Ganá un 8,5% en USD con Petrolera Aconcagua Energía💸

24.01.2025

A partir de hoy podrás participar de la nueva licitación de Petrolera Aconcagua Energía y diversificar tu portafolio desde solo USD 100 con una TIR del 8,5%. A continuación te brindamos un resumen de los principales aspectos de la empresa, su historia, negocio y evolución financiera durante los últimos años.

¿En qué invertimos?💰

💵ON Hard Dollar

  • Moneda: Dólares
  • Rendimiento en USD: 8,5%
  • Periodicidad de pagos: Semestral
  • Vencimiento: Enero 2028
  • Pago de capital: al vencimiento
Suscribir

Aspectos clave🌟

  • Petrolera Aconcagua Energía S.A. (PAESA) es una empresa especializada en la exploración y producción de hidrocarburos, con operaciones en 13 áreas distribuidas en Mendoza, Río Negro y Neuquén. Su producción es 100% convencional y alcanzó los 12,5 MBoe/d de producción en 2024.
  • La empresa vio una fuerte mejora en su posición competitiva luego del acuerdo con Vista Energy, se posiciona entre los 10 mayores productores de petróleo crudo en Argentina, desde el puesto 21 previo a la adquisición.
  • La empresa estará emitiendo una Obligación Negociable Clase XVII con un plazo de 36 meses, cuya tasa de interés se determinará en la subasta, con un estimado del 8,5% anual en dólares. Los intereses se pagarán de forma trimestral o semestral en forma vencida, y el capital se amortizará en un único pago al vencimiento en enero de 2028.
  • PAESA forma parte del Grupo Aconcagua Energía, el cual integra diversas unidades de negocio, incluyendo exploración y producción, servicios midstream, generación eléctrica y comercialización de gas.
  • La calificadora FIX SCR asignó una calificación de A+(arg) con perspectiva estable, destacando su crecimiento y solidez financiera. A septiembre de 2024, la empresa registró una deuda de USD 215 millones, con un 75% en ONs, un ratio Deuda/EBITDA de 2,9x y una cobertura de intereses superior a 6,0x.
  • Los fondos obtenidos con la emisión de la ON Clase XVII se destinarán a la refinanciación de pasivos y a inversiones en activos físicos y bienes de capital, incluyendo infraestructura de producción y desarrollos integrales de petróleo y gas, asegurando la continuidad del plan de crecimiento de la compañía.
  • 👉Se podrá participar en la licitación de la presente ON hasta el día martes 28 de enero a las 14:00 hs, realizando suscripciones desde USD 100.

Instructivo-Aviso Suscripción

¿Cómo puedo operar estas ONs desde la web?🤔

👉Operar ->Suscribir ->Obligaciones Negociables

Compañía

  • Petrolera Aconcagua es una compañía dedicada a la exploración y explotación de petróleo y gas que opera en 13 áreas ubicadas en las cuencas cuyana y neuquina con extensión en las provincias de Mendoza, Río negro y Neuquén con producción exclusivamente convencional.
  • Durante el segundo trimestre del 2024, operó una producción equivalente a 13,0 MBoe/d (69% petróleo y 31% gas). Un factor importante para alcanzar estos niveles de producción fue el Acuerdo estratégico con Vista Energía SAU que le permitió incrementar la producción, las reservas y la rentabilidad. Adicionalmente, la sociedad obtiene sinergias a través de la operación con las empresas relacionadas “Aconcagua Energía Servicios S.A.” y “Aconcagua Energía Renovables S.A.”. Las reservas P1 a diciembre 2023 totalizaron 17,7 MM Boe por debajo de las esperadas bajo el acuerdo con Vista (23,8 MM Boe); un 80,5% corresponden a petróleo y el restante 19,5% a gas.
  • A diciembre 2023, el total de reservas certificadas exclusivamente asociadas al acuerdo con VISTA fue de 29,2 MM Boe mayormente concentradas en reservas posibles y recursos contingentes. La empresa deberá realizar inversiones para desarrollar estas reservas. La extensión de las concesiones de Vista generaría un incremento de reservas en el orden de los 34 MM de boe.

Extension de concesiones en Río Negro hasta el año 2036📊

  • Mediante el Decreto 491/24 de la Provincia de Río Negro, se publicó la extensión de las concesiones de las áreas vinculadas al acuerdo con Vista de Entre Lomas, Jagüel de los Machos, 25 de Mayo - Medanito S.E., así como de las concesiones de transporte asociadas hasta el año 2036. Estas concesiones están vinculadas al acuerdo de venta con Vista Oil & Gas, celebrado en marzo de 2023.

Estructura societaria y diversificación de negocios📊

  • Los accionistas controlantes de PAESA (Petrolera Aconcagua Energía S.A) son Diego Trabucco y Javier Basso, con el 50% del capital accionario cada uno. Sus accionistas poseen más de 20 años de experiencia en el mercado de petróleo y gas en Argentina, tanto en desarrollo de campos convencionales como no convencionales, con experiencia en tareas técnicas y gerenciales en importantes compañías del sector. La trayectoria de ambos accionistas compensa la corta presencia operativa de la empresa en el mercado argentino, lo que le brinda flexibilidad financiera y acceso al mercado de deuda para sustentar el elevado plan de inversión. 
  • La compañía forma parte del grupo Aconcagua Energía, el cual fue creado con la finalidad de integrar los distintos negocios. Las sociedades del grupo quedan conformadas de la siguiente manera (ver figura Sociedades del Grupo).


  • En cuanto a sus distintos segmentos de negocios, el grupo Aconcagua Energía los organiza de la siguiente manera: Exploración y Producción (llevado adelante por PAESA), Servicios Midstream, Gas y Energía, Servicios Petroleros y Servicios de Gestión Compartida.
  • En cuanto a sus operaciones, la compañía produce petróleo y gas en 13 concesiones, ocho ubicadas en la provincia de Río Negro, cuatro ubicadas en la provincia de Mendoza, y una en Neuquén. La compañía comercializa la producción de petróleo con los principales refinadores de Argentina, mientras que la producción de gas se utiliza principalmente para la generación de energía eléctrica para ser utilizada en sus propios procesos operativos. En diciembre de 2023 Aconcagua Energía adquiere la central térmica Alto Valle y la operación de la represa Cerros Colorados conformando de esta manera un portafolio de generación de 657 MW.
  • Al cierre del segundo trimestre de 2024 (jun-24), el 68% de las ventas fueron destinadas al mercado local, y el 32% se corresponde con el mercado externo.

Presencia en el País

Informe Calificadora (FIX SCR) 📑

  • Según el informe de calificación de FIX SCR sobre Petrolera Aconcagua Energía S.A., la empresa ha sido calificada con A+(arg) para su deuda de largo plazo y A1(arg) para el corto plazo, con una perspectiva estable. La calificación considera la adquisición de nuevas áreas de explotación en un acuerdo con Vista Energy, lo que le permitió incrementar su producción y reservas, además de asegurar concesiones por 10 años adicionales.
  • En términos operativos, la producción de la compañía alcanzó los 12,8 Mboe/d a septiembre de 2024, aunque con una caída del 10% respecto al año anterior debido a tareas de mantenimiento. A pesar de esta baja, la empresa mantiene una estrategia de crecimiento con un ambicioso plan de inversión de USD 115 millones en 2024 y proyecciones de USD 208 millones entre 2025 y 2028.
  • La integración vertical dentro del grupo Aconcagua, junto con la expansión en generación de energía y comercialización de gas, fortalecen su modelo de negocio. Sin embargo, el apalancamiento se mantiene elevado, con un ratio deuda/EBITDA de 2,9x, aunque podría superar 4,0x en su escenario base.
  • FIX destaca que la continuidad del crecimiento operativo, la consolidación del perfil exportador (actualmente un 34% de sus ventas) y una estrategia financiera prudente podrían impulsar mejoras en la calificación, mientras que riesgos regulatorios, mayores niveles de deuda o dificultades en la generación de flujo de fondos representarían amenazas.

Aspectos financieros

  • El grupo se destaca por sus sólidas métricas operacionales, holgada cobertura de intereses, y crecimiento de su EBITDA, impulsados por el acuerdo con Vista Energy. Esto último le permitió incrementar el perfil exportador de la empresa (del 15% al cierre de 2022 al 36% aproximadamente para el año en curso), aumentar el número de concesiones operadas (sumando 6 concesiones), y duplicar las reservas P1 ( 14 MMBoe a 29,2 MMBoe aprox.).
  • Según información de gestión suministrada por la compañía, el lifting cost durante el primer semestre del 2024 fue de USD/boe 22,2 en línea con el mismo período de 2023. La compañía estima una tendencia descendente hacia 2026 del orden de los USD/boe 18 a partir de la mejor absorción de los costos de actividad y la disponibilidad de sus propios equipos de perforación que le permite reducir costos operativos.

Evolución de la compañía

  • El grupo logra mantener un margen EBITDA estable alrededor del 30%, pero ostenta un margen de flujo de fondos libre (FFL) negativo. Hasta 2026, la compañía planea realizar inversiones por alrededor de los USD 250 millones para incrementar su producción. Este plan será financiado principalmente con generación de fondos propios y deuda de largo plazo. Por lo tanto, según la agencia calificadora FIX, se espera un flujo de fondos libres (FFL) negativo hasta la finalización del acuerdo con Vista.

Liquidez y Estructura de Capital ✅

  • A septiembre 2024, la deuda de la compañía totalizaba USD 215 millones, de los cuales el 75% correspondía a ON, un 17% a Pagarés y el remanente a cauciones, cheques de pago diferido y préstamos bancarios. A misma fecha, la caja e inversiones corrientes ascendían a USD 40 millones.
  • El ratio Caja e inversiones corrientes + FGO (año móvil) / Deuda de corto plazo fue de 0,7x siendo necesario refinanciar vencimientos de corto plazo. El ratio deuda financiera/EBITDA(2) (año móvil) ascendió a 2,9x. Durante 2024, PAESA lleva colocadas ON en el mercado local por un total de ≈USD 119 millones (incluyendo últimas colocaciones en octubre de 2024).
  • La calificación no contempla un ratio deuda/EBITDA(2) superior a 4,5x (medido en dólares) de manera sostenida dentro del plan de crecimiento de la compañía, en línea con sus valores actuales y proyectados. A su vez, se esperan robustas coberturas de intereses tanto contra EBITDA(2) como contra el Flujo Generado por las Operaciones (FGO) superiores a 6,0x (medido en dólares)

Destino de Fondos💸

  • Los fondos serán destinados a refinanciación de pasivos y/o inversiones en activos físicos y bienes de capital situados en el país. Esto incluye inversiones en infraestructura de producción y desarrollos integrales de petróleo y gas, así como capital de trabajo.
  • La aplicación de los fondos estará sujeta a las condiciones de mercado y la emisora podrá ajustar la prioridad de los destinos conforme a su estrategia comercial. Mientras los fondos estén pendientes de aplicación, podrán ser invertidos en instrumentos financieros líquidos de alta calidad y otras inversiones de corto plazo​.

Factores influyentes

Oportunidades 🌟

  • Sólidas métricas operativas: A septiembre de 2024, la compañía registró una producción total operada de 12,8 Mboe/d, con una participación de 8,0 Mboe/d en PAESA. Además, sus reservas P1 alcanzaron 17,7 millones de boe.
  • Diversificación geográfica y vertical: Opera en tres provincias (Mendoza, Neuquén y Río Negro) y cuenta con integración vertical a través de generación de energía y comercialización de gas, lo que mejora sinergias y estabilidad financiera.
  • Expansión y consolidación operativa: La adquisición de 6 nuevas áreas de explotación a Vista Energy le permitió aumentar su producción y reservas, además de garantizar la continuidad de operaciones con concesiones extendidas por 10 años.
  • Fuerte inversión y expansión futura: Su plan de inversión contempla USD 115 millones en 2024 y USD 208 millones hasta 2028, lo que permitirá aumentar producción y mitigar el declino natural de los activos. Además, ha incrementado sus ventas al exterior, representando el 34% del total de ingresos, lo que reduce su exposición al mercado local y brinda mayor flexibilidad financiera.

Consideraciones 🔍

  • Crecimiento condicionado a financiamiento: Aunque la empresa tiene un plan de inversión ambicioso, la necesidad de financiamiento externo eleva su riesgo de crédito y dependencia de tasas de interés favorables.
  • Dependencia de acuerdos estratégicos: Gran parte de su crecimiento depende de la correcta ejecución del acuerdo con Vista Energy y la renovación de concesiones futuras, lo que podría generar incertidumbre operativa.
  • PAESA posee un plan de crecimiento muy agresivo, y dado que el mismo requiere fuertes inversiones de capital, si el  Ratio deuda financiera/EBITDA se torna superior a 4,5x de manera sostenida dentro del plan actual de crecimiento y cobertura de intereses por debajo de 4,5x podrían generar una baja en su calificación.

ONs a emitir (Tramo Hard Dollar)💵

Hard Dollar: Suelen ofrecer protección ante escenarios de devaluación y ofrecen elevados rendimientos en moneda dura. Además, pagan renta y capital en dólares.

Principales puntos a tener en cuenta

  • La suscripción de la nueva ON Clase XV de PAESA se llevará a cabo el jueves 23 de enero hasta el martes 28 de enero a las 14:00 hs.
  • Se trata de una obligación negociable hard dollar, cuya integración se llevará a cabo en dólares estadounidenses, con un monto mínimo de suscripción de USD 100, y después múltiplos de USD 1.
  • 💸La tasa de interés para esta subasta será del 8,5%, mientras que el plazo de vencimiento es de 36 meses desde la fecha de emisión.
  • Los cupones se pagarán de manera vencida en frecuencia semestral y el capital total se cancelará junto al último pago de intereses.
  •  La subasta es por adhesión, por lo que la tasa de interés ya es conocida anteriormente. La fecha de emisión y liquidación será el 30 de enero.
  • Se debe tener en cuenta que cada orden no deberá superar los USD 50.000 pudiendo poner más de una orden en caso de querer invertir un monto mayor.

Dadas las condiciones de emisión de la nueva ON, pagará cupones en las siguientes fechas:

  • Julio de 2025
  • Enero de 2026
  • Julio de 2026
  • Enero de 2027
  • Julio de 2027
  • Enero de 2028 conjuntamente con el pago total del capital al vencimiento.
  • La tasa de interés es del 8,5% anual en dólares. 💸
  • Tomando esto en cuenta, las características de la ON a licitar y el flujo son las siguientes:

¡Te dejamos nuestro Calculador!🌟

  • Nuestro equipo de expertos elaboró esta herramienta para que puedas calcular el precio estimado de estas obligaciones negociables.
  • Recomendamos descargar el archivo a Excel para poder usarlo de mejor manera.
  • Dado el monto de emisión, entendemos que es probable que haya cierta operatoria de la ON en mercado secundario, pero consideramos que es preferible entender a la inversión como un posicionamiento al vencimiento.
  • Considerando esto, a la hora de decidir participar en la licitación, el inversor deberá considerar el riesgo que está dispuesto a asumir para el retorno esperado, tomando en consideración los estados financieros de la empresa.

"Tené en cuenta que el monto que suscribas no contempla comisiones ni incluye costos de Caja de Valores."

Glosario

01.Amortización
02.Cupón
03.Deuda/EBITDA
04.Duración Modificada (DM):
05.EBITDA
06.Hard dólar
07.EBITDA/intereses
08.Margen EBITDA
09.TIR

Maximiliano Donzelli

Manager de Estrategias de Inversión

Ezequiel Riva Roure

Estratega de Inversión

Santiago Peña Göttl

Estratega de Inversión

Martín Marando

Estratega de Inversión

Thiago Marino

Estratega de Inversión

Un buen inversor está siempre informado

Accedé a todos nuestros reportes

Conocé más