Maximiliano Donzelli
Jefe de Research
A mediados de la semana pasada, los bonos CER vieron una caída en su cotización, cayendo en promedio un 3% especialmente aquellos bonos de vencimiento más largos. Tal se puede apreciar en la tabla, bonos más cortos como el T2X2 inclusive tuvieron un aumento en su cotización (1,1%) mientras que los bonos como el TX26 y el TX28 cayeron con mayor fuerza, con -5,4% y -6,2%. Esto tuvo fuertes implicancias sobre los rendimientos de dichos bonos, llevando la curva a terreno mayoritariamente positivo, son bonos como el TX23 pasando de rendir CER+0% el lunes a CER+1,8% el viernes.
Tomando en cuenta las cotizaciones de cierre del lunes y las expectativas del REM, las TIR esperadas de los instrumentos de renta fija más líquidos con plazos 2022 a 2023 serían las siguientes:
Es una medida de sensibilidad del precio del bono ante cambios en su tasa interna de retorno
Es la tasa de descuento que iguala el valor presente de todos los flujos del bono (capital e intereses) con su precio. Se utiliza como un indicador de rentabilidad de la inversión bajo el precio vigente
Coeficiente utilizado por el BCRA para ajustar valores por inflación de manera diaria, calculado utilizando el IPC publicado por el INDEC.
Es la tasa de interés pagada por depósitos a plazo fijo de 30 a 35 días de más de un millón de pesos, por el promedio de entidades financieras privadas.
Representa el interés que paga el bono.
Bonos que ajustan su capital en base al tipo de cambio oficial del BCRA
Encuesta llevada a cabo por el BCRA a 47 consultoras y bancos del país con el fin de relevar cuáles son sus expectativas sobre los principales indicadores de la economía. El REM de mayo se publicó el 3/06, habiendo echo el relevamiento los últimos días del mes.
Jefe de Research
Analista de Research
Analista de Research
Accedé a todos nuestros reportes