si bien en términos de valuación, cotizan a ratios atractivos respecto al panel líder y a bancos de la región, deberían de darse cambios estructurales (incremento del ratio préstamos/PBI, préstamos/depósitos) para mejorar el negocio subyacente.

Sector Inmobiliario🏬

  • A pesar de la fuerte caída del valor de los activos inmobiliarios en el último tiempo, el sector ofrece oportunidades interesantes debido a la significativa subvaluación en comparación con el valor neto de los activos.
  • Este contexto brinda un potencial de revalorización considerable para los inversores, especialmente si se consideran posibles ajustes impositivos y cambios en las condiciones del mercado.

Sector industrial y materiales👷‍♂️

  • El sector industrial, de materiales y construcción es uno de los más afectados durante la transición económica que transita la Argentina.
  •  Luego de la devaluación del tipo de cambio en diciembre de 2023, la inflación acumulada durante estos 6 meses de mandato producto del reacomodamiento de precios relativos, y la caída del salario real, impactan totalmente en el consumo y la actividad. Esto se ve reflejado en los indicadores económicos que reflejan la actividad industrial y la construcción.

Si bien se espera que en el 2025 comience un proceso de recuperación económica y un repunte del PBI, optamos por mantener una postura más cauta respecto del sector.

Maximiliano A. Donzelli

Jefe de Research

Ezequiel Riva Roure

Analista de Research

Santiago Peña Göttl

Analista de Research

Martín Marando

Analista de Research

Potenciá tus ahorros con la mejor información

De la mano de nuestros expertos

Conocé más