Portafolios sugeridos Argentina - Diciembre 2023

1.12.2023
  • En este informe de frecuencia mensual proponemos dos portafolios que esperamos sirvan de guía para los inversores. Cada uno de ellos se ajusta mejor a las necesidades de un inversor de perfil conservador/moderado y agresivo respectivamente.
  • En los últimos doce meses, el rendimiento de nuestros portafolios logró superar a la suba del dólar y del plazo fijo.
  • En el caso del "conservador/moderado", superó en un 5,7% al dólar MEP y un 7,9% al plazo fijo , mientras que el "agresivo" logró un rendimiento de un 22,9% por encima del MEP y un 25,4% al plazo fijo.

Portafolio Conservador/Moderado

Ver informe completo

Portafolio Agresivo

Ver informe completo

¿Cómo fue nuestro rendimiento?

  • El rendimiento del portafolio tuvo una performance positiva en pesos y en dólares para ambos perfiles. 📈
  • En el caso del portafolio conservador / moderado fue de +6,85%,
  • Por su parte, el agresivo fue del +14,6%.🚀
  • En ambos casos, reflejaron una performance considerablemente por encima del dólar (+13,6% el agresivo y 5,9% el moderado).💸
  • En el acumulado desde Noviembre del año pasado a la fecha (12 meses de corrido), el portafolio conservador / moderado obtuvo un rendimiento de 170%, y el agresivo de 214%.
  • Si consideramos como benchmark la evolución del dólar MEP, ambos portafolios continúan mostrando un significativo rendimiento superior al del dólar. El conservador / moderado se ubica por encima en 5,7 pp al benchmark, mientras que el agresivo hace lo propio en 22,9 pp.
  • A su vez, el rendimiento de los dos portafolios también logran superar el retorno que registró un Plazo Fijo en igual periodo, obteniendo una performance de 7,9 pp por sobre este instrumento el perfil conservador/moderado y de 25,4 pp para el caso del agresivo.

Contexto Macro

Panorama Local

  • El INDEC difundió los datos de inflación para el mes de octubre, los cuales reflejaron una variación mensual de 8,3% y una interanual del 142,7%, mostrando una desaceleración con respecto al mes anterior. Por su parte, la inflación núcleo (precios menos volátiles de la economía) se situó por encima del 10,6%.
  • De acuerdo a las últimas previsiones del Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del BCRA, hubo un ajuste de las proyecciones respecto al REM anterior y se proyecta una inflación del 185% para el año 2023 y un tipo de cambio oficial para fines de 2023 de ARS 526, esto implicaría una devaluación directa del 46%.
  • En ese sentido, las previsiones de cara a los próximos meses aún no son positivas y continúa la tendencia de correcciones, dado el deterioro sostenido de las variables macroeconómicas, lo cual esto genera expectativas de aceleración de la inflación y estancamiento económico.
  • En lo que respecta al tipo de cambio, el oficial retornó al esquema de devaluación diaria (crawling peg) ubicándose hoy en valores de ARS 359,03, mientras que el dólar MEP mostró una suba aproximadamente del 1% en el mismo período. Por su parte, el CCL también mostró una fuerte desaceleración, equivalente al 3,1%.
  • En resumen, el mes de octubre mostró un escenario complejo a medida que continúa el deterioro de las principales variables macroeconómicas.

Panorama internacional

  • El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de los Estados Unidos registró una variación del 0,0% en octubre, según informó la Oficina de Estadísticas Laborales. El dato se ubicó por debajo de las previsiones de los analistas, que esperaban un incremento del 0,1%. Por su parte, en términos interanuales, la inflación en la economía norteamericana se estableció en un 3,2%, también situándose por debajo de los pronósticos del consenso, que se encontraban en torno al 3,3%.
  • El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal de Estados Unidos publicó las actas de su última reunión de política monetaria. Las minutas muestran que los funcionarios de la Fed dijeron que la inflación aún mantenía por encima de su objetivo de largo plazo, pero señalaron que las tasas altas sólo serían necesarias si los nuevos datos mostraran un progreso insuficiente en la reducción de las presiones sobre los precios.
  • El Departamento de Comercio de los Estados Unidos informó que el Producto Bruto Interno (PBI) registró un crecimiento del 5,2% en el tercer trimestre de 2023. De esta manera, el indicador se ubicó por encima de las previsiones de los analistas, que estimaban un incremento del 4,9%.
  • El Departamento de Trabajo de los Estados Unidos informó que la tasa de desempleo se situó en un 3,9% en octubre y se ubicó por encima de las previsiones de los analistas, que esperaban un 3,8%. Por otra parte, durante el mes pasado se crearon unos 150.000 nuevos puestos de trabajo, en este caso, siendo inferior a las estimaciones del consenso, que esperaba unos 180.000.

Maximiliano Donzelli

Head de Research

Ezequiel Riva Roure

Analista de Research

Un buen inversor está siempre informado

Accedé a todos nuestros reportes

Conocé más