¡Nuevas ONs para potenciar tus dólares!💸

📈Hacé rendir tus dólares con GMSA

17.08.2024

GMSA nos trae una nueva ON que no te podés perder

  • Participá de la nueva licitación de Generación Mediterránea (GMSA) y diversificá tu portafolio desde solo 100 USD.
  • Invertí hoy y recibí rendimientos de un 9,75% en USD que te permitan potenciar tus ahorros.
  • A continuación te brindamos un resumen de los principales aspectos de la empresa, su historia, negocio y evolución financiera durante los últimos años.

Oportunidad de inversión

💵ON Hard Dollar GMSA

  • Moneda: Dólares
  • Rendimiento en USD: 9,75%
  • Periodicidad de pagos: Semestral
  • Pago de Capital: Al vencimiento
  • Vencimiento: Agosto 2027
Suscribir

Aspectos clave🌟

  • Generación Mediterránea (GMSA) junto con Central Térmica Roca (ctr) emitirá una Obligación Negociable(ON) en dólares estadounidenses,  con vencimiento en agosto de 2027. Esta funcionará como un espejo respecto a la ON de Albanesi Energía que estará también emitiendo.
  • Luego de que se concrete la fusión (sujeta a aprobación de entes reguladores) de Albanesi Energía (AESA) y Generación Mediterránea(GMSA), intención anunciada el pasado 24 de julio,  GMSA absorberá la totalidad del patrimonio de  AESA. En consecuencia, a los tenedores de la ON a emitir de AESA, se les cambiará por la de GMSA. Seguirá siendo el mismo instrumento, y con las mismas condiciones.
  • El EBITDA consolidado resultante de la fusión de las compañías, se centraría en torno a USD 150 MM. Esta consolidación permitiría  que el costo de financiamiento de la empresa disminuya, una vez que los proyectos de Río Cuarto, Modesto Maranzana, Arroyo Seco y Perú impacten totalmente en el EBITDA, al disminuir los ratios de endeudamiento.
  • Cabe destacar que la empresa está atravesando un canje de la mayor parte de sus ONs Hard Dollar y Dollar Linked, como parte de una reorganización societaria, el cuál posee diversos beneficios.
  • 👉Desde el equipo de Estrategias de Inversión recomendamos como alternativa este instrumento de renta fija para perfiles de riesgo agresivo que buscan obtener una rentabilidad en dólares mayor en comparación a alternativas con menor riesgo.
  • Se podrá participar en la licitación de la presente ON hasta el día lunes 26 de agosto a las 13:00 hs, realizando suscripciones desde USD 100.

Grupo Albanesi🌟

  • El grupo Albanesi está integrado por tres sociedades: Generación Mediterránea S.A. (recientemente fusionada con Albanesi S.A.), Rafael G. Albanesi S.A. (RGA) y Albanesi Energía S.A. y sus controladas. El grupo tiene 27 años de experiencia como operadores de gas y 15 como generadores de energía térmica. RGA es la mayor comercializadora de gas natural del país.
  • El grupo se encuentra diversificado, operando con nueve centrales térmicas incluyendo a Solalban Energía y estando presente en Argentina ( ocho provincias) y Perú.
  • La estrategia principal del Grupo Albanesi de los últimos años ha sido buscar una integración vertical, aprovechando su vasta experiencia y reputación en el mercado de comercialización de gas natural obtenida a través de RGA, para luego sumar el negocio de generación de energía eléctrica. De esta forma se busca capitalizar el valor agregado desde la compra a grandes productores de gas en todas las cuencas del país hasta su transformación y comercialización como energía eléctrica.
  • Por último, el Grupo Albanesi posee a la fecha de firma de los presentes estados financieros consolidados una capacidad instalada total de 1.600 MW, ampliándose con 255 MW adicionales contando todos los nuevos proyectos adjudicados.

Perfil de GMSA 📊

  • GMSA es la principal compañía generadora de energía del Grupo Albanesi, un grupo que se dedica principalmente a la generación de energía y a la comercialización y transporte de gas.
  • Desde el 1 de enero de 2021, a partir de la fusión por absorción con su controlante Albanesi S.A. y Generación Centro, GMSA consolida con Central Térmica Roca S.A., Generación Rosario (actualmente sin actividad) y Generación Litoral S.A.
  • Con los inicios de operación comercial de Ezeiza y Talara, GMSA posee actualmente 1.488 MW instalados (incluyendo Solalban) + 200 MW en construcción (M. Maranzana + Arroyo Seco). Adicionalmente la compañía posee dos proyectos de cierre de ciclo por 154 MW y 121 MW y un proyecto de cogeneración por 133MW.
  • El grupo se encuentra diversificado, operando con nueve centrales térmicas incluyendo a Solalban Energía y estando presente en siete provincias. En los últimos meses CAMMESA priorizó para el despacho la eficiencia de las centrales y la cercanía al gas de cuencas más baratas como la neuquina. Las centrales térmicas Maranzana-en proceso de Cierre de Ciclo-, Independencia, Frías y la nueva turbina de Riojana, poseen una eficiencia media.  Adicionalmente las centrales de tecnología Pratt & Whitney comienzan a despachar (picking), logrando una gran ventaja ante saltos en la demanda.
  • En abril de 2024, comenzó a operar el cierre de ciclo de la central Ezeiza con un EBITDA incremental de USD  33 millones.  Los cierres de ciclo de las centrales Maranzana y Arroyo Seco (ya fondeados) se espera su entrada en operaciones durante 2024 y 2025, respectivamente. Durante el período mencionado anteriormente, entró en fase operativa el contrato de operaciones por 100 MW de una planta en Talara, Perú de cogeneración por 20 años con Petroperu S.A., donde se esperan ingresos  por ventas de USD 26,5 millones y un EBITDA normalizado de USD 16,4 millones anuales. 

Posición competitiva💪

  • GMSA tiene aproximadamente el 2,3% de la potencia instalada del país y el 3,6% de la potencia térmica. Los contratos por potencia con CAMMESA y con la industria le permiten a la compañía asegurarse un nivel alto de rentabilidad e ingresos.  

5. Informe Calificadora (FIX SCR) 📋

  • FIX (afiliado de Fitch Ratings) –en adelante FIX–  confirmó la calificación a Categoría A(arg) con Perspectiva Estable de la calificación de Emisor de Largo Plazo de Generación Mediterránea S.A (GMSA).
  • La calificación de GMSA considera la calidad crediticia dado el manejo consolidado de la compañía por parte del management y las sucesivas co-emisiones realizadas entre GMSA y CTR. Asimismo, considera el éxito de los diversos canjes que implicó la refinanciación del endeudamiento de la compañía.
  • El mayor EBITDA a partir de 2024, derivado de la habilitación del cierre de ciclo de Ezeiza, en operaciones desde abril 2024, y Maranzana (COD esperado para el último trimestre de 2024), resultaría un incentivo para lograr la extensión de los plazos de deuda.

Aspectos financieros

  • En el año móvil a junio 2024, los ingresos consolidados de GMSA ascendieron a USD 225 millones aproximadamente y el EBITDA a USD 119  millones, logrando un margen del 52,9%.  La compañía se destaca por mantener altos márgenes de EBITDA.

  •  A marzo 2024 la deuda de GMSA ascendía a USD 1.310  millones, siendo USD 282 millones la deuda exclusiva que fue aplicada a los proyectos de cogeneración de Ezeiza (en operaciones) y Maranzana, siendo USD 140 millones los aplicados al proyecto de cogeneración Generación Litoral.
  • La caja e inversiones corrientes ascendía a USD 78,3 millones y el ratio de EBITDA + disponibilidad / Deuda de corto plazo resultó en 0,5x al año móvil de junio 2024.

Factores influyentes

Oportunidades 🌟

  • Fusión entre Albanesi Energía (AESA) y Generación Mediterránea (GMSA): Con fecha 24 de julio de 2024, las compañías emitieron un hecho relevante informando sus intenciones de llevar adelante una reorganización societaria donde GMSA absorbería a AESA. Esto significaría una mayor eficiencia operativa así como también en la estructura corporativa de control del grupo, junto a un manejo uniforme y coordinado de las actividades de AESA, beneficios para sus accionistas, terceros contratantes, socios comerciales, inversores y acreedores, logrando una optimización de costos, procesos y recursos, mediante su unificación en GMSA.
  • El EBITDA consolidado resultante de la fusión de las compañías, se centraría en torno a USD 150 MM. Esta consolidación permitiría  que el costo de financiamiento de la empresa disminuya, una vez que los proyectos de Río Cuarto, Arroyo Seco y Perú impacten totalmente en el EBITDA, al disminuir los ratios de endeudamiento. Desde la compañía esperan que el ratio de apalancamiento se ubique por debajo de 4,7x el EBITDA luego de la fusión. De darse este escenario, el costo de financiamiento debería reducirse, se comprimiría la tasa cupón, y los inversores verían una ganancia al aumentar el precio del bono.
  • Desde la compañía se estima que para 2026 el EBITDA alcance los USD 260 millones, con Perú operativo y los cierres de ciclo faltantes.

Consideraciones 🔍

  • Dependencia de GMSA y AESA con CAMMESA: la concentración del EBITDA debido a los contratos de largo plazo  incrementan el riesgo de contraparte.
  • Riesgo regulatorio:Las calificaciones en el sector eléctrico argentino son vulnerables a cambios normativos y están más influenciadas por la política energética local que por el desarrollo y eficiencia de la capacidad instalada. El sector eléctrico aún sigue dependiendo de subsidios públicos.
  • Deuda consolidada: si tomamos en cuenta la deuda de ambas empresas, ésta asciende a los USD 1.500 millones aproximadamente. Si bien la compañía entró en un proceso de desendeudamiento, y logró manejar altos niveles de deuda, es un aspecto a considerar.

1. ON a emitir (Tramo Hard Dollar) 💵

Hard Dollar: Suelen ofrecer protección ante escenarios de devaluación y ofrecen elevados rendimientos en moneda dura. Además, pagan renta y capital en dólares.

Principales puntos a tener en cuenta

  • La suscripción de la ON clase XXXV se llevará a cabo el viernes 16 de agosto hasta el día lunes 26 de agosto a las 13:00 hs.
  • Para la obligación negociable hard dollar, se llevará a cabo en dólares estadounidense, con un monto mínimo de suscripción de USD 100, y después múltiplos de USD 1.
  • 💸La tasa de interés para esta suscripción sería del 9,75% anual.
  • A su vez, la empresa se reserva el derecho a declarar como desierta la licitación o el prorrateo de los inversores que participen.

La nueva ON será emitida a 36 meses con pago del capital al vencimiento y pagará cupones en las siguientes fechas:

  • Febrero 2025
  • Agosto 2025
  • Febrero 2026
  • Agosto 2026
  • Febrero 2027
  • Agosto 2027, conjuntamente con el pago total del capital al vencimiento.

Tomando esto en cuenta, las características de la ON a licitar y el flujo son las siguientes:

  • Dado el canje propuesto por la compañía, que derivaría en la reducción de las ONs circulantes y  aumento del  monto en circulación,  la liquidez debería aumentar considerablemente.
  • De esta manera, el inversor podrá posicionarse a vencimiento o vender con anterioridad.

"Tené en cuenta que el monto que suscribas no contempla comisiones ni incluye costos de Caja de Valores."

¡Te dejamos nuestro Calculador!🌟

  • Nuestro equipo de expertos elaboró esta herramienta para que puedas calcular el precio estimado de estas obligaciones negociables.
  • Recomendamos descargar el archivo a Excel para poder usarlo de mejor manera.

¿Para quienes sugerimos estas inversiones?🤔

  • 👉Desde el equipo de Estrategias de Inversión recomendamos como alternativa este instrumento de renta fija para perfiles de riesgo agresivo que buscan obtener una rentabilidad en dólares mayor en comparación a alternativas con menor riesgo.

Glosario

01.Amortización
02.Cupón
03.Deuda/EBITDA
04.Duración Modificada (DM):
05.EBITDA
06.Hard dólar
07.EBITDA/intereses
08.Margen EBITDA
09.TIR

Maximiliano Donzelli

Manager de Estrategias de Inversión

Ezequiel Riva Roure

Estratega de Inversión

Santiago Peña Göttl

Estratega de Inversión

Martín Marando

Estratega de Inversión

Thiago Marino

Estratega de Inversión

Un buen inversor está siempre informado

Accedé a todos nuestros reportes

Conocé más