¡Nuevas ONs para potenciar tus dólares!💸

📈Ganá un 9,5% en USD con GMSA

22.02.2025
  • Participá de la nueva licitación de Generación Mediterránea (GMSA) y diversificá tu portafolio desde solo 100 USD.
  • Invertí hoy y recibí rendimientos de un 9,50% en USD que te permitan potenciar tus ahorros.
  • A continuación te brindamos un resumen de los principales aspectos de la empresa, su historia, negocio y evolución financiera durante los últimos años.

*Tasa indicativa sujeta a variaciones

¿En qué ON invertimos?🌟

💵ON Hard Dollar GMSA

  • Moneda: Dólares
  • Rendimiento en USD: 9,50%
  • Periodicidad de pagos: Semestral
  • Pago de Capital: Al vencimiento
  • Vencimiento: Mayo 2026
Suscribir

📈ON TAMAR +5,0%*

  • Moneda: Pesos argentinos
  • Rendimiento: TAMAR +5,00%*
  • Periodicidad de pagos: Trimestral
  • Pago de Capital: Al vencimiento
  • Vencimiento: Febrero 2026

Aspectos clave🌟

  • Generación Mediterránea (GMSA) junto con Central Térmica Roca (ctr) emitirá una ON en pesos a una tasa TAMAR +5% a doce meses, a ser integrada en pesos o con las especies MRCVO & MRCZO. Por otro lado, realizará la reapertura de la ON Clase 32 (MRCYO), a una tasa fija por adhesión del 9,5% con vencimiento en mayo del 2026.
  • GMSA es la principal compañía generadora de energía del Grupo Albanesi, un grupo que se dedica principalmente a la generación de energía y a la comercialización y transporte de gas.
  • Se espera que la entrada en operación de las nuevas centrales térmicas impulse el EBITDA de USD 150 millones en 2023 a aproximadamente USD 250 millones en 2025-2027, fortaleciendo su posición financiera.
  • En 2024, GEMSA completó dos importantes canjes de deuda, mejorando su perfil de vencimientos tanto a nivel local como internacional. En Argentina, la aceptación de la oferta de canje alcanzó el 83%, mientras que en el ámbito internacional se emitieron USD 354 millones en deuda garantizada con vencimiento en 2031. A pesar de esto, posee elevados desafíos financieros por delante.
  • Moody’s Local Argentina baja las calificaciones de emisor en moneda local y en moneda extranjera de largo plazo de Generación Mediterránea S.A. (“GEMSA”) a BBB+.ar, desde A.ar, y baja la calificación de deuda senior garantizada en moneda local a A-.ar, desde A+.ar. La perspectiva de las calificaciones se mantiene estable.
  • 👉Desde el equipo de Estrategias de Inversión, consideramos que es un instrumento  para perfiles de riesgo agresivo que buscan obtener una rentabilidad en dólares mayor en comparación a alternativas con menor riesgo, teniendo en cuenta los desafíos financieros detallados en el reporte.
  • Se podrá participar en la licitación  hasta el día martes  25 de febrero a las 14:00 hs.

Instructivo-Aviso Suscripción

Grupo Albanesi🌟

  • El grupo Albanesi está integrado por tres sociedades: Generación Mediterránea S.A. (recientemente fusionada con Albanesi S.A.), Rafael G. Albanesi S.A. (RGA) y Albanesi Energía S.A. y sus controladas. El grupo tiene 35 años de experiencia como operadores de gas y 25 comercializando energía. RGA es la mayor comercializadora de gas natural del país. 
  • El grupo se encuentra diversificado, operando con nueve centrales térmicas, incluyendo a Solalban Energía, en Argentina ( ocho provincias) y una central en Perú (Talara).
  • La estrategia principal del Grupo Albanesi de los últimos años ha sido buscar una integración vertical, aprovechando su vasta experiencia y reputación en el mercado de comercialización de gas natural obtenida a través de RGA, para luego sumar el negocio de generación de energía eléctrica. De esta forma se busca capitalizar el valor agregado desde la compra a grandes productores de gas en todas las cuencas del país hasta su transformación y comercialización como energía eléctrica.
  • Por último, el Grupo Albanesi posee a la fecha de firma de los presentes estados financieros consolidados una capacidad instalada total de 1.825 MW, y otros 30 MW adicionales  en construcción.

Perfil de GMSA 📊

  • GMSA es la principal compañía generadora de energía del Grupo Albanesi, un grupo que se dedica principalmente a la generación de energía y a la comercialización y transporte de gas.
  • Desde el 1 de enero de 2021, a partir de la fusión por absorción con su controlante Albanesi S.A. y Generación Centro, GMSA consolida con Central Térmica Roca S.A., Generación Rosario (actualmente sin actividad) y Generación Litoral S.A.
  • GEMSA opera seis de las nueve centrales térmicas incluyendo el grupo Albanesi en Argentina. En los últimos meses CAMMESA priorizó para el despacho la eficiencia de las centrales y la cercanía al gas de cuencas más baratas como la neuquina.
  • Las centrales térmicas Maranzana-en proceso de Cierre de Ciclo-, Independencia, Frías y la nueva turbina de Riojana, poseen una eficiencia media.  Adicionalmente las centrales de tecnología Pratt & Whitney comienzan a despachar (picking), logrando una gran ventaja ante saltos en la demanda.

Informe Calificadora (Moody´s) 📋

  • Moody’s Local Argentina baja las calificaciones de emisor en moneda local y en moneda extranjera de largo plazo de Generación Mediterránea S.A. (“GEMSA”) a BBB+.ar, desde A.ar, y baja la calificación de deuda senior garantizada en moneda local a A-.ar, desde A+.ar.
  • La perspectiva de las calificaciones se mantiene estable. La baja en las calificaciones refleja el deterioro en las métricas crediticias de la compañía respecto de las proyecciones, evidenciado en una menor generación de EBITDA para 2024 y flujos de caja operativo negativos, resultando en un elevado nivel de apalancamiento financiero, respecto de sus comparables; con débiles coberturas de intereses y una ajustada posición de liquidez.
  • Moody´s estima que el endeudamiento a nivel consolidado (GEMSA y AESA) se ubique en torno a 9,0x-10,0x EBITDA en 2024, desde 5,0x-6,0x estimado originalmente, y no espera que el ratio baje de 6,0x en 2025-27, ubicándose por encima de las proyecciones originales en niveles en torno a 4,0x-5,0x.

Aspectos financieros

  • Generación Mediterránea S.A. (GEMSA) enfrenta un complejo escenario financiero caracterizado por una disminución en la generación de EBITDA durante 2024, flujos de caja operativo negativos y un alto nivel de apalancamiento financiero en comparación con sus pares. El endeudamiento consolidado de la compañía se ubicó en torno a 9,0x-10,0x EBITDA en 2024, superando ampliamente las proyecciones originales. Para el período 2025-2027, se espera que el ratio de endeudamiento se mantenga en torno a 6,0x EBITDA, indicando un nivel de apalancamiento elevado respecto de empresas similares.
  • El flujo de caja operativo se vio afectado principalmente por el impacto de la Resolución 58/2024 de la Secretaría de Energía, que provocó demoras en los pagos de CAMMESA, una quita significativa en la entrega de bonos soberanos y la falta de reconocimiento de intereses por los pagos retrasados. Además, las demoras en la puesta en marcha de las centrales térmicas Ezeiza, Modesto Maranzana y Arroyo Seco incrementaron las necesidades de capital de trabajo, llevando a un mayor endeudamiento financiero con un costo más elevado.
  • A pesar de estos desafíos, GEMSA logró extender los vencimientos de su deuda hasta 2031 mediante canjes de Obligaciones Negociables en los mercados local e internacional, lo que alivió las amortizaciones de capital en el corto plazo. Sin embargo, la posición de liquidez de la compañía sigue siendo limitada, con una carga de intereses anual cercana a los USD 130 millones, lo que podría mantener la necesidad de refinanciar sus obligaciones en los próximos meses.
  • Mirando hacia el futuro, la entrada en operación de nuevos proyectos permitirá un incremento en el EBITDA anual estimado en torno a USD 250 millones para el período 2025-2027, frente a los USD 150 millones de 2023. No obstante, la elevada exposición a riesgos regulatorios y operativos, sumada a la necesidad de generar flujo de caja propio suficiente para reducir el apalancamiento, plantea un desafío considerable para la estabilidad financiera de GEMSA en el mediano plazo.

Estrategia de Refinanciación

  • En 2024, GEMSA completó dos importantes canjes de deuda, mejorando su perfil de vencimientos tanto a nivel local como internacional. En Argentina, la aceptación de la oferta de canje alcanzó el 83%, mientras que en el ámbito internacional se emitieron USD 354 millones en deuda garantizada con vencimiento en 2031. Esta estrategia busca reducir la presión de corto plazo y estabilizar la estructura de capital de la empresa.

Desafíos Financieros y Operativos🔍

  • GEMSA enfrenta importantes desafíos financieros, principalmente derivados del riesgo de renovación de sus vencimientos de pagarés y cheques, que se han visto afectados por el estrés en el mercado desde diciembre de 2024.
  • Las demoras en los pagos de CAMMESA, así como la entrega de bonos soberanos con quitas significativas, han reducido su flexibilidad financiera y aumentado la carga de intereses.
  • Operativamente, aunque la compañía logró hitos importantes como la habilitación comercial del cierre de ciclo en las centrales térmicas Ezeiza y Maranzana, los costos incrementales y factores exógenos continuaron impactando sus resultados.

Factores influyentes

Oportunidades 🌟

  • Incremento Potencial del EBITDA: Se espera que la entrada en operación de las nuevas centrales térmicas impulse el EBITDA de USD 150 millones en 2023 a aproximadamente USD 250 millones en 2025-2027, fortaleciendo su posición financiera.
  • Flexibilidad Financiera: A pesar de una liquidez ajustada, GEMSA ha demostrado capacidad para refinanciar su deuda, logrando extender sus vencimientos hasta 2031 y reduciendo la presión de pago en el corto plazo.
  • Portafolio de Activos de Calidad: GEMSA cuenta con activos valiosos y bien posicionados en el sector energético, lo que proporciona una base sólida para la generación de ingresos estables a largo plazo.
  • Contratos en Dólares: Una parte significativa de los ingresos de GEMSA proviene de contratos denominados en dólares, lo cual mitiga parcialmente el riesgo cambiario y aporta previsibilidad en los flujos de caja.

Consideraciones 🔍

  •  GEMSA enfrenta un elevado nivel de apalancamiento financiero, con un ratio de endeudamiento consolidado de 9,0x-10,0x EBITDA en 2024. Las proyecciones indican que este ratio podría mantenerse en torno a 6,0x EBITDA durante 2025-2027, lo cual requiere una sólida gestión financiera para evitar presiones de liquidez.
  • La capacidad de GEMSA para mejorar sus métricas financieras depende de la plena operación de sus proyectos clave, como las centrales térmicas Ezeiza, Modesto Maranzana y Arroyo Seco, cuyos retrasos operativos ya han afectado los resultados financieros anteriormente.

ON a emitir (Tramo TAMAR)💰

Tasa TAMAR: Tiene como objetivo ser una nueva tasa de referencia para el mercado financiero, complementando a otras tasas como la BADLAR y la TM20. Busca reflejar de manera más precisa las condiciones del mercado mayorista de depósitos a plazo fijo en pesos.

Principales puntos a tener en cuenta

  • La suscripción de la ON Clase XLII y la reapertura de la Clase XXXII de GEMSA se llevará a cabo desde el jueves 20 de febrero hasta el martes 25 de agosto, a las 14:00 hs.
  • La primera se trata de una nueva emisión de una ON pagadera en pesos a tasa de interés variable.
  • El vencimiento de este instrumento será a los 12 meses de fecha de emisión, pudiendo ser integradas en pesos, o mediante el canje de MRCVO o MRCZO.
  • Pagará intereses trimestrales a una tasa estimada de TAMAR+5% anual📈 , y cancelará el total del capital al final.

La nueva ON que será emitida a 12 meses con pago del capital al vencimiento y pagará cupones en las siguientes fechas:

  • Mayo 2025
  • Agosto 2025
  • Noviembre 2025
  • Febrero 2026, conjuntamente con el pago total del capital al vencimiento.

Tomando esto en cuenta, las características de la ON a licitar y el flujo son las siguientes:

💰ON a emitir: Tramo Hard Dollar

Hard Dollar: Permiten mantener el ahorro en moneda dura protegiendo ante escenario de devaluación y genera una renta en dólares.

  • A su vez, la empresa hará la reapertura de la obligación negociable Clase 32, denominada y pagadera en dólares.
  • La ON en cuestión vence en mayo de 2026, lo que deja un plazo de inversión de 15 meses, pagando el total de su amortización en esa fecha.
  • Al tratarse de una reapertura, la tasa de interés esta fijada en 9,5% anual en dólares y el inversor podrá ingresar a un precio de $102,37 cada 100 VN.
  • A este precio, el rendimiento estimado de la inversión sería de un 9,6% anual.
  • La ON pagará intereses semestrales, a la tasa mencionada.

Tomando esto en cuenta, las características de la ON a licitar y el flujo son las siguientes:

"Tené en cuenta que el monto que suscribas no contempla comisiones ni incluye costos de Caja de Valores."

ON a canjear🔄

  • A su vez, la empresa hará la reapertura de la obligación negociable Clase 32, denominada y pagadera en dólares.
  • La ON en cuestión vence en mayo de 2026, lo que deja un plazo de inversión de 15 meses, pagando el total de su amortización en esa fecha.
  • Al tratarse de una reapertura, la tasa de interés esta fijada en 9,5% anual en dólares y el inversor podrá ingresar a un precio de $102,37 cada 100 VN.
  • A este precio, el rendimiento estimado de la inversión sería de un 9,6% anual.
  • La ON pagará intereses semestrales, a la tasa mencionada.

Tomando esto en cuenta, las características de la ON a licitar y el flujo son las siguientes:

¡Te dejamos nuestro Calculador!🌟

  • Nuestro equipo de expertos elaboró esta herramienta para que puedas calcular el precio estimado de estas obligaciones negociables.
  • Recomendamos descargar el archivo a Excel para poder usarlo de mejor manera.

¿Para quienes sugerimos estas inversiones?🤔

  • 👉Desde el equipo de Estrategias de Inversión, consideramos que es un instrumento  para perfiles de riesgo agresivo que buscan obtener una rentabilidad en dólares mayor en comparación a alternativas con menor riesgo, teniendo en cuenta los desafíos financieros detallados en el reporte.

Glosario

01.Amortización
02.Cupón
03.Deuda/EBITDA
04.Duración Modificada (DM):
05.EBITDA
06.Hard dólar
07.EBITDA/intereses
08.Margen EBITDA
09.TIR

Un buen inversor está siempre informado

Accedé a todos nuestros reportes

Conocé más