Perfil Agresivo

Inversiones con mayor potencial Argentina - Septiembre

4.09.2024

El portafolio de este mes se mantuvo constante en cuanto a la ponderación de renta fija y renta variable. Por lo tanto, la cartera quedó conformada de la siguiente manera: Liquidez 0%, Renta Fija 50% y Renta Variable 50%.

Por su parte, para comprar todos los activos del portafolio “Inversiones con mayor potencial” es de 392.000 ARS.

Detalle de los activos

Bono global de la República Argentina 2035 - GD35 (10%)

  • Mantenemos el bono soberano step up con vencimiento en julio de 2035, dado que presenta un rendimiento efectivo en dólares del 17,5% y a su vez un cupón creciente en el tiempo que hoy se ubica en 10,2% sobre el precio del bono (current yield).
  • Por su parte, el GD35 es uno de los bonos más largos emitidos por el Estado Nacional. El principal atractivo de este bono es su precio, con una paridad del 45%, y la posibilidad de obtener rendimientos de hasta un 40% en el caso que el riesgo país converja hacia los 800 puntos básicos.

Bono del Tesoro ajustable por CER vto. 2026 - TZX26 (25%)

  • El TZX26 es un bono cero cupón con vencimiento en junio del 2026 que ajusta su capital por la inflación a través del coeficiente CER y amortiza íntegro al vencimiento.
  • Hoy rinde CER+8 %,  lo que lo convierte en una opción atractiva dada su elevada tasa real comparada con otros bonos de similar vencimiento.
  • Instrumento ideal para apostar a que la variación de la inflación será mayor que el tipo de cambio (carry trade), y a la vez, dada su mayor duración, una compresión de las tasas reales significa un mayor aumento en su precio.

Bono del Tesoro ajustable por CER vto. 2024  - T4X4 (15%)

  •  El T4X4 es un bono con vencimiento en octubre del 2024 que ajusta su capital por la inflación a través del coeficiente CER, hoy rinde CER+3,0% anual.
  • El rendimiento es sensible solamente a la inflación del mes de agosto dado su vencimiento el 14 de octubre; con una estimación de la inflación de agosto en 4,0%, el rendimiento mensual efectivo de este bono sería de 3,9%, por encima de la LECAP correspondiente a octubre.
  • Instrumento ideal para ganar al plazo fijo o hacer un rendimiento en dólares en un entorno de estabilidad del mismo, y a su vez, disminuir el riesgo de la cartera.

Grupo Financiero Galicia - GGAL  (10%)

  • Opera en el segmento bancario a través de Banco Galicia, seguros mediante Galicia Seguros, el segmento fintech por medio de Naranja X, y el segmento de Asset Management mediante Fondos Fima. Cotiza a 1,7x P/BV.
  • Es un ratio elevado en relación a los demás bancos del país y supera a la mayoría de los bancos de latam. Pero, esta prima entendemos incorpora  el alto grado de liquidez de la acción, el efecto de la incorporación de HSBC, y los buenos márgenes del grupo (NIM y ROE más altos del sector).
  • Si bien no presenta ratios de valuación baratos, los fundamentales y el flujo acompañan.

S&P500 – SPY (10%):

  • El fondo busca replicar el comportamiento del S&P 500, uno de los índices bursátiles de referencia más importantes de los Estados Unidos.
  • El mismo, al igual que el índice que toma de referencia, se destaca por el posicionamiento en empresas de alta capitalización bursátil.

 Pampa Energía- PAMP  (10%)

  • Pampa es uno de los líderes del segmento Oil & Gas, cuenta con una producción aproximada de 5.5500 barriles de petróleo y 10 millones de metros cúbicos de gas por día.
  • Además, participa en la generación y transmisión de energía eléctrica, por lo que constituye la compañía integrada de electricidad más grande de Argentina. A pesar de la reciente suba en su cotización, la empresa aún se encuentra cotizando por debajo de su valor libro, lo que representa una oportunidad atractiva.
  • A su vez, el inmenso potencial de sus activos en Vaca Muerta, y particularmente en el proyecto de Rincón de Aranda, nos mantiene muy optimistas sobre su desempeño futuro. La combinación de una sólida gestión operativa, un enfoque estratégico en la expansión de energías renovables y su participación en empresas clave como TGS y Transener refuerzan nuestra confianza en el crecimiento sostenido de Pampa Energía.

Vista Energy-VIST (10%):

  • Vista Energy es una empresa de petróleo y gas enfocada en la exploración y producción en América Latina, especialmente en Argentina. Su enfoque en Vaca Muerta la posiciona como un actor clave en el mercado energético regional.
  • Durante el segundo trimestre de 2024, Vista Energy logró revertir la tendencia de dos trimestres consecutivos de generación de caja negativa, alcanzando un flujo de caja positivo de USD 8.4 millones. Este cambio positivo se atribuye principalmente a un fuerte incremento en el EBITDA, a pesar de que la compañía incrementó significativamente su Capex para impulsar un aumento en la producción y también lanzó un programa de recompra de acciones por USD 50 millones.
  • Con una mirada hacia adelante, Vista Energy espera alcanzar cómodamente su objetivo de producción de 85 mil barriles de petróleo equivalente por día (Mboe/d) para finales de este año, apoyándose en la expansión de sus actividades en Vaca Muerta y la continua optimización de sus operaciones. El notable crecimiento en EBITDA y la sólida ejecución operativa posicionan a la compañía para seguir consolidando su liderazgo en el sector energético.

Visa Inc- V (5%)

  • Es una de las empresas líderes mundiales en pagos digitales. Facilita transacciones entre consumidores, comercios, instituciones financieras y entidades gubernamentales en más de 200 países y territorios.
  • Este trimestre mostró un desempeño sólido y estable por parte de Visa, con un crecimiento notable en varios de sus indicadores clave, a pesar de los desafíos económicos globales.
  • La compañía continúa demostrando su capacidad para innovar y expandir su red de pagos global, manteniendo un enfoque en la eficiencia operativa y el retorno de capital a los accionistas.
  • Si bien cotiza con una prima mayor respecto a sus pares, mantiene un ROE (retorno sobre el patrimonio) del 48%.  Vemos una oportunidad respecto a Mastercard y American Express dado el ratio sobre estas.

Edenor - EDN (5%)

  • Edenor, la mayor distribuidora de electricidad de Argentina, mostró una recuperación significativa en su desempeño financiero durante el segundo trimestre de 2024, impulsada por un ajuste tarifario del 319,2% implementado en febrero de este año.
  • Este ajuste permitió a Edenor revertir la tendencia negativa de trimestres anteriores, alcanzando un EBITDA de ARS 82.650 millones en el primer semestre de 2024. La compañía logró mejorar su flujo de caja operativo, lo que le ha permitido reducir su deuda neta y fortalecer su posición financiera.
  • Además, Edenor ha incrementado sus inversiones en infraestructura, con un aumento del 23% en CAPEX en comparación con el mismo trimestre del año anterior. Estas inversiones están destinadas a mejorar la calidad del servicio y a modernizar la red de distribución, lo que es crucial para mantener la confiabilidad del suministro eléctrico en su área de concesión.
  • A medida que Edenor avanza en estos proyectos y se asegura de que las tarifas reflejen los costos reales de operación, la compañía estará mejor posicionada para sanear su situación financiera actual.

Modificaciones

Cerramos

  • Cedear Globant (GLOB)
  • Banco de Valores (VALO)
  • Bono CER 2026 (TX26)
  • Lecap Noviembre (S29N4)

Incorporamos

  • Grupo Financiero Galicia (GGAL)
  • Bono CER 2026 (TZX26)
  • CEDEAR Visa (V)
  • Edenor (EDN)
  • Bono CER 2024 (T4X4)

Recortamos

  • Bono Global 2035 (GD35)

Maximiliano Donzelli

Manager de Estrategias de Inversión

Ezequiel Riva Roure

Estratega de Inversión

Santiago Peña Göttl

Estratega de Inversión

Martín Marando

Estratega de Inversión

Thiago Marino

Estratega de Inversión

Un buen inversor está siempre informado

Accedé a todos nuestros reportes

Conocé más