Licitación primaria de ONs

Invertí en energías renovables con Genneia♻️🔋

26.02.2025
  • Participá de la nueva licitación de Genneia y diversificá tu portafolio desde solo USD 50 y recibí rendimientos atractivos que te permitan potenciar tus ahorros. 💰
  • A continuación te brindamos un resumen de los principales aspectos de la empresa, su historia, negocio y evolución financiera durante los últimos años. Conocé todos los detalles de la licitación para suscribir ahora.

*Tasa a licitar

¿En qué ON invertimos?🌟

💵 ON Hard Dollar

  • Moneda: Dólares
  • Rendimiento en USD: 6,50%*
  • Pago de interés: Semestral
  • Vencimiento: Marzo 2028
  • Monto mínimo: 50 USD

Suscribir
  • En el marco de las Obligación Negociable que la empresa estará emitiendo, en el presente informe nos proponemos brindar un resumen de los principales aspectos de la compañía, detallando la historia, el negocio y su evolución financiera durante los últimos cuatro años.
  • Así mismo, también se informa la estructura y las características de la transacción a realizarse para que el cliente pueda tomar la mejor decisión de inversión.

🌟Aspectos clave

  • Genneia, empresa líder en energías renovables en Argentina,  estará emitiendo deuda en dólares mediante una Obligación Negociable (clase 48 ) Hard Dollar a tres años  con pago del capital al vencimiento y pago de intereses semestrales.
  • La ON en cuestión tendrá  una tasa de interés fija a licitar del 6,5%.💵
  • La compañía cuenta con una  sólida posición competitiva en el mercado de energía renovable, elevada flexibilidad financiera, altos márgenes de rentabilidad y una sólida y estable generación de flujo de fondos, con aproximadamente un 60% de los ingresos garantizados por el FODER y el Banco Mundial.
  • La calificadora de riesgo Moody´s local elevó  la calificación de emisor de largo plazo de Genneia S.A.  a AA+  (arg), Perspectiva Estable. Esta es una de las calificaciones crediticias más altas del mercado local.
  • Se podrá participar en la suscripción de la presente ON hasta el día jueves 27 de febrero  a las 14 hs, realizando suscripciones desde USD 50. También se podrá integrar mediante la especie GN40O, a su respectiva relación de canje.💰

👉Desde el equipo de Estrategias de Inversión sugerimos la ON para aquellos inversores que busquen diversificar su cartera con una alternativa de energía verde, tomando además ventaja de un rendimiento indicativo del 6,5%.

Instructivo-Aviso Suscripción

¿Cómo puedo operar estas ONs desde la web?🤔

👉Operar ->Suscribir ->Obligaciones Negociables

Perfil de negocios y posición competitiva📊

  • Genneia es la empresa líder en la generación de energía eléctrica proveniente de fuentes renovables en Argentina.
  • A diciembre 2024 alcanzaba el 22% de la capacidad instalada total para energía eólica, el 13% de energía solar y un 3,7% de la capacidad instalada total a nivel país a diciembre de 2024.
  • La compañía posee una capacidad instalada total de 1.620 MW, de las cuales 1.257 MW (78% del total) provienen de fuentes renovables y 363 MW (22% del total) de generación térmica.

Evolución de la capacidad instalada

Contratos y activos de la compañía en operación

Proyectos en construcción

En junio de 2024 Genneia anunció un nuevo proyecto solar en Mendoza, Anchoris, de 180 MW de capacidad, finalización de construcción estimada para el último trimestre de 2025 y un EBITDA anual incremental estimado en USD 24 millones.

Sector en el que opera♻️

  • Genneia obtiene sus ingresos principalmente de contratos de compra de energía a largo plazo (PPAs) con CAMMESA, IEASA y privados en el MATER. Los PPAs en dólares, con plazos de 5 a 20 años, proporcionan ingresos estables y mitigan el riesgo cambiario.
  • Los PPAs de energía renovable se adjudican bajo el programa RenovAR y la Resolución 202, algunos con garantías del FODER, el Estado y el Banco Mundial. Los PPAs MATER se firman con grandes usuarios de alto nivel crediticio como Loma Negra, Bimbo, Mondelez, Cargill, Banco Macro S.A., Vista Energy, Telecom y Aeropuertos Argentina 2000. La mayoría de los ingresos dependen de CAMMESA, exponiendo a Genneia al riesgo crediticio del gobierno argentino.
  • CAMMESA gestiona el despacho de energía, los cobros, pagos, planificación, importaciones y exportaciones de electricidad, y la compra de combustibles. Se espera una elevada incertidumbre regulatoria, con las Resoluciones 21 y 67 de la Secretaría de Energía delineando la desregularización del sector. En el pasado, hubo retrasos en los pagos de CAMMESA, afectando la generación térmica y los contratos renovables sin garantía FODER.
  • A principios de 2024, la demora en los pagos alcanzó los 110 días, pero ahora se normalizó en 45-50 días. El riesgo se mitiga con los ingresos garantizados por el FODER (56% a septiembre de 2024) y los contratos MATER, que mantienen los días de pago promedio en 43 días.

Informe Calificadora 🌟

  • Moody’s Local Argentina sube la calificación de emisor en moneda local de largo plazo, la calificación de emisor en moneda extranjera de largo plazo y la calificación de deuda senior garantizada en moneda extranjera de Genneia S.A. (Genneia) a AA+.ar, desde AA.ar, con perspectiva estable.
  • Asimismo, asigna una calificación en moneda extranjera de largo plazo de AA+.ar a las Obligaciones Negociables (ON) Clase XLVIII.
  • La suba en las calificaciones se encuentra fundamentada por el crecimiento en la generación de EBITDA esperado para 2025-26 producto de los proyectos en cartera que le permitirán continuar consolidando su posición como líder en renovables, las sólidas métricas crediticias que la compañía mantiene en un contexto de fuertes inversiones y el buen desempeño operativo demostrado en el desarrollo de los nuevos parques.
  • A su vez, destacamos la fortaleza de los ingresos bajo PPA garantizados por el FODER (más del 50% de las ventas) que ante las demoras en los pagos de CAMMESA registrados en 2024 le permitió mitigar el impacto financiero en las métricas de la compañía. De esta manera, las calificaciones incorporan la fuerte exposición a la naturaleza volátil de los recursos renovables, a posibles cambios regulatorios y al complejo entorno operativo argentino.

2. Aspectos financieros📈

Rentabilidad

  • Genneia presenta elevados y estables márgenes de rentabilidad y una sólida generación de flujo de fondos. Producto de los planes de expansión de la compañía para los próximos dos años, esperamos un incremento paulatino en el EBITDA hasta niveles entre USD 250-280 millones, márgenes de rentabilidad en torno a 70% y una generación de flujo de caja operativo (CFO) promedio en torno a USD 180 millones.
  • Considerando un nivel de CAPEX anual más elevado que el histórico, en torno a USD 200-250 millones, el flujo libre de caja (FCF) de la compañía se ubicaría en niveles negativos.
  • En los últimos doce meses finalizados en septiembre de 2024 el EBITDA (ajustado por Moody’s Local Argentina) se ubicó en USD 223 millones. 

Liquidez y estructura de capital

  • En los últimos 12 meses a septiembre de 2024, la métrica Deuda Neta a EBITDA y las coberturas de intereses con EBITDA de Genneia se ubicaron en 3,0x y 4,1x, respectivamente, en línea con los niveles reportados en los últimos años.
  • Históricamente, Genneia ha financiado sus proyectos de inversión a través de colocación de ON en el mercado local e internacional, préstamos bancarios y de instituciones financieras internacionales a largo plazo y generación de caja propia.

  • En 2024 Genneia emitió ON locales por más de USD 140 millones. Asimismo, si bien la mayor parte de la deuda de la compañía se encuentra denominada en dólares estadounidenses, el riesgo de devaluación se encuentra mitigado ya que más del 98% de los ingresos de la compañía están denominados en la misma moneda.
  • Consideramos que el perfil de liquidez de la compañía es sólido. Al 30 de septiembre de 2024, la compañía reportó efectivo y equivalentes por ARS 185.094 millones (USD 191 millones) y una deuda financiera de corto plazo por ARS 160.872 millones (USD 166 millones), que resultaron en un indicador de caja a deuda de corto plazo de 1,1x.
  • Por otro lado, el perfil de vencimientos de deuda de la compañía no presenta desafíos importantes, con amortizaciones de deuda concentrados principalmente en 2026 que esperamos sean refinanciados parcialmente en el mercado de deuda local o internacional.

Fortalezas crediticias ✅

  • Líder en el sector de energías renovables en Argentina
  •  Sólido historial de desarrollo de proyectos energéticos, con elevados factores de carga y de disponibilidad.
  • 95% de los ingresos bajo contratos de largo plazo y denominados en moneda extranjera, con el 56% garantizados por el Fondo de Promoción de Energías Renovables (FODER)
  • Elevada flexibilidad financiera con sólido perfil de liquidez y demostrado acceso al mercado de capitales local e internacional

Debilidades crediticias🔍

  • Elevada exposición a la naturaleza volátil de los recursos renovables
  • Moderada exposición a CAMMESA que ha presentado históricamente retrasos en sus pagos
  •  Exposición al sector energético argentino, el cual se encuentra altamente regulado.

💰ON a emitir: Tramo Hard Dollar

Hard Dollar: Permiten mantener el ahorro en moneda dura protegiendo ante escenario de devaluación y genera una renta en dólares.

Principales puntos a tener en cuenta

  • La suscripción de la ON se llevará a cabo desde el lunes 24 de febrero hasta el jueves 27 de febrero a las 14:00 hs.
  • La obligación negociable Hard Dollar Clase XLVIII podrá integrarse en dólares estadounidenses, con un monto mínimo de suscripción de USD 50, y después múltiplos de USD 1.
  •  La tasa de interés estimada para esta suscripción sería del 6,5% anual💸(cada orden no deberá superar los USD 50.000 pudiendo poner más de una orden en caso de querer invertir un monto mayor).
  • No obstante, la tasa de interés surge de un proceso de licitación por lo que podría ser menor o mayor.  A su vez, la empresa se reserva el derecho a declarar como desierta la licitación o el prorrateo de los inversores que participen.
  •  La ON se regirá por las leyes aplicables de la Argentina.  

En lo que refiere al pago de intereses, la ON pagará en las siguientes fechas:

  • Septiembre 2025
  • Marzo 2026
  • Septiembre 2026
  • Marzo 2027
  • Septiembre 2027
  • Marzo 2028, conjuntamente con el pago total del capital al vencimiento.
  • La tasa de interés (ver en el glosario como se determina) es del 6,5% anual en dólares. 💸
  • Tomando esto en cuenta, las características de la ON a licitar y el flujo son las siguientes:

¡Te dejamos nuestro Calculador!🌟

  • Nuestro equipo de expertos elaboró esta herramienta para que puedas calcular el precio estimado de estas obligaciones negociables.
  • Recomendamos descargar el archivo a Excel para poder usarlo de mejor manera.

"Tené en cuenta que el monto que suscribas no contempla comisiones ni incluye costos de Caja de Valores."

  • Dado el monto de emisión, entendemos que es probable que haya cierta operatoria de la ON en mercado secundario.
  • Considerando esto, a la hora de decidir participar en la licitación, el inversor deberá considerar el riesgo que está dispuesto a asumir para el retorno esperado, tomando en consideración los estados financieros de la empresa.

Glosario

01.Amortización
02.Cupón
03.Deuda/EBITDA
04.Duración Modificada (DM):
05.EBITDA
06.Hard dólar
07.EBITDA/intereses
08.Margen EBITDA
09.TIR
10.¿Cómo se determina la tasa?

Maximiliano Donzelli

Manager de Estrategias de Inversión

Ezequiel Riva Roure

Estratega de Inversión

Santiago Peña Göttl

Estratega de Inversión

Martín Marando

Estratega de Inversión

Thiago Marino

Estratega de Inversión

Un buen inversor está siempre informado

Accedé a todos nuestros reportes

Conocé más