Brasil: El gigante dormido de Latam💎

19.02.2025

El mercado de renta variable brasileño viene de enfrentar uno de sus peores años en cuanto a rendimiento en 2024, con el índice Ibovespa cayendo un 17,8% en dólares en un año marcado por los excelentes rendimientos de la renta variable en general, con el S&P 500 avanzando más de un 24% a la vez que el índice merval argentino dio un retorno del 125% en dólares.

Alternativas CEDEARs

¿En qué invertimos?🌟

Petrobras  (PBR)

  • Principal empresa petrolera de Latinoamérica, participa en la producción de petróleo y gas en Brasil.
  • Actualmente ofrece una rentabilidad por dividendos del 18,6% en USD.
Invertir

ETF de Brasil (EWZ)

  • Te permite tener exposición en  las mayores empresas de Brasil de forma diversificada.
  • Actualmente ofrece una rentabilidad por dividendos del 8,28% en USD.

Vale (VALE)

  • Líder mundial de la producción de mineral de hierro y níquel, materias primas esenciales para la industria.
  • Ofrece una rentabilidad por dividendos del 9,4% en USD.

Nubank  (NU)

  • Brinda servicios financieros innovadores a través de una plataforma digital.
  • A pesar de su éxito actual, la fintech brasileña aún tiene un amplio margen de crecimiento.

XP inc.(XP)

  • Principal plataforma de inversión y servicios financieros de Brasil.
  • Demostró un fuerte crecimiento en los últimos años, con un aumento en su base de clientes y en sus ingresos.

¿Qué pasó con Brasil?🤔

  • “Lo único que está mal en este país es la tasa de interés, que está por encima del 12%” dijo el presidente Lula a mediados de diciembre luego de haber sido dado de alta de un hospital tras haber sufrido una hemorragia cerebral. Quienes siguen a Lula estarán de acuerdo, después de todo la economía vio un muy sólido crecimiento en 2024, con un PIB proyectado en 3,4% y superior a las estimaciones de principio de año, a la vez que el desempleo se encuentra en mínimos históricos. Sin embargo, esta expansión se ha visto impulsada por un estímulo gubernamental excesivo que ha generado preocupaciones sobre la sostenibilidad fiscal del país.
  • La inflación, aunque menor que cuando Lula asumió el cargo, sigue siendo un desafío. El aumento del gasto público y las exenciones fiscales han contribuido a un aumento del déficit nominal, que se ha más que duplicado hasta alcanzar el 9.5% del PIB. La deuda pública también ha aumentado hasta el 78.6% del PIB y se prevé que supere el 80% para el final del mandato de Lula.
  • Todo esto ha llevado a una fuerte depreciación del real, cuya relación contra el dólar (BRL/USD) alcanzó un máximo histórico en 6.2 a mediados de diciembre. La persistente inflación y el elevado nivel de deuda en moneda local dan lugar a una más que difícil tarea para el banco central de brasil, dado que un incremento en la tasa de referencia SELIC conlleva un incremento en la deuda y el déficit financiero.
  • Los inversores están preocupados por la falta de señales claras de moderación fiscal y exigen medidas más contundentes para controlar el gasto público. Las recientes medidas, como los recortes de gastos por R$70 mil millones anunciados antes de las fiestas, se consideran insuficientes para abordar los desafíos fiscales a largo plazo.

Más allá del Caos💥

  • El mercado de renta variable de Brasil sigue en una tendencia negativa que comenzó en los primeros días de 2024. De hecho, el Bovespa (índice de Brasil), medido en dólares, nunca logró recuperar los niveles previos a la pandemia, a pesar de haber registrado años con sólidos rendimientos, como en 2023 (+32%). Y si bien la situación del déficit actual es delicada, varias empresas brasileñas cotizan actualmente a valuaciones más que atractivas.
  • Es importante destacar que el hecho de que un activo luzca atractivo desde un punto de vista fundamental no garantiza que generará ganancias en el corto o mediano plazo. Después de todo, las acciones brasileñas han parecido “baratas” desde hace tiempo, y a pesar de esto, para quienes ingresaron quizás demasiado temprano el año pasado, el EWZ (ETF del mercado de Brasil que se puede operar como CEDEAR) registró una caída del 16,7% en el segundo semestre de 2024.
  • Incluso tras la suba vista desde principios de 2025 en la cotización de acciones Brasileñas, el EWZ sigue estando negativo en los últimos 3 meses, y todavía no vemos un claro cambio de tendencia desde un punto de vista técnico. Sin embargo, vemos luz al final del túnel para el mercado de Brasil en este 2025.

Perspectiva de recortes en las tasas de interés en Brasil📊

  • Brasil tiene las tasas de interés reales más altas del mundo y ha estado resistiendo la tendencia global de recortes de tasa.
  • En su última reunión, el Banco Central de Brasil (BCB) dio un aumento de 100 puntos básicos en la tasa SELIC, llevándola al 13.25% y se espera que de otra suba semejante en su reunión de marzo luego de haber revisado sus pronósticos de inflación para 2025 al alza, situándolos en 5.2%, muy por encima de su rango de tolerancia del 1,5%-4,5%.
  • A pesar de esto, el mercado anticipa que el Banco Central dará inicio a un ciclo de recortes en su tasa de referencia en el segundo semestre del año a medida que la inflación caiga, siendo este un impulsor clave para Brasil.

Descuento anticipado de las elecciones🔍

  • Los inversores suelen comenzar a anticipar las elecciones hasta con 12 meses de antelación, de hecho, el año previo a las elecciones suele ser el más sólido para los mercados, aunque también es aquel con mayor volatilidad. Las acciones brasileñas han registrado históricamente un repunte promedio del 50% en el año previo a una elección con un candidato del PT (Partido de los Trabajadores) como oficialismo y un retador de derecha.
  • Si bien todavía estamos muy lejos de las elecciones que se llevarán a cabo en octubre de 2026, es probable que el trade político se dé más temprano de lo habitual, con los inversores a nivel mundial más sensibles a la política que antes. Además, el nivel de aceptación de los gobiernos en la región es baja o ha estado cayendo, y dada la baja confianza del mercado actual es de esperarse un mayor grado de sensibilidad a cualquier cambio posible.

Conclusiones✅

  • Brasil presenta valuaciones sumamente atractivas y, considerando los dos catalizadores clave mencionados anteriormente, somos optimistas de cara a 2025.
  • Creemos que es oportuno comenzar a incorporar gradualmente acciones del país vecino, aunque anticipamos que la volatilidad podría persistir en el corto plazo, ya que aún no se observa un cambio de tendencia claro y tanto las elecciones presidenciales como un posible ajuste en la política monetaria del Banco Central de Brasil siguen estando lejos.

Considerando todos los factores mencionados, presentamos a continuación nuestra selección de acciones brasileñas favoritas, con una visión de largo plazo:

¿En qué conviene invertir?🤔

Petrobras (PBR)

  • Petróleo Brasileiro S.A. (Petrobras) es una empresa estatal brasileña dedicada a la exploración, producción, refinación y distribución de petróleo y gas. Opera en cuatro segmentos: Exploración y Producción, Refinación y Comercialización, Gas y Energía, y Negocios Corporativos.
  • Presenta ratios de valuación sumamente atractivos, con un EV/EBITDA de 2,77x y un excelente precio/flujo de caja libre (P/FCF) de 3,08x, lo que le otorga un FCF yield del 21,35%. Esto último le otorga un gran poder de fuego para retribuir a sus accionistas mediante recompras de acciones y distribución de dividendos, con un rendimiento actual superior al 15%.

Vale (VALE)

  • Vale S.A. es una empresa minera brasileña líder en la producción de mineral de hierro y níquel, con operaciones en más de 30 países. Sus segmentos incluyen Minerales Ferrosos, Metales Básicos y Carbón, además de actividades logísticas y energéticas.
  • Vale ofrece una rentabilidad por dividendo del 9,4%, márgenes elevados y cierta protección ante posibles aranceles de Trump, ya que exporta la mayor parte de su producción a China y solo un 4% a Estados Unidos.
  • Además, el crecimiento a largo plazo de la demanda de metales básicos impulsado por la transición a vehículos eléctricos y energías renovables posiciona bien a Vale, gracias en parte a su estrategia de “valor sobre volumen”.

XP inc (XP)

  • XP Inc. es una de las principales plataformas de servicios financieros en Brasil, especializada en inversión, asesoramiento financiero y distribución de productos de inversión. Su modelo de negocio se basa en la digitalización de los servicios financieros y la oferta de productos diversificados a través de su ecosistema.
  • Las acciones de XP llegaron a caer hasta un 58% desde los niveles vistos a principios de 2024, producto de un escenario de suba en las tasa SELIC que afecta profundamente a su negocio.
  • Además, el pobre desempeño del mercado de acciones local ha reducido la participación de los clientes en renta variable, afectando los ingresos por comisiones y el crecimiento de la compañía dada la falta de interés por el mercado financiero.
  • Sin embargo, ante la expectativa de un repunte en los mercados de Brasil y un posible cambio en la política monetaria del banco central hacia fines de 2025, vemos mucho potencial de crecimiento en XP. Cotizando a un P/E de 9,6x, vemos mucho potencial en el largo plazo en XP.

Nubank (NU)

  • Nubank es el banco digital líder en América Latina, con una fuerte presencia en Brasil, México y Colombia. Fundado en 2013, se ha posicionado como una alternativa innovadora a la banca tradicional, ofreciendo servicios financieros digitales sin comisiones ocultas y con una experiencia de usuario simplificada.
  • Su modelo operativo de bajo costo y su fuerte enfoque en tecnología le han permitido captar más de 110 millones de clientes, con un crecimiento mensual de más de un millón de nuevos usuarios solo en Brasil.
  • Nubank está en camino de construir la franquicia bancaria más grande y rentable de América Latina, con tecnología superior, una satisfacción del cliente de primer nivel y un sólido desempeño operativo.
  • Además, la compañía tiene diversas oportunidades para impulsar su crecimiento, como la ampliación de su oferta de productos y la expansión a nuevos mercados. Cotizando a un precio/beneficio futuro ajustado por crecimiento (PEG) de 0,76x, Nubank destaca como la alternativa de crecimiento más atractiva a largo plazo en Brasil.


IShares MSCI Brazil ETF (EWZ)

  • El iShares MSCI Brazil ETF (EWZ) es el fondo cotizado en bolsa (ETF) más popular para obtener exposición al mercado accionario de Brasil.
  • Este ETF sigue el índice MSCI Brazil, el cual está compuesto por una cesta de las principales empresas brasileñas que cotizan en la Bolsa de Valores de São Paulo (B3). EWZ es administrado por BlackRock, la gestora de activos más grande del mundo.

Maximiliano A. Donzelli

Manager de Estrategias de Inversión

Ezequiel Riva Roure

Estratega de Inversión

Santiago Peña Göttl

Estratega de Inversión

Martín Marando

Estratega de Inversión

Thiago Marino

Estratega de Inversión

Potenciá tus ahorros con la mejor información

De la mano de nuestros expertos

Conocé más