¿Llegó el momento de invertir en China?🐲

14.05.2024

Los mercados del resto del mundo, en especial el norteamericano, ya han visto subas significativas en el último tiempo, por lo que podría ser este un buen punto para tomar ganancia antes de las elecciones de EEUU y rotar hacia China.

Alternativas CEDEARs

¿En qué invertimos?🌟

JD.com (JD)

  • Ofrece comercio minorista en línea, mercado en línea y servicios de marketing, incluyendo productos electrónicos y electrodomésticos.
  • También proporciona servicios de marketing para terceros en su plataforma en línea.
Invertir

Alibaba (BABA)

  • Alibaba es la compañía de comercio en línea y móvil más importante de China.
  • Tras las caídas de 2022 y 2023, las acciones de Alibaba se encuentran a precios relativamente atractivos, ofreciendo un potencial de revalorización significativo.

Baidu (BIDU)

  • El motor de búsqueda de origen asiático viene trabajando en la aplicación de IA desde hace más de 5 años.
  • Tiene su propia versión de ChatGPT, llamada ERNIE.

🌟Aspectos clave:

  • Los mercados del resto del mundo, en especial el norteamericano, ya han visto subas significativas en lo que va del año, por lo que podría ser este un buen punto para tomar ganancia antes de las elecciones de EEUU y los meses con peor estacionalidad del año.
  • Las alternativas de inversión se van tornando acotadas. Los principales índices (S&P 500, Dow Jones & NASDAQ) ya han experimentado subas por encima del 20% en los últimos 6 meses (por encima del promedio anual del 10%). Los bonos enfrentan la doble amenaza de riesgo sistémico (tramo largo) y una inflación más estable de lo previsto (tramo corto), mientras que los commodities ya se beneficiaron de un significativo incremento en este último tiempo.
  • China presenta valuaciones atractivas, que se sitúan a la par de mínimos vistos en 2022. El ratio precio beneficios (P/E) del ETF MCHI  se encuentra en 14,2x. Este osciló desde el 2012 a la actualidad entre 10x (siendo el mínimo) y 25x (siendo el máximo).
  • Desde el equipo de Research de IOL Invertironline sugerimos destinar un 10% de los portafolios a posiciones en activos Chinos como BABA, BAIDU y JD.
  • Para aquellos inversores con cuenta en Estados Unidos, sugerimos incorporar el ETF MCHI y el ETF tecnológico chino CQQQ.

Alternativas para Cuenta de Inversión de Estados Unidos

¿En qué ETFs invertimos?💥

ETF MCHI

  • Este fondo ofrece una exposición diversificada a un amplio espectro de estas acciones.
  •  Rastrea un índice de acciones chinas invertibles, ponderado por la capitalización de mercado.

ETF CQQQ

  • Es un fondo que rastrea un índice de acciones tecnológicas chinas que cotizan en mercados tanto chinos como de Nueva York.
  • Ofrece una amplia representación del sector tecnológico de China.

Contexto🌐

  • China ha experimentado una recuperación económica débil tras la pandemia, remarcando desafíos estructurales como altos niveles de deuda, demanda doméstica y demografía débiles, crisis del sector inmobiliario y un deterioro de sus relaciones con países occidentales.El país habría dejado atrás parte del ruido interno de los últimos años, y en el más reciente foro económico mundial, el primer ministro Chino Li Qiang sugirió que el país no presenta un riesgo, si no una oportunidad para los inversores.
  • Las dificultades económicas de China han llevado a una fuerte disminución en las cotizaciones de sus empresas. En este sentido, las valuaciones de las empresas Chinas no solo han quedado rezagadas en términos históricos, sino con sus pares norteamericanos. Aspecto que entendemos no se justifican desde los fundamentales.  A pesar de la situación actual, los inversores deberían empezar a considerar con precaución la reinserción en la segunda economía más grande del mundo. (ver Gráfico 1)

Gráfico 1. . Renta Variable Estados Unidos vs China

China tiene una economía debilitada, pero no está en un estado tan crítico como podría parecer. Estimamos que lo peor podría haber quedado atrás, y existen algunos catalizadores que podrían impulsar, al menos a corto y mediano plazo, una rotación hacia los activos del país. Esto representa una oportunidad de compra dada las valuaciones actuales.

Situación de China en los últimos años📊

  • A pesar de una leve recuperación en la producción industrial registrada en marzo, el estado de ánimo general sigue siendo de cautela. El consumo está deprimido y se perciben indicios de deflación, el IPC de marzo mostró un aumento de tan solo 0,1% interanual, y por debajo de las estimaciones del 0,4%. Adicionalmente, el país enfrenta una crisis demográfica grave, destacándose la caída reciente de la tasa de fertilidad a 1,2 nacimientos por mujer, cifra incluso inferior al mínimo registrado por Japón antes de sus décadas perdidas.
  • Estos desafíos subrayan la fragilidad de la economía china, afectada por una inminente disminución del 20% de su fuerza laboral para 2050 y una prolongada crisis inmobiliaria que repercute negativamente en las finanzas de los gobiernos locales.
  • A las ya mencionadas dificultades internas, se le suma el difícil panorama geopolítico que debe afrontar. Las relaciones con Estados Unidos son muy frágiles, con este último buscando deteriorar el acceso por parte del país asiatico a tecnología de punta y estrechando lazos fuertes con Taiwán, a quien recientemente se le aprobó un paquete de ayuda económica con el fin de "contrarrestar a la China comunista y asegurar una fuerte disuasión en la región".
  • Otro factor clave que impulsó a los mercados bursátiles a la baja en estos últimos años fue la intensa intervención del gobierno chino en el sector privado. Esta intervención, dirigida a fortalecer la seguridad interna del país, incluyó regulaciones más estrictas y controles sobre las empresas tecnológicas y otros sectores clave. Esta política fue percibida negativamente por los inversores, quienes vieron en estas acciones un aumento del riesgo, y una caída en el flujo de las inversiones (ver Gráfico 2).

Gráfico2. Inversiones extranjeras en China

  • Más allá de lo presentado en el reporte, el gobierno chino ha mostrado indicios de un cambio en su enfoque hacia el mercado local, con la intención ahora de revitalizarlo. Este giro se evidencia en la elección de Li Qiang como primer ministro en marzo de 2023, conocido por tener una inclinación más pro mercado que sus predecesores. Li Qiang se ha distinguido por su disconformidad con el excesivo intervencionismo en el sector privado y por su esfuerzo por relajar rápidamente las restricciones impuestas tras la pandemia de COVID-19. Además, durante su participación en el Foro Económico Mundial, Li Qiang sugirió que China no representa un riesgo, sino una oportunidad para los inversores, reflejando un enfoque más abierto hacia las dinámicas de mercado en comparación con políticas anteriores.
  • Si bien la economía china parecería seguir atravesando ciertas dificultades, ésta sigue siendo la segunda economía más grande del mundo con un producto bruto (PIB) cuatro veces más grande que el de Alemania (tercera en el ranking). El año pasado el PIB marcó un crecimiento del 5,2%, por encima del objetivo establecido a principio de año por parte del gobierno comunista que espera un crecimiento del 5% para este 2024. Por otro lado, Estados Unidos marcó un crecimiento anualizado en este primer trimestre del año de tan solo 1,6%.

Situación económica Global🌏

  • En el contexto macroeconómico global actual, Estados Unidos ha experimentado una serie de desafíos y cambios significativos. El crecimiento del PIB se ha desacelerado, pasando del 3,4% anualizado en el último trimestre del año anterior al 1,6% en el primer trimestre de 2024, afectado por una disminución en el consumo y efectos negativos de los inventarios y las exportaciones netas. A esto se suma la inflación persistente, que ha llevado a la Reserva Federal a posponer los recortes de tasas de interés previstos por los analistas, complicando aún más el panorama económico. 
  • El mercado de renta fija enfrenta dificultades en dos frentes, con la curva de rendimientos del bono del tesoro afectada en el corto plazo por la inflación persistente y en el largo plazo por las preocupaciones sobre los elevados niveles de deuda pública, que han alcanzado el 106% del PBI.
  • Estas condiciones han creado un entorno de incertidumbre, aunque los mercados de valores han mostrado una resiliencia notable. En los últimos seis meses, el S&P 500 y el Nasdaq han registrado rendimientos del 26% y 28%, respectivamente, muy por encima del promedio histórico.
  • Viendo a otros mercados internacionales, el Nikkei de Japón y el Sensex de India también han mostrado un crecimiento robusto, con incrementos del 19,8% y 17% respectivamente en el mismo período. Estos indicadores reflejan una dinámica global donde, a pesar de las adversidades y la volatilidad en ciertas regiones, las principales economías y mercados bursátiles han conseguido mantener una trayectoria de crecimiento y recuperación notable.

Fundamentales y Oportunidades🔍

Desde el punto de vista fundamental, China presenta valuaciones atractivas, pero la realidad es que dichas valuaciones han sido atractivas durante ya algunos años y nada parece lograr despertar el interés del mercado.

  • En los últimos años, el sector privado ha enfrentado una serie continua de contratiempos que han erosionado significativamente la confianza de los inversores. No obstante, este contexto crea una oportunidad para reevaluar a China como un punto de entrada atractivo. Mientras las alternativas de inversión en mercados globales como los índices bursátiles y el mercado de renta fija muestran una dinámica cambiante, China destaca como una opción viable.
  • Con una política gubernamental ahora enfocada en reactivar la economía, existe la expectativa de nuevos estímulos que podrían beneficiar a los inversores. Esta orientación hacia el crecimiento económico hace que, en el contexto actual de opciones de inversión limitadas, los flujos de capital podrían empezar a dirigirse hacia China, buscando aprovechar las oportunidades emergentes en un mercado con potencial de expansión.
  • A continuación presentaremos las métricas de valuación fundamentales, en conjunto con una descripción breve de algunas de las empresas que creemos que podrían verse beneficiadas en este escenario.

¿En qué conviene invertir?🤔

Alibaba (BABA)

  • Alibaba es la compañía de comercio en línea y móvil más grande del mundo, medida por el volumen de mercancía bruta. Opera los mercados en línea de China, incluyendo Taobao (de consumidor a consumidor) y Tmall (de empresa a consumidor). La división de comercio minorista en China es el negocio que genera más flujo de efectivo en Alibaba.
  • Las fuentes adicionales de ingresos incluyen comercio mayorista en China, comercio minorista/mayorista internacional, servicios al consumidor local, computación en la nube, plataformas de medios digitales y entretenimiento, servicios logísticos de Cainiao e iniciativas de innovación/otros.
  • Esta diversidad de operaciones subraya la posición de Alibaba como líder en el mercado global, aprovechando su extensa red para ofrecer una amplia gama de servicios y productos.

Baidu (BIDU)

  • Baidu es el motor de búsqueda de internet más grande de China, con un 84% de participación en el mercado de motores de búsqueda. La empresa genera el 72% de sus ingresos principales de servicios de marketing en línea a través de su motor de búsqueda.
  • Más allá de su motor de búsqueda, Baidu es una compañía impulsada por la tecnología, y sus otras principales iniciativas de crecimiento incluyen la nube de inteligencia artificial, servicios de transmisión de video, tecnología de reconocimiento de voz y conducción autónoma. Esta diversidad en operaciones y tecnologías subraya la posición de Baidu como líder en innovación y servicios digitales en el mercado chino.

JD.com Inc (JD)

  • JD.com Inc es una empresa holding que se especializa principalmente en el comercio electrónico en China. Opera bajo dos segmentos principales: JD Retail y Nuevos Negocios. JD Retail ofrece comercio minorista en línea, mercado en línea y servicios de marketing, incluyendo productos electrónicos y electrodomésticos. JD.com también proporciona servicios de marketing para terceros en su plataforma en línea.
  • El segmento de Nuevos Negocios abarca servicios logísticos a terceros, negocios internacionales y tecnología, junto con la gestión de activos para propiedades logísticas y la venta de propiedades de desarrollo. A través de JD Logistics, la empresa ofrece soluciones completas de cadena de suministro, que incluyen almacenamiento, transporte y servicios posventa.

Compocisión del Portafolio💼

Además, para aquellos inversores que disponen la posibilidad de invertir en la cuenta en Estados Unidos, se le pueden sumar las siguientes alternativas:

Pinduoduo (PDD)

  • Pinduoduo Holdings es una corporación de comercio global que gestiona una diversa cartera de empresas. Su misión es integrar a más empresas y personas en la economía digital, permitiendo así que tanto las comunidades locales como las pequeñas empresas se beneficien de un incremento en la productividad y accedan a nuevas oportunidades.
  • Para apoyar sus negocios fundamentales, Pinduoduo ha desarrollado una sólida red en las áreas de aprovisionamiento, logística y cumplimiento en China.

IShares MSCI China ETF (MCHI)

  • MCHI rastrea un índice de acciones chinas invertibles, ponderado por la capitalización de mercado. Este fondo ofrece una exposición diversificada a un amplio espectro de estas acciones, cubriendo diversas capitalizaciones. Invierte al menos el 90% de sus activos en los componentes del índice o en inversiones prácticamente idénticas.
  • Para su gestión, emplea una estrategia de indexación mediante muestreo representativo. El índice asociado se revisa cada trimestre y se ajusta cada semestre.

Invesco China Technology ETF (CQQQ)

  • CQQQ es un fondo que rastrea un índice de acciones tecnológicas chinas que cotizan en mercados tanto chinos como de Nueva York.
  • Ofrece una amplia representación del sector tecnológico de China. Las inversiones dentro del fondo están estratégicamente ponderadas por su capitalización de mercado, con límites establecidos para prevenir la concentración excesiva en un número reducido de acciones.
  • Tanto el fondo como el índice se revisan trimestralmente para adaptarse a los cambios del mercado.

A continuación presentamos una cartera de inversión con temática de China, disponible para aquellos clientes que posean una Cuenta de Inversión en Estados Unidos.

Conclusión

  • A pesar de los desafíos económicos y geopolíticos enfrentados por China en los últimos años, el mercado chino representa una ventana de oportunidad para inversores estratégicos.
  • La combinación de valuaciones atractivas, señales de políticas más favorables al mercado y una posible rotación estratégica de corto plazo en la dinámica de flujo de capital global, sugiere que ahora puede ser un momento oportuno para considerar la inclusión de estos activos en las carteras de inversión.

Maximiliano A. Donzelli

Head de Research

Ezequiel Riva Roure

Analista de Research

Santiago Peña Göttl

Analista de Research

Martín Marando

Analista de Research

Potenciá tus ahorros con la mejor información

De la mano de nuestros expertos

Conocé más