Ganá un 9,5% en USD con San Miguel💸

31.01.2025

A partir de hoy podrás participar de la nueva licitación de San Miguel y diversificar tu portafolio desde solo USD 500 con una TIR del 9,5%. A continuación te brindamos un resumen de los principales aspectos de la empresa, su historia, negocio y evolución financiera durante los últimos años.

¿En qué invertimos?💰

💵ON Hard Dollar

  • Moneda: Dólares
  • Rendimiento en USD: 9,5%
  • Periodicidad de pagos: Semestral
  • Vencimiento: Febrero 2027
  • Pago de capital: al vencimiento
Suscribir

Aspectos clave🌟

  • San Miguel es una empresa global de origen argentino con más de 60 años de trayectoria, dedicada a la producción, procesamiento, industrialización de ingredientes naturales, siendo líder en el procesamiento de limón, con un 15% de participación global
  • La empresa estará emitiendo una obligación negociable a 24  meses , a una tasa fija nominal anual del 9,5%. La colocación será por adhesión, por lo que la tasa no se modificará.
  • Mantiene un perfil exportador, con ingresos por exportaciones que representan más del 90% de las ventas consolidadas.
  • San Miguel ha presentado históricamente una rentabilidad volátil, en línea con la industria, debido principalmente a la volatilidad en los niveles de producción, dadas las cambiantes condiciones climáticas que afectan los cultivos, y a la variabilidad del precio en función de las condiciones de oferta y demanda globales. 
  • La calificadora FIX ( asociada a Fitch Ratings) le asigna una calificación A- y mantiene la perspectiva negativa en función de los elevados desafíos operacionales que enfrenta la compañía, dada la incertidumbre en cuanto a la magnitud y velocidad del recupero de los márgenes operativos, la nueva estructura de costos y los costos de reestructuración pendientes, sumado a los riesgos asociados a las inversiones en Uruguay y Sudáfrica.
  • Dados los desafíos operacionales y el perfil crediticio de la compañía, la inversión está destinada a perfiles agresivos que busquen elevados rendimientos para un período de veinticuatro meses.
  • 👉Se podrá participar en la licitación de la presente ON hasta el día martes 4 de febrero  a las 14:00 hs, realizando suscripciones desde USD 500.

Instructivo-Aviso Suscripción

¿Cómo puedo operar estas ONs desde la web?🤔

👉Operar ->Suscribir ->Obligaciones Negociables

Compañía

  • San Miguel es una empresa global de origen argentino con más de 60 años de trayectoria, líder mundial en el procesamiento de limón, con un 15% de participación global.
  • La compañía se especializa en la producción, procesamiento e industrialización de ingredientes naturales derivados del limón, como aceite, jugo concentrado, pulpa y cáscara. Su perfil es altamente exportador, con más del 90% de sus ingresos provenientes de mercados internacionales.
  • Actualmente, San Miguel cuenta con plantas industriales en Argentina, Uruguay y Sudáfrica, consolidando su liderazgo mundial en el segmento. 

Reconversión del negocio📊

  • En 2022, San Miguel inició un proceso de reconversión estratégica para enfocarse exclusivamente en el segmento de ingredientes naturales, dejando de lado el negocio de fruta fresca. Durante 2023, no despachó limones para consumo y redujo significativamente los volúmenes de fruta dulce enviados. Esta transformación busca posicionar a la empresa en un mercado menos volátil y más rentable, basado en acuerdos de largo plazo con clientes internacionales de primera línea. 

Plantas Industriales y Capacidad de Producción📊

  • Argentina: Planta en Famaillá (Tucumán) con capacidad para procesar 300.000 toneladas anuales de limón.  
  • Uruguay: Planta en Paysandú, inaugurada en junio de 2024, con capacidad inicial de 60.000 toneladas de cítricos en 2024, que aumentará a 100.000 toneladas en 2027.  
  • Sudáfrica: Planta inaugurada en junio de 2024, con capacidad inicial de 40.000 toneladas en 2024, que crecerá a 100.000 toneladas en 2026, en sociedad con African Pioneer Group (APG). 

Estas expansiones permiten diversificar geográficamente las operaciones y aumentar la escala productiva para satisfacer la creciente demanda del mercado global. 

Clientes y Contratos🤝

San Miguel abastece a compañías internacionales de primera línea en las industrias de bebidas, alimentos, farmacéutica, fragancias, sabores y cosmética. La mayoría de las ventas de ingredientes naturales se realizan bajo contratos de largo plazo, lo que otorga estabilidad a los ingresos. 

  • Argentina: 30% del volumen de ventas bajo contratos con tarifas determinadas por el mercado. 
  • Uruguay: 100% de las ventas bajo contrato a largo plazo, con acuerdos que permitirán triplicar las ventas en los próximos años. 
  • Sudáfrica: 100% de las ventas bajo contrato con clientes estratégicos internacionales.  

Inversiones📈

San Miguel lleva adelante un ambicioso plan de expansión: 

  • Uruguay: Inversión total estimada en USD 30 millones (2023-2027), con USD 17 millones ya ejecutados en 2023 y otros USD 11 millones planificados para 2024. La planta está financiada mediante préstamos del Banco de la República Oriental del Uruguay (BROU) y otros acuerdos financieros. 
  • Sudáfrica: Finalización de la planta industrial en alianza con African Pioneer Group (APG), con una inversión conjunta de USD 22 millones. Esta planta generará ingresos estimados en más de USD 10 millones en 2024. 

Estrategia de Crecimiento👍

  • San Miguel busca consolidar su liderazgo en el negocio de ingredientes naturales, apalancándose en su experiencia, escala y relaciones de largo plazo con clientes de alta calidad crediticia.
  • Además, la compañía está desarrollando nuevos productos para diversificar su portafolio y adaptarse a las tendencias de consumo globales. La expansión internacional y la diversificación geográfica son pilares clave para fortalecer su posición en el mercado y aumentar la rentabilidad. 

Riesgos del Sector🔍

  • La rentabilidad y generación de fondos de los productores de cítricos, especialmente de limón, están fuertemente vinculadas a la dinámica global de oferta y demanda. Los principales países productores de limón incluyen México, Argentina, la Unión Europea, Turquía, Estados Unidos y Sudáfrica, con una producción mundial estimada de 8,2 millones de toneladas, de las cuales 2,2 millones son comercializadas internacionalmente.
  • En Argentina, el complejo agroindustrial del limón exportó aproximadamente USD 408 millones en 2023, un 16% menos que en 2022, debido a una caída del 6% en el valor por tonelada y una disminución promedio del 11% en los volúmenes exportados. Por segmentos, mientras las exportaciones de jugos crecieron un 4% en volumen, las de fruta y aceite de limón cayeron un 11% y 18%, respectivamente. Los precios promedio de exportación continúan en descenso en fruta y jugos (10% anual), aunque los precios del aceite de limón se mantienen estables, con un crecimiento del 3% en 2023.

Entre los principales riesgos del sector se destacan:

  • Apreciación del tipo de cambio real, que afecta la competitividad internacional.
  • Dependencia del acceso al financiamiento para renovar deuda y sostener operaciones.
  • Elevado endeudamiento y necesidades de capital de trabajo, que limitan la flexibilidad financiera.

Estos factores generan desafíos importantes para la sustentabilidad y la rentabilidad de los productores en un mercado competitivo y volátil.

Informe Calificadora (FIX SCR) 📑

  • FIX mantiene la perspectiva negativa en función de los elevados desafíos operacionales que enfrenta la compañía, dada la incertidumbre en cuanto a la magnitud y velocidad del recupero de los márgenes operativos, la nueva estructura de costos y los costos de reestructuración pendientes, sumado a los riesgos asociados a las inversiones en Uruguay y Sudáfrica.
  • A su vez, la perspectiva negativa refleja la incertidumbre del mercado financiero local que podría deteriorar el acceso y condiciones de financiamiento en el prolongado período de tiempo que la compañía necesite renovar deuda. Adicionalmente, la apreciación del tipo de cambio real que se evidencia desde inicio de año en Argentina podría demorar la recuperación de los flujos operativos poniendo presión a las necesidades de financiamiento.
  • Finalmente, instituciones financieras como Corporación Financiera Intencional, Corporacion Inter-Americana de Inversiones, Banco Inter-Americana de Desarrollo y Cooperatieve Rabobank U.A. otorgaron waivers hasta diciembre de 2024 por el no cumplimiento de los covenants que conlleva a exigencias y restricciones adicionales pero que no interrumpirán el normal desarrollo del negocio. 


Aspectos financieros

Rendimiento y Rentabilidad 📊

  • Desde 2019, la empresa ha mantenido ventas estables alrededor de USD 240 millones, pero ha experimentado una fuerte caída en el EBITDA, principalmente por la depreciación del precio del limón, la apreciación cambiaria en Argentina y el aumento de costos logísticos post pandemia. 

  • El EBITDA pasó de promedios superiores a USD 40 millones entre 2014 y 2018 a un mínimo de USD 5 millones en 2021, alcanzando valores negativos de USD 30 millones en 2022 (excluyendo operaciones discontinuadas). No obstante, en 2024 se evidenció una recuperación, logrando un EBITDA de USD 7,4 millones en los primeros nueve meses del año, revirtiendo el desempeño negativo de igual período en 2023. Esta recuperación se atribuye a la reconfiguración estratégica hacia operaciones menos expuestas a riesgos climáticos y logísticos, junto con la incorporación de nuevas plantas industriales. 

Flujo de Fondos💸

  • Durante los últimos cuatro años, San Miguel presentó flujos de fondos libres negativos, consecuencia de una baja generación de flujos operativos y mayores necesidades de capital de trabajo. FIX proyecta que esta tendencia continuará en el corto plazo, pese a las expectativas de recuperación en el EBITDA.  

Estructura de Capital ✅

  • El deterioro de los resultados financieros, combinado con un incremento en la deuda para sostener las operaciones, elevó la proporción de deuda en la estructura de capital, pasando del 48% promedio en 2016-2020 al 80% en septiembre de 2024. La mayor parte de esta deuda está denominada en moneda extranjera, alineada con los ingresos en dólares y euros, lo que mitiga el riesgo de descalce cambiario. 

  • Si bien la venta de subsidiarias permitió reducir la deuda financiera neta a USD 226 millones en septiembre de 2024, se espera que los niveles de deuda superen los USD 200 millones hasta 2025, manteniendo altos ratios de apalancamiento.

Liquidez💰

  • Históricamente ajustada, la liquidez de San Miguel mejoró tras la venta de subsidiarias. Las obligaciones significativas en junio 2025, por cerca de USD 60 millones, requerirán posiblemente financiamiento externo hasta que las nuevas plantas industriales generen ingresos sustanciales. 

Fondeo y Flexibilidad Financiera💵

  • San Miguel mantiene acceso a diversas fuentes de financiamiento, incluyendo bancos locales e internacionales, organismos multilaterales y mercados de capitales. La compañía dispone de líneas de crédito que le otorgan flexibilidad para renovar su deuda de corto plazo y cubrir sus necesidades financieras en un contexto de limitada generación de flujos operativos. Este acceso sostenido al mercado financiero es clave para atravesar el período de transición hacia flujos positivos.

ONs a emitir (Tramo Hard Dollar)💵

Hard Dollar: Suelen ofrecer protección ante escenarios de devaluación y ofrecen elevados rendimientos en moneda dura. Además, pagan renta y capital en dólares.

Principales puntos a tener en cuenta

  • La suscripción de la nueva ON Serie XII de San Miguel se llevará a cabo el jueves 30 de enero hasta el jueves 4 de febrero a las 14:00 hs.
  • Se trata de una obligación negociable hard dollar, cuya integración se llevará a cabo en dólares estadounidenses, con un monto mínimo de suscripción de USD 500, y después múltiplos de USD 1.
  • 💸La tasa de interés para esta subasta será del 9,5%, mientras que el plazo de vencimiento es de 24 meses desde la fecha de emisión.
  • Cabe aclarar que el contrato es por adhesión, por lo que la tasa de interés ya es conocida.
  • Los cupones se pagarán de manera vencida en frecuencia semestral y el capital total se cancelará junto al último pago de intereses. La fecha de emisión y liquidación será el 6 de febrero.
  • Se debe tener en cuenta que cada orden no deberá superar los USD 50.000 pudiendo poner más de una orden en caso de querer invertir un monto mayor.

Dadas las condiciones de emisión de la nueva ON Serie XII, pagará cupones en las siguientes fechas:

  • Agosto de 2025
  • Febrero de 2026
  • Agosto de 2026
  • Febrero de 2027 conjuntamente con el pago total del capital al vencimiento.
  • La tasa de interés es del 9,5% anual en dólares. 💸
  • Tomando esto en cuenta, las características de la ON a licitar y el flujo son las siguientes:

¡Te dejamos nuestro Calculador!🌟

  • Nuestro equipo de expertos elaboró esta herramienta para que puedas calcular el precio estimado de estas obligaciones negociables.
  • Recomendamos descargar el archivo a Excel para poder usarlo de mejor manera.
  • Dado el monto de emisión, entendemos que es probable que haya cierta operatoria de la ON en mercado secundario, pero consideramos que es preferible entender a la inversión como un posicionamiento al vencimiento.
  • Considerando esto, a la hora de decidir participar en la licitación, el inversor deberá considerar el riesgo que está dispuesto a asumir para el retorno esperado, tomando en consideración los estados financieros de la empresa.

"Tené en cuenta que el monto que suscribas no contempla comisiones ni incluye costos de Caja de Valores."

Glosario

01.Amortización
02.Cupón
03.Deuda/EBITDA
04.Duración Modificada (DM):
05.EBITDA
06.Hard dólar
07.EBITDA/intereses
08.Margen EBITDA
09.TIR

Maximiliano Donzelli

Manager de Estrategias de Inversión

Ezequiel Riva Roure

Estratega de Inversión

Santiago Peña Göttl

Estratega de Inversión

Martín Marando

Estratega de Inversión

Thiago Marino

Estratega de Inversión

Un buen inversor está siempre informado

Accedé a todos nuestros reportes

Conocé más