Licitación primaria de ONs🌟

Ganá un 7,5% en USD con Banco de Valores💸

6.03.2025
  • Participá de la nueva licitación del Banco de Valores y diversificá tu portafolio desde USD 1000.
  • Invertí hoy y recibí rendimientos de hasta un +7,5% anual que te permitan potenciar tus ahorros 📈
  • A continuación te brindamos un resumen de los principales aspectos de la empresa, su historia, negocio y evolución financiera durante los últimos años. Conocé todos los detalles de la licitación para suscribir ahora.

*Tasa indicativa sujeta a variaciones

¿En qué ON invertimos?🌟

💵 ON Hard Dollar

  • Moneda: Dólares
  • Rendimiento en USD: 7,5% anual*
  • Pago de interés: Semestral
  • Pago de capital: Al vencimiento
  • Vencimiento: Marzo 2027
  • Monto mínimo: USD 1.000
Suscribir
  • En el marco de las Obligación Negociable que la empresa estará emitiendo, en el presente informe nos proponemos brindar un resumen de los principales aspectos de la compañía, detallando la historia, el negocio y su evolución financiera durante los últimos cuatro años.
  • Así mismo, también se informa la estructura y las características de la transacción a realizarse para que el cliente pueda tomar la mejor decisión de inversión.

🌟Aspectos clave

  • Banco de Valores es un banco de inversión que brinda servicios financieros a clientes como el asesoramiento en colocación de títulos valores, financiamiento estructurado y custodia de fondos comunes de inversión, además de ser el principal agente fiduciario financiero de la Argentina. Estará emitiendo una obligación negociable (ON) en dólares a veinticuatro meses, con pago de intereses semestrales a una tasa fija a licitar del 7,5%.
  • Moody’s Local AR Agente de Calificación de Riesgo S.A. (“Moody´s Local Argentina”) afirma las calificaciones de depósitos de largo plazo en moneda local y extranjera de Banco de Valores S.A. (“Banco de Valores”) en AA+.ar. A
  • La calificación refleja la elevada posición competitiva de Valores en el mercado financiero como principal agente fiduciario financiero y sociedad depositaria independiente de fondos comunes de inversión.
  • A su vez, la calificación contempla su crecimiento inorgánico a través de la adquisición y fusión de las sociedades Columbus IB Valores S.A. y Columbus MB S.A. que, además de acompañar su crecimiento orgánico, le permitirá expandir sus operaciones y consolidar su posicionamiento tanto en el mercado local como en el internacional.
  • La emisión será de  deuda en dólares mediante la ON clase 1 “Hard Dollar” a veinticuatro meses con pago del capital al vencimiento (Marzo del 2027) e intereses semestrales una tasa estimada del 7,5% anual en dólares.
  • 👉Desde el equipo de Estrategias de Inversión recomendamos estas inversiones para perfiles moderados que busquen rendimientos en dólares atractivos de sólidos perfiles crediticios.
  • Se podrá participar en la licitación de la presente ON hasta el día lunes 10 de marzo a las 14:00 hs, realizando suscripciones con dólares o con pesos haciendo previamente MEP Simple. La suscripción se podrá hacer las 24 hs incluso los fin de semana.

Instructivo-Aviso Suscripción

¿Cómo puedo operar estas ONs desde la web?🤔

👉Operar ->Suscribir ->Obligaciones Negociables

Perfil de la compañía📊

  • ​Banco de Valores S.A., conocido comercialmente como VALO, es una entidad financiera argentina fundada en 1978. Su creación fue impulsada por el Mercado de Valores de Buenos Aires S.A. (MERVAL), que se constituyó como accionista mayoritario, acompañado por un grupo de cinco agentes de bolsa. El objetivo principal de este proyecto era fortalecer la labor de los agentes de bolsa y contribuir al desarrollo del mercado de capitales argentino.
  • Desde sus inicios, VALO se ha destacado como un "banco altamente especializado", participando en diversas etapas del proceso de emisión de títulos valores. Esto incluye el asesoramiento financiero a emisores, la estructuración técnica de emisiones y la gestión de solicitudes de oferta pública y cotización, culminando con la organización de la colocación de dichos títulos. Además, ha tenido una participación activa en el mercado de fondos comunes de inversión, reconociendo su importancia para otorgar liquidez al mercado y fomentar una cultura inversora a largo plazo.
  • En mayo de 2017, se produjo la escisión de los activos del Mercado de Valores de Buenos Aires, dando lugar a la creación de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) y al Grupo Financiero Valores S.A., este último convirtiéndose en el accionista mayoritario de Banco de Valores S.A. Este hito marcó el inicio de una transformación que llevó a VALO a posicionarse como una compañía tecnológica que ofrece servicios financieros. ​
  • Entre 2019 y 2021, Banco de Valores S.A. y su sociedad controlante, Grupo Financiero Valores S.A., emprendieron un proceso de reorganización societaria mediante una fusión por absorción. Como resultado, en enero de 2022, Banco de Valores S.A. adquirió el control mayoritario de Mercado de Futuros y Opciones S.A. (MERFOX).
  • En su estrategia de expansión internacional, VALO ha realizado adquisiciones y establecido colaboraciones en diversos países. En noviembre de 2020, adquirió el 100% de VALORES Administradora de Fondos de Inversión y Fideicomisos S.A. en Uruguay. Posteriormente, en marzo de 2023, adquirió una participación mayoritaria en VALORES Paraguay Fiduciaria S.A. Además, en diciembre de 2023, firmó un acuerdo con BlackToro Global Investments para crear BT VALO, una subsidiaria destinada a ofrecer asesoramiento en inversiones entre los mercados de Estados Unidos y Argentina.
  • Actualmente, VALO se posiciona como el principal fiduciario financiero de Argentina, brindando servicios integrales a empresas y estructurando operaciones que equilibran adecuadamente la relación riesgo-rendimiento para los inversores. Además, es el principal agente de custodia independiente de fondos comunes de inversión en el país, gestionando más de 300 fondos al 31 de julio de 2024.

Desempeño Reciente🌟

  • A septiembre de 2024, VALO registró un leve descenso en su resultado operativo respecto al año anterior (-1,2% interanual), principalmente debido a la disminución de la tasa de política monetaria, ya que su flujo de ingresos depende en gran medida de las operaciones de pase y tenencia de títulos públicos. No obstante, la entidad logró un resultado ajustado por inflación de $13.084 millones, respaldado por un margen financiero robusto, menores impuestos a las ganancias y comisiones generadas por su rol de fiduciario y depositario de fondos comunes de inversión.

El desempeño de VALO en términos de rentabilidad también fue positivo, con un ROA (Retorno sobre Activos) de 1,4% y un ROE (Retorno sobre Patrimonio) de 18,4%, superiores a los del año anterior (0,9% y 10,8%, respectivamente). Estos resultados se atribuyen a una estrategia de negocios que combina operaciones de banca corporativa, finanzas estructuradas y un manejo eficiente de su cartera de inversiones.

  • Además, la entidad ha trabajado en diversificar su cartera de fiduciantes, reduciendo la concentración de riesgo y ampliando su participación en distintos segmentos del mercado. Esta estrategia, sumada a las sinergias obtenidas tras la fusión con Columbus Investment Banking, se espera que impulse aún más sus resultados operativos en el corto y mediano plazo.

Situación Financiera 📊

  • En términos de liquidez, VALO presenta indicadores sólidos, con una liquidez inmediata que cubre el 64,7% de los depósitos totales y deudas financieras menores a un año, ratio que asciende al 89,0% si se incluyen las Lecaps. Esta holgada liquidez se debe en parte a su enfoque en activos líquidos y de fácil realización, lo que le otorga flexibilidad financiera.
  • En cuanto a la capitalización, VALO mostró una recuperación significativa respecto al año anterior. Su patrimonio neto se sitúa en $120.317 millones, representando el 8,55% de sus activos, una mejora notable frente al 5,45% registrado en septiembre de 2023. Esta evolución se explica, en gran medida, por una reducción del activo en un 34,1% interanual, permitiendo que la entidad mantenga niveles de solvencia adecuados para sostener su modelo de negocios.
  • Para apoyar su expansión y fortalecer su capacidad de fondeo, VALO ha lanzado un programa global para la emisión de Obligaciones Negociables por hasta USD 150 millones. Este programa permitirá a la entidad emitir deuda en diversas monedas y condiciones, ampliando sus alternativas de financiamiento y preparándose para un posible aumento en su actividad operativa.

Riesgo de Crédito de VALO

  • Banco de Valores S.A. (VALO) mantiene un enfoque conservador en la gestión de su riesgo crediticio, lo cual se refleja en la baja participación de los préstamos dentro de su cartera de activos. A septiembre de 2024, las financiaciones brutas del banco representaban apenas el 6,0% del total de activos, mostrando un incremento respecto al 0,9% registrado en el mismo periodo de 2023. Este crecimiento se alinea con la estrategia de expansión de VALO hacia un modelo de mayor intermediación crediticia, apoyado en su fusión con Columbus y los planes de desarrollo asociados.
  • Una característica destacable es que la entidad no presenta cartera irregular, lo cual subraya la calidad crediticia de sus activos. Además, las previsiones cubren el 0,4% de los préstamos totales, lo que demuestra una gestión prudente del riesgo de crédito. A pesar de que los diez principales deudores concentran el 67,0% del total de la cartera (por debajo del 76,6% registrado en 2023), VALO ha priorizado el otorgamiento de créditos a empresas corporativas de primer nivel, lo que mitiga el riesgo de concentración.
  • En el futuro, se espera que el banco continúe focalizando sus esfuerzos en financiar empresas con alta calidad crediticia y podría aumentar su participación en préstamos sindicados, fortaleciendo su modelo de negocios sin comprometer la calidad de su cartera.


3. Factores influyentes💥

A. Fortalezas ✅

  • Sólida Liquidez: La entidad presenta una liquidez inmediata que cubre el 64,7% de los depósitos totales y deudas financieras menores a un año, ratio que asciende al 89,0% si se consideran las Lecaps. Esta robustez financiera otorga flexibilidad para responder a cambios en el mercado y aprovechar oportunidades de negocio.
  • Liderazgo en el Mercado de Capitales: La posición de VALO como principal fiduciario financiero y agente de custodia de Fondos Comunes de Inversión (FCI) en Argentina le proporciona una ventaja competitiva. Su liderazgo en la estructuración de fideicomisos financieros privados (66% de participación en 2024) y su rol como estructurador y colocador de deuda refuerzan su posicionamiento en el mercado.
  • Modelo de Negocio Especializado: VALO se enfoca en actividades de banca de inversión y operaciones estructuradas, manteniendo una baja exposición al riesgo crediticio tradicional. El modelo se basa en una alta proporción de activos líquidos y operaciones con títulos públicos, lo cual le permite una gestión eficiente del riesgo y una mayor previsibilidad en sus flujos de ingresos.
  • Crecimiento Inorgánico y Expansión Internacional: VALO ha demostrado una estrategia proactiva de crecimiento inorgánico mediante adquisiciones y fusiones. La incorporación de operaciones en Uruguay, Paraguay y Estados Unidos, junto con la fusión con Columbus Investment Banking, ha ampliado significativamente su alcance y capacidad operativa, generando sinergias clave en banca de inversión, fusiones y adquisiciones.

Reporte de Calificación de FIX Ratings📋

  • FIX (afiliada de Fitch Ratings) subió la calificación de largo plazo de Banco de Valores S.A. (VALO) a AA+(arg) desde AA(arg), manteniendo la Perspectiva Estable.
  • La suba se fundamenta en el crecimiento inorgánico que registró los últimos ejercicios el banco, que incorpora operaciones en Uruguay, Paraguay y EEUU y recientemente las sinergias que le brinda su fusión por absorción con las sociedades Columbus IB Valores S.A. y Columbus MB S.A., entidades especializadas en banca de inversión, fusiones y adquisiciones, mercado de capitales, asesoramiento financiero y compraventa de títulos y de activos financieros.
  • Además, se contempla la posición de liderazgo de VALO como agente fiduciario financiero y sociedad depositaria que le genera oportunidades ante el nuevo contexto macroeconómico.
  • Entre los factores clave que respaldan esta calificación se encuentran el sólido perfil financiero de la entidad, su estable posición competitiva en el mercado y la diversificación de sus fuentes de ingresos. La empresa ha demostrado consistencia en su generación de flujos de caja operativos, lo que le permite mantener adecuados niveles de liquidez y reducir su dependencia de financiamiento externo. Además, su baja exposición a riesgos cambiarios y una gestión prudente del endeudamiento contribuyen positivamente a su calificación.
  • Por otro lado, FIX Ratings también considera algunos riesgos potenciales que podrían influir en la evaluación futura. Estos incluyen la evolución del entorno macroeconómico, especialmente en un contexto de alta volatilidad en los mercados internacionales, así como la capacidad de la empresa para adaptarse a posibles cambios regulatorios y mantener su rentabilidad en un escenario competitivo.

💰ON a emitir: Tramo Hard Dollar

Hard Dollar: Permiten mantener el ahorro en moneda dura protegiendo ante escenario de devaluación y genera una renta en dólares.

Principales puntos a tener en cuenta

  • Se podrá participar en la licitación de la presente ON hasta el día lunes 10 de marzo a las 14:00 hs
  • La obligación negociable Hard Dollar Clase I podrá integrarse en dólares estadounidenses, con un monto mínimo de suscripción de USD 1000, y después múltiplos de USD 1. Esta nueva emisión tendrá un vencimiento de 24 meses, y abonará intereses semestrales.
  • 💸La tasa de interés estimada para esta suscripción sería de hasta el 7,5% anual
  • Cada orden no deberá superar los USD 50.000 pudiendo poner más de una orden en caso de querer invertir un monto mayor.
  • A su vez, la empresa se reserva el derecho a declarar como desierta la licitación o el prorrateo de los inversores que participen.
  • La ON se regirá por las leyes aplicables de la Argentina. 

La ON pagará el total devengado en un cupón, junto a la cancelación del capital en la siguiente fecha:

  • 11 de septiembre de 2025
  • 11 de marzo de 2026
  • 11 de septiembre de 2026
  • 11 de marzo de 2027 conjuntamente con el pago total del capital al vencimiento.
  • La tasa de interés (ver en el glosario como se determina) es del 7,5% anual en USD.💸

Tomando esto en cuenta, las características de la ON a licitar y el flujo son las siguientes:

¡Te dejamos nuestro Calculador!🌟

  • Nuestro equipo de expertos elaboró esta herramienta para que puedas calcular el precio estimado de estas obligaciones negociables.
  • Recomendamos descargar el archivo a Excel para poder usarlo de mejor manera.

"Tené en cuenta que el monto que suscribas no contempla comisiones ni incluye costos de Caja de Valores."

  • Dado el monto de emisión, entendemos que es probable que haya cierta operatoria de la ON en mercado secundario, pero consideramos que es preferible entender a la inversión como un posicionamiento al vencimiento.
  • Considerando esto, a la hora de decidir participar en la licitación, el inversor deberá considerar el riesgo que está dispuesto a asumir para el retorno esperado, tomando en consideración los estados financieros de la empresa. 

Glosario

01.Amortización
02.Cupón
03.Deuda/EBITDA
04.Duración Modificada (DM):
05.EBITDA
06.Hard dólar
07.EBITDA/intereses
08.Margen EBITDA
09.TIR
10.¿Cómo se determina la tasa?

Maximiliano Donzelli

Mánager Estrategias de Inversión

Ezequiel Riva Roure

Estratega de Inversión

Santiago Peña Göttl

Estratega de Inversión

Martín Marando

Estratega de Inversión

Thiago Marino

Estratega de Inversión

Un buen inversor está siempre informado

Accedé a todos nuestros reportes

Conocé más