Perfil Agresivo

Inversiones con mayor potencial Argentina - Febrero 2025

4.02.2025
  • El portafolio de este mes se mantuvo constante en cuanto a la ponderación de renta fija y renta variable. Por lo tanto, la cartera quedó conformada de la siguiente manera: Liquidez 0%, Renta Fija 45% y Renta Variable 55%.
  • Por su parte, para comprar todos los activos del portafolio “Inversiones con mayor potencial” es de 437.000 ARS.

Detalle de los activos

Bonar Soberano en dólares vto. 2038 - AE38 (25%)

  • Rotamos la participación del bono GD35 al bono soberano step up con vencimiento en enero de 2038. Esto se da en el marco de que el bono AE38 tiene mejores perspectivas en un entorno de normalización del riesgo país, otorgando un mayor rendimiento.
  • Presenta un rendimiento efectivo en dólares del 11,3% y a su vez un cupón creciente en el tiempo que hoy se ubica en 6,2% sobre el precio del bono (current yield).
  • Por su parte, el AE38 es uno de los bonos más largos emitidos por el Estado Nacional. El principal atractivo de este bono es su duración de 4,70 años (pensando en una compresión de tasa por baja del riesgo país), junto a una paridad del 70%.

Bono del Tesoro ajustable por CER vto. 2027 - TZX27 (10%)

  • El TZX27 es un bono cero cupón con vencimiento en junio del 2027 que ajusta su capital por la inflación a través del coeficiente CER y amortiza íntegro al vencimiento.
  • Hoy rinde CER+7,5%,  lo que lo convierte en una opción atractiva dada su elevada tasa real comparada con otros bonos de similar vencimiento.
  • Instrumento ideal para apostar a que la variación de la inflación será mayor que el tipo de cambio (carry trade), y a la vez, dada su mayor duración, una compresión de las tasas reales significa un mayor aumento en su precio.

Bono Capitalizable vto. Febrero 2026 - T13F6 (10%):

  • El BONCAP T13F6 es un bono a tasa fija emitido por el Tesoro a una tasa de 2,1% mensual, con vencimiento el 13 de febrero de 2026.
  • Consideramos que fue emitido con un premio, lo que lo hace atractivo para afianzarse a la idea de una baja en la inflación en el próximo año.
  • Al ser el bono a tasa fija más largo emitido, una baja en la tasa de interés, consecutiva a una baja en las expectativas de inflación, repercutirá en un buen retorno de capital para los tenedores de este bono.

Google - GOOGL (5%)

  • Alphabet, la empresa matriz de Google, presentó resultados sólidos en el tercer trimestre de 2024.
  • El balance muestra un rendimiento robusto en el núcleo del negocio de Google Services, un rápido crecimiento en Google Cloud, y un enfoque continuo en inversiones estratégicas, particularmente en IA.
  • Los ratios de valuación de la empresa siguen siendo atractivos si anualizamos el BPA presentado el día de hoy, cotizando a un P/E futuro de 20x, por debajo incluso de los índices como el QQQ/SPY, y comparables del sector.

Nasdaq – QQQ (10%)

  • El NASDAQ es un índice bursátil que incluye a 100 de las compañías más importantes del sector tecnológico que cotizan en el mercado de valores NASDAQ, principalmente empresas estadounidenses, pero también internacionales.
  • En él se encuentran gigantes como Apple, Microsoft, Amazon, Google y Facebook, entre otras. Este índice se centra en sectores como hardware y software, telecomunicaciones, biotecnología y comercio minorista/mayorista, excluyendo a las empresas financieras.
  • El NASDAQ es conocido por su alta concentración de empresas innovadoras y de rápido crecimiento, y a menudo se considera un indicador clave del rendimiento del sector tecnológico en Estados Unidos y a nivel global.

Loma Negra (5%)

  • Loma Negra es una empresa argentina dedicada a la producción y comercialización de cemento, cal y hormigón. Sus acciones cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires bajo el ticker LOMA y en la Bolsa de Nueva York (NYSE) bajo el mismo símbolo.
  • La compañía tiene una presencia significativa en el mercado local argentino y también participa en el mercado internacional a través de sus operaciones y exportaciones.
  • Consideramos que Loma Negra es la opción más atractiva dentro del sector industrial para posicionarse de cara a un eventual repunte en la actividad y la construcción. Destaca por su sólida posición financiera, con un ratio de deuda neta/EBITDA de 1,03x y un P/E de 13,3x.


YPF - YPFD  (10%)

  • YPF (Yacimientos Petrolíferos Fiscales) es la principal empresa de energía de Argentina. Se dedica a la exploración, producción, refinación y comercialización de petróleo y gas, así como a la generación de energía eléctrica.
  • YPF viene de mostrar resultados sólidos en el 2do trimestre del año, con ingresos netos que alcanzaron los USD 4.935 millones, un aumento del 15% en comparación con el trimestre anterior, y luego de dar un paso significativo en su estrategia de expansión al definir la ubicación de su mega planta de GNL (Gas Natural Licuado) en Punta Colorada.
  • El potencial del sector en Vaca Muerta es inmenso, y creemos que el foco de YPF en la optimización de costos y la expansión de su infraestructura, y que además ahora cuenta con las herramientas correctas para avanzar en proyectos clave que le permitirán desbloquear mucho valor hacia adelante.

Mercado Libre- MELI (10%)

  • Es un facilitador de negocios de comercio electrónico de origen argentino con sede en Uruguay.
  • Está presente en 18 países de América Latina. Posee  ecosistema de seis servicios de comercio electrónico integrados: Mercadolibre Marketplace, el servicio de Clasificados de Mercado Libre, la solución de pagos Mercado Pago, las soluciones financieras Mercado Crédito, las soluciones logísticas de Mercadoenvíos incluido el envío, la plataforma de publicidad Mercado Ads. y la solución de escaparate digital Mercadoshops.
  • Seguimos viendo mucho valor en Mercado Libre a medida que sus soluciones financieras siguen penetrando los mercados latinoamericanos, reflejando tasas de crecimiento elevadas en sus principales ramas de negocio.

Advanced Micro Devices -AMD (5%)

  • AMD diseña microprocesadores y tarjetas gráficas para computadoras y servidores, enfocándose en alto rendimiento para gaming, inteligencia artificial y centros de datos. Es una empresa "fabless", subcontratando la fabricación de sus chips a empresas como TSMC. Su crecimiento depende de la innovación, competitividad en precios y la demanda en sectores tecnológicos clave. AMD compite directamente con Intel y NVIDIA en el mercado de CPUs y GPUs.
  • Recientemente, recomendamos la venta de las acciones de AMD en un reporte sobre el sector de semiconductores, fundamentando nuestra decisión en su débil posición competitiva frente a Nvidia y en el crecimiento de la demanda por alternativas como las que ofrecen Broadcom y Marvell Technologies. Desde entonces, las acciones de AMD han caído hasta un 11% en menos de dos meses.
  • Más allá de la debilidad en algunos de sus segmentos y la competencia en el ámbito de la inteligencia artificial, consideramos que la corrección en el precio de sus acciones ha sido excesiva. La compañía vio un crecimiento interanual del 122% en su segmento de centros de datos y un incremento trimestral del 25%. Cotizando a un múltiplo precio/beneficio futuro (Fwd P/E) de 23x, volvemos a ver a AMD como una alternativa sólida para una cartera de perfil agresivo.

Uber Technologies - UBER (10%):

  • Es una empresa tecnológica que conecta a consumidores con servicios de movilidad, entrega y transporte de carga a través de su plataforma global. Ofrece servicios como viajes compartidos, entrega de comidas, productos de supermercados y soluciones logísticas, operando en más de 70 países, principalmente en EE.UU., Canadá, América Latina, Europa, Medio Oriente, África y Asia.
  • Las acciones de Uber cayeron un 30% desde octubre por preocupaciones sobre la competencia de vehículos autónomos, pero sigue siendo el líder en transporte y delivery, con más de 150 millones de usuarios y un servicio más accesible que los Robotaxi.
  • Posee una excelente salud financiera y se espera que presente un aumento de su BPA de un 15,7% para 2025.

Modificaciones

Cerramos

  • Vista Energy (VIST)
  • Amazon (AMZN)
  • Banco de Valores (VALO)
  • BONCER Jun 2026 (BCBA:TZX26)
  • LECAP Jun 2025 (BCBA:S18J5)

Sumamos

  • Advanced Micro Devices (AMD)
  • Loma Negra (LOMA)
  • BONCER Jun 2027 (BCBA:TZX27)

Reducimos

  • Google (GOOGL)

Incrementamos

  • Nasdaq 100 (QQQ)
  • YPF (YPFD)
  • Bonar 2038 (AE38)

Maximiliano Donzelli

Manager de Estrategias de Inversión

Ezequiel Riva Roure

Estratega de Inversión

Santiago Peña Göttl

Estratega de Inversión

Martín Marando

Estratega de Inversión

Thiago Marino

Estratega de Inversión

Un buen inversor está siempre informado

Accedé a todos nuestros reportes

Conocé más