Oportuindad en ONs

Invertí en YPF Luz y ganá hasta un 7,0% en USD💸

14.11.2024

A partir de hoy podrás participar de la nueva licitación de YPF Luz y diversificar tu portafolio desde solo USD 100 con una tasa de hasta un 7,00%. A continuación te brindamos un resumen de los principales aspectos de la empresa, su historia, negocio y evolución financiera durante los últimos años.

*Tasa a licitar

¿En qué invertimos?💰

💵ON Hard Dollar Clase 19

  • Moneda: Dólares
  • Rendimiento en USD: 5,50%*
  • Periodicidad de pagos: Trimestral desde agosto 2025
  • Vencimiento: Noviembre 2026
  • Pago de capital: Al vencimiento
Suscribir

💵ON Hard Dollar Clase 20

  • Moneda: Dólares
  • Rendimiento en USD: 7,00%*
  • Periodicidad de pagos: Trimestral desde agosto 2025
  • Vencimiento: Noviembre 2028
  • Pago de capital: Al vencimiento

Aspectos clave🌟

  • YPF Energía Eléctrica (YPF Luz) realizará una emisión de dos Obligaciones Negociables  (ON)  en dólares estadounidenses con vencimiento en noviembre del año 2026 y noviembre del 2028, a una tasa de interés del 5,5% y 7,0% respectivamente.
  • Ambas ONs pagarán intereses de manera trimestral desde agosto de 2025, y la amortización será al vencimiento.
  • YPF Energía Eléctrica S.A (YPF Luz) es una empresa co-controlada entre YPF S.A. (calificada en AAA(arg)), la cual posee el 75,01% del paquete accionario y GE EFS con el 24,99%.
  •  YPF Energía Eléctrica es una de las principales generadoras de energía en Argentina, con una capacidad instalada de 3.299 MW y un sólido portafolio de activos diversificados en tecnología y ubicación.
  • Con contratos de venta de energía a largo plazo en dólares y una diversificación hacia contratos privados, YPF Luz asegura estabilidad en sus ingresos y mitigación de riesgos frente a la volatilidad de CAMMESA, su principal contraparte en el mercado.
  • YPF Luz cuenta con una deuda neta de 671 millones de USD y recientemente refinanció exitosamente sus Obligaciones Negociables, extendiendo la vida media de su deuda a 4,4 años y reduciendo su costo financiero promedio del 5,7% al 4,9%.
  • El Consejo de Calificación de FIX otorgó la máxima calificación AAA(arg) a las Obligaciones Negociables Clase XIX y XX de YPF Luz, cada una con un monto de hasta USD 40 millones, ampliable a USD 100 millones en conjunto, lo que refleja  la máxima calificación asignada por FIX en su escala de calificaciones nacionales del país.  
  • 👉Se podrá participar en la licitación de la presente ON hasta el día miércoles 20 de noviembre a las 14:00 hs, realizando suscripciones desde USD 100.

Instructivo-Aviso Suscripción

¿Cómo puedo operar estas ONs desde la web?🤔

👉Operar ->Suscribir ->Obligaciones Negociables

Perfil de la compañía📊

  • YPF Energía Eléctrica S.A (YPF Luz) es una empresa co-controlada entre YPF S.A. (calificada en AAA(arg)), la cual posee el 75,01% del paquete accionario y GE EFS con el 24,99%. Desde su constitución, en 2013, la compañía se ha logrado posicionar como uno de los principales participantes del mercado generador de energía, contando con una capacidad instalada de 3.299 MW y con una base de activos diversificados, tanto en términos de localizaciones como de fuentes de generación.
  • La compañía ofrece una amplia variedad de soluciones, que incluyen generación de energía térmica y renovable, así como soluciones de descarbonización. Actualmente, YPF Luz genera el 9,1% de la energía eléctrica de Argentina, operando activos diversificados en tecnología y ubicación geográfica.
  • Desde su ingreso al mercado en agosto de 2013, cuando asumió la propiedad y operación del complejo de generación térmica de Tucumán con 830 MW de potencia instalada, YPF Luz ha crecido constantemente a través de su cartera operativa, proyectos en construcción y actividades de fusiones y adquisiciones.

Posición Competitiva

  • Con una capacidad instalada de 3.299 MW, YPF EE está entre los generadores más grandes del mercado eléctrico argentino junto a Central Puerto, Pampa Energía, ENEL y AES. Otros generadores importantes que han incrementado su capacidad instalada con las licitaciones de los últimos años son Grupo Albanesi, Genneia y MSU Energy.

Generación de Energía y Capacidad Instalada⚡

  • La generación de energía en el tercer trimestre de 2024 alcanzó los 34.888 GWh. La generación térmica e hidroeléctrica continuaron siendo las principales fuentes de energía durante el 3T24, con 54% y 23% de participación de mercado, mientras que la energía nuclear representó el 7% del mercado de generación.
  • Las fuentes renovables no convencionales («ERNC») representaron el 16,4% de la generación, presentando un aumento del 13,2% respecto al 3T23, debido principalmente a la mayor capacidad instalada renovable. La generación eólica se mantuvo como la principal fuente renovable del país (72,9%), seguida por la solar (15,4%), la hidroeléctrica renovable (5,1%) y los biocombustibles (6,6%). El factor de carga medio del país en el tercer trimestre fue del 46,8% para la eólica y del 25,9% para la solar.
  • Al 30 de septiembre de 2024, Argentina alcanzó una capacidad instalada de 42.920 MW. El 58,6% de la capacidad instalada proviene de fuentes térmicas, el 22,5% de fuentes de generación hidroeléctrica, el 14,8% de ERNC y el 4,1% de centrales nucleares.
  • El costo medio de generación del sistema durante el 3T24 alcanzó los 85,2 USD/MWh, un 19,5% por encima del mismo periodo del año anterior, debido principalmente a un mix diferente de combustibles consumidos, con un mayor consumo de combustibles líquidos.

Informe Calificadora (FIX SCR) 📑

  • El Consejo de Calificación de FIX SCR S.A. AGENTE DE CALIFICACIÓN DE RIESGO (afiliada de Fitch Ratings), en adelante FIX, realizado el 12 de noviembre de 2024, confirmó(*) en Categoría AAA(arg) la calificación de Emisor de Largo Plazo y de las siguientes Obligaciones Negociables emitidas por YPF Energía Eléctrica S.A:
  • Obligaciones Negociables Clase X por hasta USD 75 millones • Obligaciones Negociables Clase XII por hasta USD 50 millones, ampliables por hasta USD 100 millones • Obligaciones Negociables Clase XIII por hasta USD 50 millones, ampliable hasta USD 150 millones • Obligaciones Negociables Clase XIV por hasta USD 60 millones en conjunto con la Clase XV • Obligaciones Negociables Clase XV por hasta USD 60 millones en conjunto con la Clase XIV • Obligaciones Negociables Clase XVI por hasta USD 50 millones, ampliable por hasta USD 110 millones en conjunto con la Clase XVII • Obligaciones Negociables Clase XVII por hasta USD 50 millones, ampliable por hasta USD 110 millones en conjunto con la Clase XVI.
  • El mismo Consejo asignó en Categoría AAA(arg) la calificación de los siguientes instrumentos a ser emitidos por la compañía: • Obligaciones Negociables Clase XIX por hasta USD 40 millones ampliable hasta USD 100 millones en conjunto con la Clase XX • Obligaciones Negociables Clase XX por hasta USD 40 millones ampliable hasta USD 100 millones en conjunto con la Clase XIX.
  • Categoría AAA(arg): "AAA" nacional implica la máxima calificación asignada por FIX en su escala de calificaciones nacionales del país. Esta calificación se asigna al mejor crédito respecto de otros emisores o emisiones del país.

Aspectos financieros

Rentabilidad y Flujo de Fondos

  • A septiembre de 2024 (año móvil), las ventas de YPF Luz fueron de USD 489 millones y el EBITDA de USD 326 millones, mientras que el margen de EBITDA se ubicó en 67%. La mayor parte de los ingresos están atados a contratos de largo plazo en dólares, siendo el pago de potencia el componente principal. La calificadora FIX estima que durante los próximos años el margen EBITDA se mantendrá en el rango de 70%-75% por la mayor rentabilidad de los proyectos eólicos (del orden del 88%).

Gráfico. Margen EBITDA

  • En los primeros nueve meses, el flujo operativo acumulado fue de 240 millones de dólares (-11% a/a), y considerando los cobros de bonos soberanos de CAMMESA, alcanzó casi 275 millones de dólares, ligeramente superior al año anterior gracias a una mejora en los tiempos de cobro de CAMMESA.
  • Las actividades de inversión generaron un flujo neto de 47 millones de dólares en el 3T24, un aumento del 29% respecto al año anterior, impulsado por nuevos proyectos en construcción. El flujo neto de financiación fue negativo en 62 millones de dólares debido a los vencimientos de deuda y pagos de intereses, sin nuevos endeudamientos significativos en el trimestre.
  • Como resultado, el flujo libre de caja fue positivo en 35 millones de dólares en el trimestre y 101 millones en lo que va del año, lo que permitió a la empresa cubrir tanto el capex como los pagos de intereses. La liquidez de YPF Luz se situó en 280 millones de dólares al final del trimestre, con un sólido nivel de cobertura de tipo de cambio del 73%, asegurando estabilidad frente a vencimientos financieros a corto plazo y compromisos de inversión.

Deuda Financiera

  • Al 30 de septiembre de 2024, la deuda neta consolidada de YPF Luz alcanzó los 671 millones de dólares, lo que representa una reducción de 46 millones respecto al mismo trimestre del año anterior y de 49 millones en términos interanuales. Sin embargo, la menor deuda y un EBITDA ajustado móvil a 12 meses redujeron ligeramente el ratio de apalancamiento neto a 1,8x. En el tercer trimestre, YPF Luz cumplió con los vencimientos de sus Obligaciones Negociables (ONs) XIII y IX, por un total de 48,1 millones de dólares, además de cancelar otros préstamos y deudas a corto plazo, contribuyendo a la disminución interanual de la deuda neta.
  • El costo medio de financiación de la deuda fue del 5,7%, levemente inferior al del año anterior. Para el cierre de 2024 y durante 2025, YPF Luz enfrentará vencimientos de deuda por 76 y 238 millones de dólares respectivamente, principalmente asociados a ONs locales.

Gráfico. Cobertura de Intereses

  • En octubre, YPF Luz refinanció exitosamente sus ONs Clase II de 400 millones de dólares, con vencimiento en 2026, mediante la emisión de las ONs Clase XVIII por 420 millones de dólares en el mercado internacional. Este nuevo bono extiende la vida media de la deuda financiera de 2,1 a 4,4 años, con vencimiento final en 2032, distribuido en tres cuotas consecutivas.

Gráfico. Apalancamiento

Factores influyentes

Oportunidades 🌟

  • Fuertes vínculos con YPF S.A.: La calificación refleja los vínculos existentes, tanto operacionales como estratégicos con su accionista principal, YPF S.A. (YPF). Los factores críticos de dicha vinculación son la participación accionaria de YPF del 75% en YPF Luz, fuerte participación en la toma de decisiones estratégicas (tomadas en conjunto con General Electric) y la fuerte vinculación operacional.
  • Sólida generación de fondos: A la fecha del presente informe, YPF EE presenta una capacidad instalada de 3.299 MW, lo que representa el 7,7% de la capacidad instalada total del país. La compañía generó un EBITDA de USD 263 millones (USD 261,8 millones según la compañía) a septiembre 2024, proveniente principalmente de los contratos en dólares que brindan sustentabilidad y previsibilidad de ingresos y flujos.
  • Importante posicionamiento y perfil contractual fuerte: : YPF EE posee contratos de venta de energía en dólares con plazos entre 5 y 17 años. En los últimos años la compañía redujo su dependencia de CAMMESA, siendo esta su principal contraparte, aumentando su participación de venta con contratos privados, representando el 35% de sus ingresos a septiembre 2024.

Consideraciones 🔍

  • A pesar de reducir su dependencia de CAMMESA, la compañía sigue dependiendo en gran medida de esta, por lo que una demora en los pagos sostenida podría afectar las métricas de liquidez y deterioren significativamente la capacidad de pago de la compañía.
  • Un incremento en los ratios de endeudamiento en dólares podría significar una reducción en la calificación crediticia de la compañía.
  • Nuevos cambios regulatorios que afecten la rentabilidad de la compañía, originados por un cambio en la narrativa por parte del gobierno o un cambio en las políticas actuales.

ONs a emitir (Tramo Hard Dollar)💵

Hard Dollar: Suelen ofrecer protección ante escenarios de devaluación y ofrecen elevados rendimientos en moneda dura. Además, pagan renta y capital en dólares.

Principales puntos a tener en cuenta

  • La suscripción de las nuevas ONs Clase XIX y Clase XX de YPF Energía Eléctrica se llevará a cabo el miércoles 13 de noviembre hasta el miércoles 20 de noviembre a las 13:00 hs.
  • La Clase XIX se trata de una obligación negociable hard dollar, cuya integración se llevará a cabo en dólares estadounidenses, con un monto mínimo de suscripción de USD 100, y después múltiplos de USD 1.
  • 💸La tasa de interés estimada para esta subasta será del 5,50%, mientras que el plazo de vencimiento es de 24 meses desde la fecha de emisión.
  • Los cupones se pagarán de manera vencida en frecuencia trimestral y el capital total se cancelará íntegro al vencimiento. Algo a tener en cuenta en el pago de cupones es que la ON comenzará a pagar a los 9 meses desde la fecha de emisión, para luego pasar a una frecuencia trimestral.
  • La fecha de emisión y liquidación será el 22 de noviembre.
  • Se debe tener en cuenta que cada orden no deberá superar los USD 50.000 pudiendo poner más de una orden en caso de querer invertir un monto mayor.
  • A su vez, la empresa se reserva el derecho a declarar como desierta la licitación o el prorrateo de los inversores que participen.

Dadas las condiciones de emisión de la nueva ON Clase XV, pagará cupones en las siguientes fechas:

  • Agosto de 2025
  • Noviembre de 2025
  • Febrero de 2026
  • Mayo de 2026
  • Agosto de 2026
  • Noviembre de 2026, conjuntamente con el pago total del capital.
  • La tasa de interés es del 5,50% anual en dólares. 💸
  • Tomando esto en cuenta, las características de la ON a licitar y el flujo son las siguientes:

¡Te dejamos nuestro Calculador!🌟

  • Nuestro equipo de expertos elaboró esta herramienta para que puedas calcular el precio estimado de estas obligaciones negociables.
  • Recomendamos descargar el archivo a Excel para poder usarlo de mejor manera.
  • A su vez, se estará emitiendo la ON Clase XX cuya moneda de pago también será dólar MEP.
  • La tasa de interés estimada para esta colocación será del 7,0%, mientras que el plazo de vencimiento será de 48 meses desde la fecha de emisión.
  • Los cupones se pagarán de manera vencida en frecuencia trimestral y el capital total se cancelará íntegro al vencimiento. Se aplicará la misma metodología para el pago de cupones, cuyo primer pago será hecho a los 9 meses de la emisión, por el monto correspondiente al devengamiento de esos meses.

Dadas las condiciones de emisión de la nueva ON Clase XV, pagará cupones en las siguientes fechas:

  • Agosto de 2025
  • Noviembre de 2025
  • Febrero de 2026
  • Mayo de 2026
  • Agosto de 2026
  • Noviembre de 2026
  • Febrero de 2027
  • Mayo de 2027
  • Agosto de 2027
  • Noviembre de 2027
  • Febrero de 2028
  • Mayo de 2028
  • Agosto de 2028
  • Noviembre de 2028, conjuntamente con el pago total del capital.
  • La tasa de interés estimada es del 7,0% anual en dólares.💸
  • Tomando esto en cuenta, las características de la ON a licitar y el flujo son las siguientes:

¡Te dejamos nuestro Calculador!🌟

  • Nuestro equipo de expertos elaboró esta herramienta para que puedas calcular el precio estimado de estas obligaciones negociables.
  • Recomendamos descargar el archivo a Excel para poder usarlo de mejor manera.
  • Dado el monto de emisión, entendemos que es probable que haya cierta operatoria de la ON en mercado secundario, pero consideramos que es preferible entender a la inversión como un posicionamiento al vencimiento.
  • Considerando esto, a la hora de decidir participar en la licitación, el inversor deberá considerar el riesgo que está dispuesto a asumir para el retorno esperado, tomando en consideración los estados financieros de la empresa.

"Tené en cuenta que el monto que suscribas no contempla comisiones ni incluye costos de Caja de Valores."

Glosario

01.Amortización
02.Cupón
03.Deuda/EBITDA
04.Duración Modificada (DM):
05.EBITDA
06.Hard dólar
07.EBITDA/intereses
08.Margen EBITDA
09.TIR

Maximiliano Donzelli

Manager de Estrategias de Inversión

Ezequiel Riva Roure

Estratega de Inversión

Santiago Peña Göttl

Estratega de Inversión

Martín Marando

Estratega de Inversión

Thiago Marino

Estratega de Inversión

Un buen inversor está siempre informado

Accedé a todos nuestros reportes

Conocé más