Oportunidad de inversión

¿Es momento de invertir en Central Puerto?⚡

26.10.2024

Creemos que Central Puerto (CEPU) está bien posicionada para beneficiarse de la creciente demanda de energía en Argentina y de los avances en infraestructura energética. En este breve informe te contamos por qué creemos que es una buena oportunidad para invertir hoy.

¿Por qué nos gusta CEPU?🤔

  • Es la generadora de energía térmica más grande de Argentina, con una importante participación en el mercado eléctrico del país.
  • Cuenta con una diversificada cartera de activos, incluyendo centrales térmicas, parques eólicos y proyectos de energía renovable.
  • Cuenta con una sólida posición en el mercado, una estrategia de negocios diversificada  y una gestión financiera saludable.
  • Si bien recientemente se vio afectada por la demora de pagos de Cammesa, su actual valuación atractiva nos hace estar optimistas de cara a los próximos trimestres.

Perfil de la compañía📊

  • Central Puerto (BCBA:CEPU) se dedica a la producción y comercialización de energía eléctrica y vapor en Argentina, siendo la principal compañía privada de generación de energía eléctrica. En los últimos años diversificaron su estrategia incluyendo proyectos de energías renovables, actividad forestal y minería.
  • Cuenta con una generación de 21,4 TWh y un sólido market share del 20,13%. Durante los últimos doce meses, alcanzaron ventas por un total de US $582 millones, respaldadas por un EBITDA Ajustado de US $263 millones. Presenta una gestión financiera sólida, una deuda neta de US $229 millones y un saludable ratio de apalancamiento neto de 0.9x.

Segmentos y Central Puerto en un vistazo🧐

Aspectos Fundamentales🔍

Resultados📊

  • A continuación detallamos los principales aspectos correspondientes a los resultados informados en el segundo trimestre de este año:
  • Ingresos: Los ingresos alcanzaron USD 168 millones, lo que representa un incremento del 15% respecto al 2T23. El crecimiento estuvo impulsado principalmente por la mayor generación de energía hidroeléctrica (+94%) y la incorporación de nueva capacidad solar. Sin embargo, la generación térmica se redujo un 7%, impactada por la menor demanda y disponibilidad de combustibles​.
  • Generación de Energía: La compañía generó un total de 4.985 GWh, lo que implica un aumento interanual del 5%. La generación hidroeléctrica fue un factor clave, con un aumento significativo debido a mayores caudales en los ríos y la reanudación de operaciones de la central Atucha II​.
  • EBITDA Ajustado: El EBITDA ajustado fue de USD 46 millones, una disminución del 27% frente al 2T23, impactado por ajustes no monetarios vinculados a la inflación y devaluación del peso argentino​.
  • Deuda Neta: La deuda neta se redujo en USD 58 millones desde diciembre de 2023, alcanzando los USD 229 millones a finales del 2T24.

Segmentos del Negocio📈

  • Térmica: Representa la mayor parte de la capacidad instalada con 4.783 MW. La generación térmica disminuyó en el trimestre debido al menor despacho.
  • Hidroeléctrica: Alcanzó un notable crecimiento en generación (+94% interanual) gracias al aumento en el caudal de los ríos.
  • Energía Renovable: La capacidad solar se sumó en 2024 con 105 MW. La generación eólica mostró una leve disminución del 8% interanual​.

Indicadores Financieros📊

La generación de caja mejoró gracias a las cobranzas de cuentas pendientes, especialmente bajo los mecanismos de CVO (Contratos de Venta de Opciones), que representaron un aumento de USD 52 millones interanual. Mientras que la deuda neta se redujo a 0,9x el EBITDA ajustado, desde 1,0x en el trimestre anterior. Presenta un margen EBITDA ajustado elevado del 40% en los últimos 6 meses.

💵Situación de Cobro con Cammesa

  • Durante el 2T24, Central Puerto aceptó los términos de la Resolución SE N°58/2024, que permitió saldar créditos comerciales devengados con CAMMESA correspondientes a diciembre de 2023, enero y febrero de 2024.
  • Los pagos se realizaron con bonos del gobierno argentino y fondos disponibles, lo cual generó una pérdida no monetaria de aproximadamente USD 22,5 millones, debido al valor de mercado inferior de los bonos recibidos frente a su valor nominal.
  • A pesar de esta pérdida, la resolución no afectó la operación diaria ni la capacidad financiera de la compañía, pero sí impactó negativamente en los resultados consolidados del trimestre, contribuyendo a la caída del EBITDA ajustado.

🔵Actualizaciones Regulatorias

La empresa destaca la actualización de los precios de la energía por parte de la Secretaría de Energía en junio y agosto de 2024, con incrementos del 25% y 3% respectivamente​. Estos incrementos no tuvieron una repercusión mayor en los ingresos del segundo trimestre, pero debería verse reflejado de lleno en el tercer trimestre.

Valuación💎

  • En términos de valuación, podemos observar que Central Puerto muestra un EV (valor de empresa) de 4,5x veces su EBITDA, por debajo de su promedio de  los últimos años y ligeramente por arriba de su mediana. Además, el EV/EBITDA promedio de otras generadoras de la región es de alrededor de 7x.

Además, CEPU se destaca por su elevado crecimiento operativo, viendo un crecimiento del 84% en su capacidad instalada desde 2017, a la vez que presenta una posición financiera sólida.

Presenta una valuación de 1,22x veces libros, ligeramente superior a su mediana y promedio del último tiempo y muy lejos de los valores alcanzados en 2017.

Conclusión

  • Central Puerto se destaca por una valuación atractiva (4,5x EV/EBITDA), márgenes elevados (Margen EBITDA ajustado del 40%) y una sólida posición financiera (0,9x deuda neta/EBITDA ajustado). Además, el ajuste realizado en los precios se verá reflejado de lleno en este tercer trimestre, y esto sumado a que la pérdida financiera realizada por los cobros con Cammesa ya quedó atrás nos hace ser optimistas respecto a los próximos trimestres.
  • Nos gusta la habilidad de Central Puerto de aprovechar oportunidades de crecimiento y su estrategia de diversificación, y dada la valuación actual creemos que es una oportunidad interesante dentro de la renta variable  argentina.

Maximiliano A. Donzelli

Mánager de Estrategias de Inversión

Ezequiel Riva Roure

Estratega de Inversión

Santiago Peña Göttl

Estratega de Inversión

Martín Marando

Estratega de Inversión

Thiago Marino

Estratega de Inversión

Potenciá tus ahorros con la mejor información

De la mano de nuestros expertos

Conocé más