Oportuindad en ONs

Invertí en Litio con Minera Exar y ganá un 8% en USD💸

2.11.2024

A partir de hoy podrás participar de la nueva licitación de Minera Exar y diversificar tu portafolio desde solo USD 100 con una TIR de hasta un 8,0%. A continuación te brindamos un resumen de los principales aspectos de la empresa, su historia, negocio y evolución financiera durante los últimos años.

*Tasa a licitar

¿En qué invertimos?💰

💵ON Hard Dollar

  • Moneda: Dólares
  • Rendimiento en USD: 8,0%*
  • Periodicidad de pagos: Semestral
  • Vencimiento: Noviembre 2027
  • Pago de capital: En dos cuotas a partir de Mayo 2027
Suscribir

Aspectos clave🌟

  • Minera Exar S.A. realizará una emisión de una Obligación Negociables (ON)  en dólares estadounidenses con vencimiento en noviembre del año 2027, a una tasa de interés del 8%.  
  • Pagará intereses de manera semestral, y la amortización será en dos cuotas del 50% en los meses 30  y 36.
  • EXAR es una empresa argentina conformada por Ganfeng Lithium, Lithium Argentina y Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (JEMSE), dedicada al desarrollo y producción de carbonato de litio en el Salar Cauchari-Olaroz (“Proyecto Cauchari-Olaroz”), en la provincia de Jujuy, República Argentina.
  • Sólida posición competitiva en una industria pequeña con potencial de crecimiento y altas barreras de entrada.
  • Sus principales accionistas, Ganfeng Lithium Group (Ganfeng) y Lithium Americas (Argentina) Corp (LAAC), aportan una importante trayectoria y soporte financiero y operativo a la compañía.
  • Presenta elevados márgenes de rentabilidad y estructura de costos bajos por condiciones naturales ventajosas, además de presentar una holgada liquidez.
  • Se espera que una vez alcanzada la capacidad plena de producción, la generación de flujo de caja operativo de Exar se ubique en niveles elevados en torno a USD 150-200 millones anuales.
  • Moody’s Local Argentina asigna a Minera Exar S.A. (“Exar”) una calificación en moneda local de largo plazo de AA.ar a las Obligaciones Negociables (ON) Clase II y una calificación en moneda extranjera de largo plazo de AA.ar a las ON Clase I. Al mismo tiempo, afirma la calificación de emisor en moneda local de Exar en AA.ar. La perspectiva de las calificaciones es estable.
  • 👉Se podrá participar en la licitación de la presente ON hasta el día jueves 7 de noviembre a las 14:00 hs, realizando suscripciones desde USD 100.

Instructivo-Aviso Suscripción

¿Cómo puedo operar estas ONs desde la web?🤔

👉Operar ->Suscribir ->Obligaciones Negociables

Compañía

  • EXAR es una empresa argentina conformada por Ganfeng Lithium, Lithium Argentina y Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (JEMSE), dedicada al desarrollo y producción de carbonato de litio en el Salar Cauchari-Olaroz (“Proyecto Cauchari-Olaroz”), en la provincia de Jujuy, República Argentina. El carbonato de litio de calidad batería que produce EXAR está destinado, entre otros productos, a alimentar la próxima generación de vehículos eléctricos
  • La industria de extracción de litio en el país se encuentra en una etapa temprana de desarrollo y se caracteriza por poseer elevadas barreras de entrada. Los proyectos requieren altas inversiones de capital, implican procesos complejos de identificación de recursos, planes de factibilidad y de cumplimiento de requerimientos ambientales y presentan extensos tiempos de maduración. Asimismo, existen elevados estándares industriales relacionados a la pureza del carbonato de litio grado batería, por lo que la operación requiere de conocimientos avanzados y modernos.
  • La compañía es un operador de bajos costos de extracción y de desarrollo y su eficiente estructura de gastos le permitirá mantener adecuados márgenes de rentabilidad incluso en escenarios de precios del litio por debajo de los actuales. La compañía posee una planta con tecnología de punta y cuenta con personal técnico local altamente calificado y especialistas enviados por Ganfeng, con amplia experiencia en el sector. Además de las ventajas naturales de la extracción de litio proveniente de salmueras, la disponibilidad y el acceso a infraestructura (rutas, agua, electricidad y gas) impactan en la competitividad de los proyectos.

Estructura societaria📊

  • La compañía destina su producción al mercado externo a través de acuerdos firmados con sus dos accionistas: Ganfeng Lithium, que posee el 51% de los votos, y Lithium Americas (Argentina) Corp (LAAC), que posee el 49%.
  • Ganfeng Lithium Group (Ganfeng) es un holding de capitales chinos dedicado a la producción y procesamiento de metales de litio en todo el mundo con más de 20 años de experiencia. Es el mayor productor mundial de metal de litio, el principal productor de derivados de litio en China y ocupa el tercer lugar a nivel mundial.
  • LAAC, conocida también como Lithium Argentina,se encarga del negocio del grupo en Argentina, desarrolla el proyecto de producción de litio en el salar de Caucharí – Olaroz en Jujuy y cuenta con otros proyectos en cartera en Salta (Pastos Grandes y Sal de la Puna). Las acciones de LAAC cotizan en las bolsas de Toronto y Nueva York. El paquete accionario se encuentra atomizado, compuesto en un 65% por inversores minoritarios, en un 18% por accionistas estratégicos como General Motors y Ganfeng Lithium y en un 16% por otras instituciones.

Estructura Societaria-Diciembre 2023

Proyecto Caucharí – Olaroz🌟

  • Entre 2018 y 2023, Exar completó la construcción y operación de una planta especializada en la extracción de salmuera y producción de carbonato de litio grado batería, con una capacidad anual de 40,000 toneladas. Esta planta se encuentra en el salar de Caucharí-Olaroz, una de las mayores reservas de litio de salmuera del mundo, conocida como el “Triángulo del Litio.”
  • Su ubicación ofrece ventajas estratégicas al estar conectada con infraestructura clave de la región, como suministro de agua, redes de energía y gasoductos, y a una distancia de 530 km de los puertos de Antofagasta y Mejillones en Chile. Exar planea una segunda etapa de expansión que permitiría aumentar su capacidad de producción en al menos 20,000 toneladas adicionales, alcanzando un potencial de hasta 60,000 toneladas de carbonato de litio anuales.

El Sector y Posición Competitiva de Exar📈

  • Exar opera en un mercado de alta volatilidad debido a las fluctuaciones en el precio internacional del litio, esencial para la producción de vehículos eléctricos y almacenamiento de energía. En 2022, el precio del carbonato de litio alcanzó un máximo de alrededor de 80,000 USD por tonelada, impulsado por la fuerte demanda de China y Europa, comparado con un promedio de 7,700 USD en 2020. Sin embargo, en 2023, el precio cayó debido al aumento de la oferta de litio tras la finalización de proyectos en Australia y Chile, junto con una estabilización en la demanda tras el fin de incentivos en China. Para 2024, los precios se han movido entre 11,000 y 15,000 USD por tonelada.
  • A futuro, se espera que los precios continúen fluctuando en función de la demanda de vehículos eléctricos, que sigue creciendo en Europa y China, y la oferta, que depende de la rentabilidad de nuevos proyectos. Proyecciones sugieren que para 2030 los vehículos eléctricos representarán el 49% de las ventas globales, subiendo al 76% en 2040, impulsados por mercados como China, Estados Unidos y Europa.
  • La industria del litio en Argentina se encuentra en una etapa inicial de desarrollo, con 4 proyectos en etapa de producción (Fénix en Catamarca, Olaroz y Caucharí-Olaroz en Jujuy y Centenario-Ratones en Salta) y 4 proyectos en etapa de construcción avanzada. Argentina presenta un fuerte potencial de crecimiento en la producción de carbonato de litio a largo plazo, ya que se posiciona como el segundo país con más recursos desarrollables, por detrás de Bolivia.

  • Exar tiene una sólida posición en el mercado argentino del litio, apoyada por el respaldo financiero y operativo de sus accionistas principales, Ganfeng Lithium Group y Lithium Americas Corp (LAAC), quienes brindan experiencia técnica y acceso a capital. Este soporte fortalece su flexibilidad financiera, garantizando acceso a préstamos externos y líneas de crédito locales, además de la experiencia operativa que facilita enfrentar desafíos propios de una industria en desarrollo. Los principales competidores en Argentina son Eramine, con capacidad de 24.000 toneladas por año, y Arcadium (fusión entre Livent y Allkem) que cuenta con plantas de entre 17.500-20.000 toneladas de capacidad. 
  • Exar presenta una gran escala operativa en comparación a otros participantes del sector en Argentina y está en línea con otras compañías calificadas. Para 2023, los recursos de la compañía ascendían a 19,8 millones de toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE), los cuales representan el 17% de los recursos totales del país.  Las sinergias operativas derivada del estrecho relacionamiento con Ganfeng, el uso de tecnología de punta, el adecuado acceso a infraestructura y la escala operativa de la compañía le permitirán mantener un costo por tonelada en torno a USD 6.500-7.000 una vez alcanzado el máximo nivel de producción, ubicando a Exar como un productor muy competitivo a nivel mundial.

Marco Regulatorio🧐

  • La Ley de Inversiones Mineras otorga una fuerte estabilidad fiscal para los proyectos del sector y no se esperan importantes cambios regulatorios en el corto plazo. La Ley N° 24.196 proporciona un marco de estabilidad fiscal por el término de 30 años y ofrece incentivos a la inversión mediante la deducción impositiva de gastos en prospección y exploración y exenciones arancelarias, entre otros.
  • Por su parte, los recursos naturales del territorio argentino son de dominio de las provincias, encargadas de aprobar y gestionar las concesiones de explotación. En el caso de la legislación de Jujuy, el litio fue declarado recurso de interés estratégico y como recurso natural generador de desarrollo socioeconómico de la provincia.
  • Además, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) establece un conjunto de beneficios impositivos, cambiarios y aduaneros que mitigan la exposición de las compañías a la volatilidad del marco regulatorio argentino y otorgan una mayor estabilidad normativa.

Informe Calificadora (Moody´s) 📑

  • Moody’s Local Argentina asigna a Minera Exar S.A. (“Exar”) una calificación en moneda local de largo plazo de AA.ar a las Obligaciones Negociables (ON) Clase II y una calificación en moneda extranjera de largo plazo de AA.ar a las ON Clase I. Al mismo tiempo, afirma la calificación de emisor en moneda local de Exar en AA.ar.
  • La perspectiva de las calificaciones es estable. La calificación refleja la sólida posición competitiva de Exar en la industria de litio local, el fuerte soporte financiero y operativo de sus accionistas y los elevados márgenes de rentabilidad y de generación de flujos de fondos esperados.
  • Además, la calificación incorpora la fuerte volatilidad en el precio de litio y los riesgos operativos que enfrenta Exar para incrementar su producción de carbonato de litio grado de batería en el corto plazo. Por otro lado, si bien el endeudamiento de la compañía es elevado, sin incluir la deuda con accionistas las métricas de apalancamiento se mantienen en niveles adecuados.
  • Asimismo, la flexibilidad financiera de Exar se encuentra respaldada por un amplio acceso a financiamiento externo de sus accionistas, a préstamos con privados y a líneas de crédito con bancos locales.

Aspectos financieros

Rentabilidad y Eficiencia

  • La calificadora estima que la producción de Exar se ubiqué en torno a los 24.000 toneladas de LCE y 32.000 toneladas para 2025, alcanzando su capacidad operativa plena en 2026 con una producción de 40.000 toneladas por año.
  • En dicho escenario, se estima que las ventas de la compañía se ubicarán en torno a USD 200 millones y USD 320 millones en 2024 y 2025, respectivamente, y se normalizarán por encima de los USD 500 millones a partir de 2026, destacando márgenes de rentabilidad en términos de EBITDA en torno al 10%-20% hasta 2025 incluido y por encima del 35% en adelante.
  • El incremento en los márgenes estará explicado por el aumento en la producción de LCE grado de batería, mayores precios asociados con la calidad del producto y la reducción en los costos operativos. 

Margen EBITDA estimado

  • Se espera que una vez alcanzada la capacidad plena de producción, la generación de flujo de caja operativo de Exar se ubique en niveles elevados en torno a USD 150-200 millones anuales considerando precios entre USD 12.000-14.000 por tonelada.  Asimismo, las necesidades de CAPEX de mantenimiento de la planta son bajos, en torno a USD 30-35 millones anuales, lo que le permitirá a la compañía mantener flujos de caja libres positivos a partir de 2025.

Apalancamiento y Cobertura

  • El endeudamiento de Exar es elevado; a junio de 2024, la deuda financiera de la compañía alcanzaba los USD 1,538 millones, resultado de la inversión inicial en la construcción de su planta, financiada en gran medida mediante préstamos intercompañía y aportes de capital de sus accionistas.
  • A esa fecha, el 79% de la deuda correspondía a financiamiento de sus accionistas y el 21% a terceros, lo cual contribuye a una estructura de deuda relativamente flexible.

  •  Se proyecta que su apalancamiento disminuya gradualmente hacia 2026, impulsado por un mayor EBITDA y la reducción de su deuda neta a menos de 2.0x EBITDA, junto con coberturas de intereses holgadas.

Cobertura de Intereses estimado

  • La compañía presenta una adecuada flexibilidad financiera respaldada principalmente por el fuerte apoyo financiero de sus accionistas a través de préstamos de largo plazo otorgados a través de Exar Capital BV. Se espera que Exar mantenga un holgado perfil de liquidez, derivado de su elevada capacidad de generación de flujo de fondos y de acceso a financiamiento. La mayor parte de los préstamos con privados cuenta con garantías otorgadas por sus accionistas y durante 2024 Exar recibió nuevos fondos de sus socios para pre-cancelar deuda con privados.

Factores influyentes

Oportunidades 🌟

  • Posición Competitiva y Escala Operativa: Exar destaca como uno de los principales actores en la industria de litio en Argentina, operando la planta de producción de carbonato de litio grado batería más grande del país. La empresa presenta una sólida posición competitiva dentro de una industria con barreras de entrada muy elevadas.
  • Respaldo Financiero y Operativo de los Accionistas: La empresa cuenta con el apoyo de Ganfeng Lithium Group y Lithium Americas Corp (LAAC), quienes no solo aportan capital sino también experiencia técnica, lo que le da a Exar una ventaja en sinergias operativas y acceso a tecnologías avanzadas​
  • Estructura de Costos Competitiva: Exar mantiene costos operativos bajos gracias a sus ventajas naturales de extracción de salmueras y a la infraestructura desarrollada en la región. Esto le permite preservar márgenes de rentabilidad competitivos, incluso en escenarios de precios bajos
  • Crecimiento en la Demanda: Se proyecta un crecimiento sostenido en la demanda mundial de litio, impulsado principalmente por la penetración de vehículos eléctricos, lo que proporciona un mercado en expansión para los productos de Exar​.

Consideraciones 🔍

  • Exar presenta un alto nivel de apalancamiento, debido principalmente a los costos iniciales de construcción de la planta. Sin embargo, la mayor parte de esta deuda proviene de sus accionistas, lo cual le permite cierta flexibilidad en las condiciones​.
  • Exar posee una acotada diversificación de sus negocios, ya que comercializa una solo tipo de mineral (LCE) y la producción se concentra en un único proyecto, lo que expone a la compañía a la elevada volatilidad en el precio del litio y a un riesgo operativo moderado.
  • La industria del litio en Argentina está en una etapa temprana de desarrollo y presenta barreras altas, lo que supone que el crecimiento podría enfrentar desafíos regulatorios o ambientales, aunque estos también dificultan la entrada de nuevos competidores.
  • Al haber dado inicio recientemente a sus actividades operativas, se encuentra expuesta a posibles riesgos operativos que demoren el ramp-up de la planta para producir carbonato de litio de calidad grado de batería.

ONs a emitir (Tramo Hard Dollar)💵

Hard Dollar: Suelen ofrecer protección ante escenarios de devaluación y ofrecen elevados rendimientos en moneda dura. Además, pagan renta y capital en dólares.

Principales puntos a tener en cuenta

  • La suscripción de la nueva ON Clase I de EXAR se llevará a cabo el viernes 1 de noviembre hasta el jueves 7 de noviembre a las 14:00 hs.
  • Se trata de una obligación negociable hard dollar, cuya integración se llevará a cabo en dólares estadounidenses, con un monto mínimo de suscripción de USD 100, y después múltiplos de USD 1.
  • 💸La tasa de interés para esta subasta será del 8%, mientras que el plazo de vencimiento es de 36 meses desde la fecha de emisión.
  • Los cupones se pagarán de manera vencida en frecuencia semestral el capital total se cancelará en dos cuotas consecutivas, a los 30 y 36 meses.
  • La fecha de emisión y liquidación será el 11 de noviembre.
  • Se debe tener en cuenta que cada orden no deberá superar los USD 50.000 pudiendo poner más de una orden en caso de querer invertir un monto mayor.

Dadas las condiciones de emisión de la nueva ON Clase XV, pagará cupones en las siguientes fechas:

  • Mayo de 2025
  • Noviembre de 2025
  • Mayo de 2026
  • Noviembre de 2026
  • Mayo de 2027, conjuntamente con un pago del 50% del capital.
  • Noviembre de 2027, conjuntamente con el último pago de capital del 50% restante.
  • La tasa de interés es del 8% anual en dólares. 💸
  • Tomando esto en cuenta, las características de la ON a licitar y el flujo son las siguientes:

¡Te dejamos nuestro Calculador!🌟

  • Nuestro equipo de expertos elaboró esta herramienta para que puedas calcular el precio estimado de estas obligaciones negociables.
  • Recomendamos descargar el archivo a Excel para poder usarlo de mejor manera.
  • Dado el monto de emisión, entendemos que es probable que haya cierta operatoria de la ON en mercado secundario, pero consideramos que es preferible entender a la inversión como un posicionamiento al vencimiento.
  • Considerando esto, a la hora de decidir participar en la licitación, el inversor deberá considerar el riesgo que está dispuesto a asumir para el retorno esperado, tomando en consideración los estados financieros de la empresa.

"Tené en cuenta que el monto que suscribas no contempla comisiones ni incluye costos de Caja de Valores."

Glosario

01.Amortización
02.Cupón
03.Deuda/EBITDA
04.Duración Modificada (DM):
05.EBITDA
06.Hard dólar
07.EBITDA/intereses
08.Margen EBITDA
09.TIR

Maximiliano Donzelli

Manager de Estrategias de Inversión

Ezequiel Riva Roure

Estratega de Inversión

Santiago Peña Göttl

Estratega de Inversión

Martín Marando

Estratega de Inversión

Thiago Marino

Estratega de Inversión

Un buen inversor está siempre informado

Accedé a todos nuestros reportes

Conocé más