🌟Pampa Energía
- Ticker en pesos: PTSTO
- Ticker en dólares: PTSTD
- TIR estimada en U$: 6,1%
- Inversión mínima: U$ 1.039
La inflación de Estados Unidos es la más alta de los últimos 40 años y los dólares pierden cada vez más valor. En este nuevo reporte, te contamos en qué ONs invertir para proteger tu capital.
Datos actualizados al 17/05/2022
Datos actualizados al 11/04/2022
Por lo tanto, si la inflación continua en este sendero de crecimiento y no logra mostrar signos de desaceleración, la pérdida de poder adquisitivo de los dólares líquidos sería significativa. Analicemos el siguiente ejemplo para poder graficar de forma sencilla el escenario al cual se enfrentan los inversores. Bajo el supuesto de que durante los próximos dos años la inflación de Estados Unidos se mantiene en un promedio del 5%, un inversor que al inicio contaba con USD 100, luego de dos años, su poder de compra habrá disminuido a USD 91. Esto significa que su poder adquisitivo registró una merma del 9%.
Dado este contexto y que las alternativas más tradicionales para resguarda valor ante la inflación en dólares no logran cumplir plenamente con ese objetivo, se propone incorporar Obligaciones Negociables (ONs). Para ello, presentamos dos carteras de ONs que se ajustan a distintos perfiles de riesgo (conservador, moderado y agresivo) y cuyo objetivo es poder equiparar o superar a la inflación de Estados Unidos. Recordemos, que las ONs son bonos (deuda) emitidos por empresas privadas, que, al igual que otros instrumentos de renta fija, pagan cupones y se pueden amortizar en cuotas o a la fecha de vencimiento dependiendo de las condiciones propias de cada una de las obligaciones negociables en cuestión. Por lo tanto, podrían entenderse como instrumentos análogos a los bonos soberanos, pero emitidos y respaldado por los activos e ingresos de empresas privadas.
Tanto para la cartera de perfil conservador/moderado como agresivo, se consideraron títulos emitidos por empresas argentinas de gran tamaño y que tienen resultados financieros sólidos con buenos estados contables. A partir de ello, se llevó a cabo la selección de títulos tal que en cada cartera contenga ONs se cumplan los siguientes criterios:
Estos seis puntos permiten armar carteras diversificadas, logrando reducir el riesgo y mejorando el rendimiento. Por otro lado, un flujo periódico de cupones es una buena característica comparado con otras alternativas cuyos pagos son más esporádicos.
Datos actualizados al 17/05/2022
Datos actualizados al 17/05/2022
Datos actualizados al 17/05/2022
El alto nivel de inflación de Estados Unidos hace que ahorrar en dólares líquidos genere una pérdida importante de valor en los próximos años. Las inversiones tradicionales de renta fija que solían al menos igualar la inflación en dólares, hoy ninguna de ellas funciona de cobertura porque tienen un rendimiento por debajo de la inflación o porque presentan un riesgo alto. En este sentido, se propusieron tres carteras de Obligaciones Negociables (bonos corporativos) que cumplen el objetivo de empatar o superar la inflación de Estados Unidos y con una relación riesgo-retorno acorde al perfil del cliente, que operan con un buen volumen en el mercado.
Jefe de Research
Analista de Research
De la mano de nuestros expertos