¡Nueva ON de Edenor!

30.07.2024
  • Participá de la nueva licitación del Edenor y diversificá tu portafolio desde solo USD 100.💰
  • A continuación te brindamos un resumen de los principales aspectos de la empresa, su historia, negocio y evolución financiera durante los últimos años. Conocé todos los detalles de la licitación para suscribir ahora.

*Sujeto a variaciones

¿En qué invertimos con esta nueva ON de Edenor?🌟

💵ON Hard Dollar

  • Moneda: Dólares
  • Rendimiento en USD: *9,5%
  • Periodicidad de pagos: Semestral
  • Vencimiento: Agosto 2028

Suscribir
  • En el marco de las Obligaciones Negociables que la empresa estará emitiendo, en el presente informe nos proponemos brindar un resumen de los principales aspectos de la compañía, detallando la historia, el negocio y su evolución financiera durante los últimos cuatro años.
  • Así mismo, también se informa la estructura y las características de la transacción a realizarse para que el cliente pueda tomar la mejor decisión de inversión.

🌟Resumen de la ON de Edenor:

  • Edenor estará emitiendo deuda en dólares mediante una Obligaciones Negociable Hard Dollar a 48 meses con pago del capital al vencimiento y pago de intereses semestrales a una tasa estimada del 9,5% anual en dólares.
  • Se podrá participar en la licitación de la presente ON hasta el día 1 de agosto a las 13:00 hs, realizando suscripciones con dólares o con pesos haciendo previamente MEP Simple para comprar dólares. También existe la posibilidad de realizar un canje por la DNC2O, con una relación de 103,5 por cada VN 100 entregados.
  • Edenor,  la mayor distribuidora de electricidad de la Argentina en términos de cantidad de clientes y electricidad vendida, comenzó un proceso de recuperación en términos reales de sus ingresos gracias a los aumentos tarifarios. Esto le permitirá mejorar su capacidad de repago de servicios de deuda, y sostener su plan de inversión.
  • FIX (afiliada de Fitch Ratings) confirmó en categoría A(arg), Perspectiva Estable, a la calificación de Emisor de Largo Plazo de Empresa Distribuidora y Comercializadora Norte S.A. (EDENOR) y de las Obligaciones Negociables (ONs) previamente emitidas.
  • Se podrá participar en la licitación de la presente ON hasta el día 13:00 hs, realizando suscripciones con dólares o con pesos haciendo previamente MEP Simple para comprar dólares.💰 (Para tramo no competitivo)
  • 👉Desde el equipo de Estrategias de Inversión sugerimos esta alternativa para aquellos inversores con un perfil moderado que busquen generar una renta pasiva en dóalres y obtener rendimientos a una tasa del 9,5% anual.

Instructivo-Aviso Suscripción

¿Cómo puedo operar estas ONs desde la web?🤔

👉Operar ->Suscribir ->Obligaciones Negociables

Perfil de la compañía

  • Edenor es  la mayor distribuidora de electricidad de la Argentina en términos de cantidad de clientes y electricidad vendida (tanto en GWh como en pesos). Cuenta con el mayor número de clientes del país, que, al 31 de marzo de 2024, ascendió a 3,3  millones de clientes. 
  • Posee la concesión hasta 2087 para distribuir electricidad en forma exclusiva en el noroeste del Gran Buenos Aires y en la zona norte de la Ciudad de Buenos Aires, lo que comprende una superficie de 4.637 kilómetros cuadrados y una población de aproximadamente 9 millones de habitantes. La compañía posee 42.000 km de red atendiendo en el primer trimestre de 2024 a 3,3 millones de clientes residenciales (61% de las ventas) y 379 mil pymes e industrias (35% de las ventas). 
  • La empresa opera su negocio en un segmento altamente regulado. Las tarifas y los demás términos de concesión se encuentran sujetos a la regulación del Gobierno Nacional actuando a través de la Secretaría de Energía y el ENRE.
  • Empresa de Energía del Cono Sur S.A. (EDELCOS) es su accionista controlante, habiendo adquirido el 51% del paquete accionario en diciembre de 2020 de Pampa Energía, siendo aprobado por el ENRE en junio de 2021. El 26,8% está en manos de ANSES y el 22,2 restante flotante en el mercado. 

Marco regulatorio📈

Principales avances de esta nueva ON de Edenor:

  • Las nuevas tarifas entraron en vigor el 16 de febrero de 2024, restableciendo el equilibrio económico de la Compañía, como se refleja en la opinión de los Auditores Independientes.  Implicaron un incremento de CPD (retribución que perciben las distribuidoras por su tarea específica) del 319,2%.
  •  El Gobierno Nacional está estudiando posibles cambios al programa de subsidios.
  • El proceso de Revisión Tarifaria (2025-2029) continúa y se espera que se complete según lo planeado originalmente para finales de 2024.
  • Resolución 58/2024 (y modificación) – Plan de pago de CAMMESA: La Secretaría de Energía instruyó a CAMMESA a determinar los montos adeudados por las compañías de distribución relacionados con las compras de energía del mercado mayorista y la forma en que estos montos adeudados deben ser pagados.

Tales avances le permitirán a la compañía absorber pérdidas acumuladas, incrementar sus expansiones de capital, y lograrían mantener sus ingresos en términos constantes. Además, la aprobación de la ley Bases le brindará un marco más favorable para incursionar en la generación de energía renovable o convencional, y en el segmento de minerales.

Aspectos financieros📈

  • En el primer trimestre de 2024, la empresa experimentó un aumento del 2% en ingresos y una disminución del 18% en el costo de compras de energía, gracias a menores demandas por parte del segmento residencial y ajustes tarifarios. El margen de distribución creció un 54%, reflejando mejores condiciones tarifarias y menor volumen de ventas.
  • A pesar de registrar una pérdida financiera de ARS 214,050 millones debido al costo de la deuda, la compañía logró un beneficio neto de ARS 50,867 millones (gracias al RECPAM y cuestiones impositivas), revirtiendo la pérdida del año anterior. Las inversiones también aumentaron un 27%, mostrando un fuerte compromiso con la mejora del servicio.

  • Analizando la hoja de balance de Edenor, surge la deuda por compra de energía en el MEM (Mercado Eléctrico mayorista).El pasivo por Plan de pagos resultante de los dos Acuerdos firmados entre la Sociedad y CAMMESA, incluyendo los componentes financieros devengados y los pagos efectuados, asciende a ARS 244.070 millones. Sin  embargo,  la deuda  pendiente a este Plan de pagos asciende a ARS 167.417 millones.
  • A marzo de 2024 (año móvil), la deuda financiera ascendía a USD 208 millones y el saldo de caja e inversiones corrientes a USD 190 millones.

Inversiones y mejora del servicio👍

El plan de inversiones realizado por EDENOR en los últimos cinco años, las mejoras en los procesos operativos y adopción de tecnología aplicada a la operación y gestión de la red permitieron una mejora en los índices de calidad que en promedio resultaron superiores a lo requerido por el ENRE.  Esto se ve reflejado en dos indicadores, el SAIDI y el SAIFI, mostrando la duración de las interrupciones en los servicios eléctricos y la cantidad de veces de ocurrencia en el año, respectivamente (ver gráficos).

  •  En los últimos seis años EDENOR realizó inversiones promedio de USD 177 millones aproximadamente. Para el trimestre comprendido a marzo 2024, las inversiones aumentaron en un 27% i/a en términos reales, alcanzando los USD 56 millones (ARS 49.000 millones). Las inversiones mínimas requeridas para evitar el deterioro de la red y evitar el crecimiento de las pérdidas se estima entre USD 80 millones y USD 100 millones. Para el año en curso,  la compañía se comprometió a realizar inversiones por $170.000 millones, que representan el 25% del VAD reconocido por el ENRE en la Resolución 102/2024.
  • A pesar de que el plan de inversiones logró mejorar en gran magnitud el servicio, reflejado en los indicadores previamente mencionados, el riesgo operacional continúa siendo medio/alto, debido a las pérdidas de energía. A marzo de 2024, las pérdidas totales resultaron en 14,5%.
  • Durante el año 2023 se instalaron 6.729 medidores inteligentes, realizando desde 2019 una inversión de USD 55 millones. En el contexto actual, implica elevados niveles de inversiones para poder reducir las pérdidas no técnicas. El plan tiene como fin la inclusión eléctrica, mediante la normalización de usuarios clandestinos, clientes inactivos y clientes morosos crónicos, a fin de permitir el uso de la red en condiciones seguras y eficientes, y con un servicio diferenciado a este segmento de clientes.

Informe Calificadora (FIX SCR) 📊

  • FIX (afiliada de Fitch Ratings) confirmó en categoría A(arg), Perspectiva Estable, a la calificación de Emisor de Largo Plazo de Empresa Distribuidora y Comercializadora Norte S.A. (EDENOR) y de las Obligaciones Negociables (ONs) previamente emitidas. 
  • La suba de calificación, por su parte, se fundamenta en que EDENOR recibió recientemente un incremento tarifario en el Valor Agregado de Distribución (VAD) promedio del 320%, efectivo desde el 16 de febrero de 2024, y asimismo se determinó un mecanismo de ajuste mensual automático calculado a partir de una fórmula polinómica que incluye 55% índice salarial, 25% IPIM y 20% IPC que comenzará a regir desde mayo 2024 (según la Resolución 102/2024 publicada por el ENRE), compensando el atraso tarifario acumulado a la fecha y permitiendo mantener la generación de fondos positiva a partir del nuevo mecanismo de actualización previsto.
  • Según estimaciones de FIX, para 2024 se espera que el mismo sea positivo en USD 250 millones aproximadamente, resultando suficiente para cubrir los gastos y compromisos de inversión, estos últimos estimados en USD 200 millones anuales, a la espera de la RTI (Resolución Tarifaria Integral) prevista para realizarse en el presente año. 

Factores influyentes

Fortalezas ✅

  • Ajuste Tarifario: La empresa se vio beneficiada por las recientes desregulaciones en el sector en el que opera, lo cual le permitió realizar un ajuste tarifario, lo cual se espera repercuta muy positivamente en su balance.
  • Posición Competitiva: EDENOR posee la concesión exclusiva de la distribución y comercialización para el noroeste del Gran Buenos Aires y en la zona norte de la Ciudad de Buenos Aires. Comprende una superficie de 4.637 kilómetros cuadrados, alcanzando una población de 9 millones de personas y 3,25 millones de clientes, representativo del 20% del mercado Argentino y haciendo de la misma la distribuidora de electricidad más grande de Argentina.
  • Adecuada liquidez: A marzo de 2024 (año móvil), la deuda financiera ascendía a USD 208 millones y el saldo de caja e inversiones corrientes a USD 190 millones.

Consideraciones 🔍

  • La empresa continúa demostrando cobertura de intereses con el EBITDA negativo. De mantenerse eL EBITDA actual, podría finalizar el año con cobertura de intereses positiva
  • Edenor posee un riesgo operacional moderado, el robo de energía es elevado y la empresa posee pérdidas no técnicas. Estas pérdidas han forzado a la empresa a invertir más de USD 55 millones para instalar medidores, por lo que el crecimiento de nuevos asentamientos podría implicar elevadas inversiones de este tipo.
  • La empresa posee un elevado riesgo devaluatorio,  la deuda financiera y parte de las inversiones de capital se encuentran denominadas en dólares mientras que las tarifas son establecidas en pesos. La falta de ajustes tarifarios o ajustes por debajo de la evolución del tipo de cambio pesos/dólar podría impactar en el repago de la compañía.

💰ON a emitir (Tramo Hard Dollar)

Hard Dollar: Suelen ofrecer protección ante escenarios de devaluación y ofrecen elevados rendimientos en moneda dura. Además, pagan renta y capital en dólares.

Principales puntos a tener en cuenta

  • La suscripción de las ONs se llevará a cabo desde lunes 29 de julio hasta el jueves 1 de agosto a las 13:00 hs.
  • La obligación negociable Hard Dollar Clase 5 podrá integrarse en dólares estadounidenses, con un monto mínimo de suscripción de USD 100, y después múltiplos de USD 1.
  • Las suscripciones también se podrán realizar durante el fin de semana.
  • La tasa de interés estimada para esta suscripción sería del 9,50% anual 💸(cada orden no deberá superar los USD 50.000 pudiendo poner más de una orden en caso de querer invertir un monto mayor).
  • No obstante, la tasa de interés surge de un proceso de licitación por lo que podría ser menor o mayor.
  • A su vez, la empresa se reserva el derecho a declarar como desierta la licitación o el prorrateo de los inversores que participen.
  • También va a estar habilitada la integración mediante un canje de la ON Clase 2 de la empresa (DNC2O), con una relación de canje de 103,5 cada VN 100 entregados, que incluye los intereses devengados desde la última fecha de pago. La ON se regirá por las leyes aplicables de la Argentina.  

La ON pagará cupones en las siguientes fechas:

  • Febrero 2025
  • Agosto 2025
  • Febrero 2026
  • Agosto 2026
  • Febrero 2027
  • Agosto 2027
  • Febrero 2028
  • Agosto 2028 conjuntamente con el pago total del capital al vencimiento.
  • La tasa de interés (ver en el glosario como se determina) es del 9,50% anual en dólares. 💸
  • Tomando esto en cuenta, las características de la ON a licitar y el flujo son las siguientes:

¡Te dejamos nuestro Calculador!🌟

  • Nuestro equipo de expertos elaboró esta herramienta para que puedas calcular el precio estimado de estas obligaciones negociables.
  • Recomendamos descargar el archivo a Excel para poder usarlo de mejor manera.

"Tené en cuenta que el monto que suscribas no contempla comisiones ni incluye costos de Caja de Valores."

Glosario

01.Amortización
02.Cupón
03.Deuda/EBITDA
04.Duración Modificada (DM):
05.EBITDA
06.Hard dólar
07.EBITDA/intereses
08.Margen EBITDA
09.TIR
10.CAMMESA

Maximiliano Donzelli

Mánager Estrategias de Inversión

Ezequiel Riva Roure

Estratega de Inversión

Santiago Peña Göttl

Estratega de Inversión

Martín Marando

Estratega de Inversión

Un buen inversor está siempre informado

Accedé a todos nuestros reportes

Conocé más