Portafolio Inversiones con mayor potencial Argentina - Enero

3.01.2024

En relación al portafolio sugerido el mes pasado, la estructura por tipo de activo sufrió leves modificaciones habiéndose aumentado la participación en Renta variable y disminuído la liquidez. De esta manera, la cartera quedó conformada de la siguiente manera: Renta Fija 35% y Renta Variable 65%.

Detalle de los activos

ON GMSA 2027 - MRCAO (10%):

  •  Es una obligación negociable que ofrece rendimientos y un flujo de pagos con mayor atractivo. La ON en cuestión paga cupones de manera semestral a una tasa anual del 9,625% y amortiza el capital de manera semestral hasta su vencimiento, lo que reduce el riesgo sustancialmente.
  • Además, el bono ofrece a la fecha un rendimiento anual en dólares del 13,1%.

Bono global de la República Argentina 2041- GD41 (10%)

  • Incorporamos el bono soberano step up con vencimiento en julio de 2035, dado que presenta un rendimiento efectivo en dólares del 22% y a su vez un cupón creciente en el tiempo que hoy se ubica en 10,7% sobre el precio del bono (current yield).

ETF Empresas de pequeña capitalización - IWM (5%)

  • El fondo en cuestión busca replicar los resultados de inversión de un índice compuesto por valores de renta variable de baja capitalización de EE.UU. Brinda acceso a 2000 acciones locales de empresas de pequeña capitalización en un único fondo. Creemos que se pueden ver beneficiadas del entorno entrante al recuperar mejores accesos al crédito, disminuir sus gastos de expansión de capital, y menores presiones inflacionarias. Hoy opera con un descuento importante versus las empresas de mayor capitalización.

S&P500 – SPY (15%):

  • El fondo busca replicar el comportamiento del S&P 500, uno de los índices bursátiles de referencia más importantes de los Estados Unidos. El mismo, al igual que el índice que toma de referencia, se destaca por el posicionamiento en empresas de alta capitalización bursátil.

Comercial del Plata - COME (5%)

  • Es un holding argentino presente en sectores estratégicos como construcción, energía, agroindustria, transporte e infraestructura y real estate. Fundada en 1927, sus acciones cotizan también en el Six Swiss Exchange de Zurich.
  • De esta manera, el inversor estaría tomando exposición a sectores estratégicos y de carácter más defensivo por lo que su demanda no debería verse impactada en gran medida en un contexto inflacionario.
  • A pesar de que la performance de algunas de sus distintas líneas de negocios, entre ellas Cerro Negro y CGC, fue menor si la comparamos de manera interanual, cuenta con un balance sólido. Posee USD en el exterior valuados al tipo de cambio oficial y es uno de los activos argentinos más atrasados del panel líder.

Central Puerto - CEPU (10%):

  • Al tercer trimestre del 2023, CEPU reportó una capacidad instalada de 7.113 MW, y energía generada por 5.721 MW. Sus ventas medidas en USD fueron de 167M, un aumento del 21% respecto del año anterior. Es una empresa que genera mucha caja (USD +90M excluyendo cobranzas de FONI al cierre del tercer trimestre), lo que le permite realizar diversas adquisiciones, e insertarse en nuevos segmentos, como la actividad forestal, la cuál aportó casi USD 10M a los ingresos. Posee un ratio de deuda neta contra EBITDA de 0,61x, lo cual no presenta un problema para la empresa, la cual tampoco afronta grandes vencimientos en los próximos 3 años. La gran generación de caja, las nuevas adquisiciones y su bajo apalancamiento deberían dejar a la empresa atravesar la macroeconomía desafiante de los próximos meses e incluso potenciar el crecimiento luego de la estabilización de la economía.

Walmart – WMT (10%):

  • Es la mayor corporación multinacional de supermercados y almacenes de descuento en el mundo. Tuvo una brusca corrección en el precio luego de su último balance trimestral, donde la magnitud de la caída en el precio no se correlaciona con lo reportado. Luce atractivo el retorno sobre el capital invertido (ROIC) reportado por la empresa, y el flujo de caja que mantiene, lo que la posiciona con solidez para atravesar períodos de desaceleración económica.

Cresud - CRES (10%)

  • Si bien la campaña del agro fue gravemente impactada por la sequía, se espera que la siguiente campaña mejore, y ante un eventual unificación cambiaria, se podrán liquidar las exportaciones a un tipo de cambio más competitivo, impactando positivamente sus ingresos.
  • Posee inversiones en Brasil mediante su subsidiaria BrasilAgro, en Paraguay y Bolivia. Posee una participación en su subsidiaria Irsa, obteniendo exposición al sector de Real Estate. Con un P/E de 5,5x, y un P/BV menor a 2, resulta en una atractiva inversión.
  • Al cierre del primer trimestre de su año fiscal 2024, reportó 749.000 hectáreas, de las cuales 314.000 son productivas, y 435.000 en reserva. El ajuste en el valor razonable de sus propiedades también podría impactar positivamente. Sintetizando, la diversificación de sus activos, ingresos atados al dólar, y el management experimentado la vuelven atractiva.

Transportadora de Gas del sur - TGSU2 (10%)

  • TGS mantuvo prácticamente el mismo nivel de ingresos que en el tercer trimestre de 2022 (ajustados por inflación), los cuales fueron ARS 74.000M. Mantuvo prácticamente todos los márgenes en términos reales, donde el margen operativo fue 23% (sin variación vs. 3T22) y el margen EBITDA fue de  37% (sin variación vs. 3T22).
  • Cuenta con gran solidez financiera, donde su deuda financiera neta es de  ARS 9.225M y posee caja e inversiones  por  ARS 204.000M (en instrumentos que le brindan cobertura). Vemos valor ya que el segmento regulado tuvo ajustes tarifarios que no acompañaron la inflación, que de realizarse correctamente impactarían positivamente en el balance de TGS.
  • El segmento midstream (transporte) no regulado en Vaca Muerta sigue generando crecimiento. La empresa pudo atravesar este período inflacionario sin sufrir caídas en sus márgenes, con una posición financiera muy sólida, y que con ajustes tarifarios que se acerquen más a la tasa inflacionaria, sumado al crecimiento tan fuerte de Vaca Muerta, la sitúan como un activo atractivo.

Modificaciones

Incorporamos

  • Bono global de la República Argentina 2041 (GD41)
  • Cedear Walmart (WMT)
  • Central Puerto (CEPU)
  • Cedear ETF Empresas de pequeña capitalización (IWM)

Cerramos

  • ON YPF vto Jul 2025 (YCA6O)
  • Liquidez - FCI Premier Renta corto plazo SAM (PRCPPEB)
  • Cedear Alphabet (GOOGL)
  • Cedear Nike (NKE)
  • Cedear Exxon Mobil (XOM)
  • Pampa Energía (PAMP)

Incrementamos

  • Transportadora de gas del Sur (TGSU2)
  • Cresud (CRES)
  • Cedear S&P 500 (SPY)

Maximiliano Donzelli

Head de Research

Ezequiel Riva Roure

Analista de Research

Un buen inversor está siempre informado

Accedé a todos nuestros reportes

Conocé más