Rotación de cartera🔄

¿Momento de rotar del BPY26 al AL30?

20.09.2024

En el presente análisis se plantea la estrategia de venta del BOPREAL vencimiento 2026 denominado en dólares cuyo símbolo es BPY26 y compra del bono soberano con vencimiento en 2030 denominado en dólares cuyo símbolo es AL30.

Vender BPY26-Comprar AL30

¿Cúales son las ventajas?

  • Observamos que el rendimiento o TIR (Tasa Interna de Retorno) entre ambos bonos aumento muy por encima del promedio, en favor de posicionarse en el AL30.
  • En la mayoría de escenarios proyectados a un año vista (septiembre del 2025) el retorno del AL30 es mayor al BPY26; si las TIR se mantienen en los niveles actuales, la rotación otorgará una ganancia del 6% en dólares adicional.
  • Al vencimiento del BPY26, rotando el AL30, el inversor cobrará 40% del monto a recibir por el BOPREAL pero le quedará un potencial (si decide no venderlo en el 2026) de recibir un flujo del doble que hubiera cobrado por el BPY26.
  • Esperamos que esta estrategia de comprar AL30 vendiendo BPY26 genere al inversor un potencial de retorno positivo en dólares a menos de un año del 6% en dólares sobre el rendimiento que hubiera obtenido por mantener el BPY26, siendo que la ganancia se podría extender al 20% en dólares con un riesgo acotado.

¿Por qué rotar?🌟

  • La decisión de rotar de un bono a otro se basa en un análisis de ambos títulos, así como en las condiciones actuales y perspectivas futuras del mercado. A continuación, se detallan los aspectos más relevantes de esta rotación, incluyendo una comparativa de los bonos, su rendimiento a un año vista y el impacto que esto podría tener en el esquema de pagos.
  • Los Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (BOPREAL) son títulos emitidos por el Banco Central de la República Argentina en dólares estadounidenses. La Serie 3, que cuenta con vencimiento en mayo de 2026, paga intereses trimestrales a una tasa del 3%, y va a estar abonando su capital en tres cuotas entre noviembre de 2025 y mayo del año siguiente. Un mes atrás, el 5 de agosto,  cuando el equipo de Estrategia de Inversiones lo recomendó, este bono llegó a rendir una tasa anual del 27% en dólares y desde allí ha comprimido su tasa hasta el rango de los 13%; esto se refleja en un aumento de su cotización del 19% en dólares desde esa fecha.
  • Por lo anterior, el bono AL30, título público emitido en dólares con fecha de vencimiento en julio de 2030 y que paga intereses a una tasa fija del 0,75% anual, ha aumentado el diferencial de rendimiento (TIR) que tienen actualmente estos bonos en favor del soberano.

  • Al observar que el diferencial de rendimiento se encuentra en máximos históricos. El rendimiento del AL30 está más de 8 puntos porcentuales por encima del rendimiento anual del BPY26. Esto sólo se vio allá por junio del presente año, cuando el BOPREAL rendía cerca del 20% y el AL30 rendía 28%. A su vez, si tenemos en cuenta el promedio histórico del spread, este se encuentra en 5,4% de diferencial. Esto hace que el actual spread de más de 8 puntos porcentuales se encuentre más allá de 1 desvío estándar del promedio. Un primer punto a favor para el bono soberano.
  • Si proyectamos el rendimiento directo a 1 año vista que pueden llegar a otorgar estos bonos, también notamos otro punto a favor para la rotación. En el siguiente cuadro comparamos el diferencial de rendimiento directo, esto es cuanto mayor va a ser el rendimiento del AL30 frente al rendimiento que tenga el BPY26 a 1 año vista. Para ello, planteamos un análisis de sensibilidad donde obtenemos el rendimiento de ambos bonos en base a diferentes TIR (Tasa Interna de Retorno), y realizamos la resta entre AL30 y BPY26 para determinar cuanto mayor sería el potencial rendimiento del primero.

  • Actualmente el BPY26 rinde una TIR de 13%, mientras que el AL30 de 21%. En el escenario donde esto se mantiene igual a 1 año vista, el retorno directo que tendríamos en el AL30 sería un 6% superior al retorno que tendríamos en el BPY26; significa mejorar nuestro rendimiento en 6% sólo por haber hecho la rotación. Si el BPY26 continúa rindiendo 13%, tenemos un margen lo suficientemente grande para que la rotación siga siendo beneficiosa; el AL30 puede rendir hasta 25% puntos de TIR sin que la rotación nos otorgue pérdidas. Mencionar que este no es nuestro escenario base.
  • Finalmente, si el riesgo país continúa su camino a la baja y se acerca a los 1000 puntos, el retorno de la rotación sería en promedio de un 20% adicional, independientemente de qué TIR rinda el BPY26. Estos números los consideramos cómo otro gran punto a favor de la rotación.
  • Analicemos el impacto que esta rotación puede tener en el flujo de pagos de cupones y amortizaciones en BOPREAL vs soberano. Cómo es de esperar, dada su menor plazo el BPY26 recupera la inversión antes que el AL30; esto se da en el segundo trimestre de 2026.
  • Sin embargo, teniendo en cuenta el esquema de amortización del bono soberano, para ese entonces por cada 100 dólares invertidos, ya vamos a haber recuperado 43, con un total a cobrar de 128,6 dólares en los próximos años. En este momento, el monto a cobrar es el doble del recibido por el BPY26, sin considerar que el inversor puede vender en el mercado en el 2026 el AL30.

  • A su vez, el riesgo al cual nos encontramos expuestos, a fines prácticos, va a ser el mismo dado que, para el BPY26 el emisor es el BCRA y para el AL30 es el Estado Nacional. Una gran parte de la atención de los inversores esta puesta en la capacidad de acumulación de reservas por parte del BCRA, aunque desde el Gobierno se han esforzado en demostrar que los pagos de los bonos del año siguiente estaban garantizados.

Conclusión

  • Es por esto que, desde el equipo de Estrategias de Inversión de IOL recomendamos la rotación del BOPREAL Serie 3 BPY26 (vender) hacia el Soberano AL30 (comprar), el cual observamos como una oportunidad con un mayor rendimiento, potenciando y optimizando la cartera de inversión con una ganancia potencial de USD 6 por cada USD 100 de Bopreal vendido que podría aumentar a USD 20 y una perdida acotada.

Maximiliano A. Donzelli

Mánager de Estrategias de Inversión

Ezequiel Riva Roure

Estratega de Inversión

Santiago Peña Göttl

Estratega de Inversión

Martín Marando

Estratega de Inversión

Thiago Marino

Estratega de Inversión

Potenciá tus ahorros con la mejor información

De la mano de nuestros expertos

Conocé más