La Inversión inteligente en un mundo digital💻

¿Por qué invertir en Ciberseguridad?

16.03.2024
  • El mundo digital se encuentra en constante evolución, y con él, las amenazas a la seguridad. Los ciberataques son cada vez más frecuentes y sofisticados, poniendo en riesgo la información confidencial de empresas e individuos. En este contexto, invertir en empresas de ciberseguridad se convierte en una apuesta estratégica con un alto potencial de crecimiento.

Aspectos clave🌟

  • Se espera que para 2030 el mercado de ciberseguridad alcance una capitalización de USD 500 mil millones.
  • La inteligencia artificial ha acelerado el crecimiento del mercado de ciberseguridad de manera exponencial.
  • Al ser compañías de un sector tan disruptivo, contar con ratios altos de valuación no parecería ser la excepción. Es más razonable prestar atención a los ratios que incluyen beneficios futuros.
  • Crowdstrike (CRWD), Palo Alto Networks (PANW), Qualys (QLYS), Check Point (CHKP), y Microsoft (MSFT) resultan atractivas por su crecimiento, rentabilidad, y las ventajas competitivas correspondientes. 💻


¿En qué invertimos?🤔

  • La inteligencia artificial (IA) ha impulsado al mercado en este último tiempo, con el Nasdaq alcanzando máximos históricos incluso en un escenario de tasas altas.
  • Esta tecnología ha revolucionado diversas industrias, desde la atención médica hasta el comercio electrónico, siendo el sector de ciberseguridad uno de los más beneficiados, ya que se puede utilizar para fortalecer las defensas contra las ciberamenazas.

✅Inteligencia Artificial: Amiga y Enemiga⚠️

  • La Inteligencia Artificial se ha convertido rápidamente en una herramienta fundamental que simplifica nuestras tareas diarias y transforma diversos aspectos de nuestra vida cotidiana. Su capacidad para automatizar procesos, analizar grandes cantidades de datos y tomar decisiones precisas ha sido invaluable en diversos campos.
  • Sin embargo, es importante reconocer que la IA también representa un riesgo significativo en términos de ciberseguridad.
  • A medida que esta tecnología avanza, los hackers y ciberdelincuentes encuentran nuevas formas de aprovechar su uso, utilizando técnicas sofisticadas para eludir sistemas de seguridad y acceder a información confidencial.
  • 👉Para 2025 se estima que los costos de los crímenes cibernéticos alcanzarán la cifra de los USD 10.5 billones a nivel mundial.
  • 👉El costo promedio de una brecha de datos en 2023 fue de USD 4.45 millones, un incremento del 15% en 3 años.
  • 👉Las pólizas de seguros contra ciberataques han incrementado en un 50% solo en 2022.

El Potencial de la Ciberseguridad📈

  • Sin lugar a dudas uno de los sectores que se vio más beneficiado del auge de la IA fue el de la ciberseguridad, impulsado por factores como la adopción del trabajo híbrido, el desarrollo del “Big Data” y el metaverso, la continua sofisticacion de los ciberataques, o la mayor concientización de la ciberseguridad a raíz de conflictos internacionales.
  • A raíz de esto, se estima que el 51% de las organizaciones planean aumentar las inversiones en seguridad, marcando así un ritmo de crecimiento acelerado para un mercado que se espera que para 2030 alcance una capitalización de USD 500 mil millones, siendo este uno de los mercados con mayor ritmo de crecimiento esperado para los próximos años.

Categorías y Empresas dentro del Sector📊

  • Existe una gran variedad de empresas dentro del sector de Ciberseguridad, ya que el mismo engloba a varios segmentos que apuntan a distintas categorías, cada uno con sus particularidades y empresas líderes.
  • Por esto mismo no resulta extraño que un cliente decida contratar los servicios de varias de estas empresas al mismo tiempo, aprovechando los beneficios que estas ofrecen en distintos enfoques como la seguridad contra secuestro de datos (Ransomware), seguridad en la nube, gestión de identidad y acceso, cifrado de datos y muchas más. En el siguiente gráfico se puede apreciar el segmento principal de cada empresa.

Sectores👇

Valuación💎

  • Al ser compañías de un sector tan disruptivo, contar con ratios altos de valuación no parecería ser la excepción. Esto se debe a que en la cotización del activo está implícito el crecimiento esperado, y el denominado ARR (Annual recurring revenue) o ingresos recurrentes anuales. Esta métrica es muy importante para el sector, ya que un gran número de estos participantes ofrecen planes de suscripción, por lo que se puede conocer de antemano los ingresos proyectados para el año, y el impacto que pueden tener de manera trimestral.
  • Es por esto que es más razonable prestar atención a los ratios que incluyen beneficios futuros, los cuáles brindan mejor información que ratios con beneficios actuales, ya que estos últimos no tienen en cuenta el crecimiento que puede experimentar cada empresa al año siguiente.
  • Teniendo en cuenta ambos factores, aquellas empresas con crecimiento sostenido en su ARR han demostrado un gran desempeño. Considerando lo presentado y viendo el gráfico siguiente, las empresas con mayor ARR (Crowdstrike & Palo Alto Networks) presentan ratios mayores a la media, pero están respaldados por el enorme crecimiento demostrado en los últimos años, y su gran ventaja competitiva con Inteligencia artificial en sus programas.
  • Luego, hay otras empresas con atractivos ratios de valuación y crecimiento orgánico, como Check Point, Fortinet, y Microsoft.

Determinantes del crecimiento📈

  • Teniendo en cuenta el hecho de que estas compañías necesitan estar constante crecimiento y mantener sus respectivas ventajas competitivas, contar con una tasa de reinversión adecuada y un alto retorno sobre el capital invertido es crucial para obtener mejores rendimientos y potenciar el valor del capital alocado.
  • Como pueden apreciar, en este escenario lucen atractivas empresas similares al caso anterior (Check Point, Fortinet, y Microsoft, Crowdstrike, Palo Alto Networks y Qualys).

 Capital y retornos

Rentabilidad💰

  • Considerando que es un rubro en constante crecimiento donde se prioriza este último por sobre una generación estable de caja, es necesario analizar cómo se encuentra el margen operativo. Esto contribuye a determinar con cuánta caja se queda la empresa luego de deducir gastos directos y depreciaciones/amortizaciones, antes de impuestos.
  • Cuanto más alto sea el margen, más rentable tiende a ser. Si bien hay ciertas compañías que todavía no lograron alcanzar rentabilidad operativa, vienen demostrando un crecimiento muy fuerte en esta línea del balance, como Crowdstrike. Por otro lado, hay empresas con un margen operativo alto, tales como Microsoft, Qualys, y Cloudflare.

Margen Operativo y Tasa de Flujo de caja libre

¿En qué conviene invertir?🌟

A partir de lo expresado, se presenta una cartera de inversión  en donde se pondera el crecimiento, la rentabilidad, y las ventajas competitivas correspondientes.

Palo Alto Networks (PANW):

  • Seguridad integral. Proveedor líder dentro del sector, por cuota de mercado.
  • Cuenta con la ventaja de tener soluciones en diversas áreas de la ciberseguridad: la protección mediante firewalls de próxima generación, la seguridad endpoint y la protección cloud.
  • Posee uno de los retornos sobre capital invertido (ROIC) más alto del segmento.

Microsoft (MSFT):

  • La compañía más grande del mundo por capitalización, y ciertamente la más grande de ciberseguridad por cifra de negocio.
  • El segmento de ciberseguridad supone un 10% aproximado del total de los ingresos del gigante tecnológico.
  • Se beneficia de ofrecer soluciones completas a las distintas áreas dentro del sector y de las sinergias con otros productos ofrecidos por la multinacional. Posee un alto margen operativo y un buen ROIC.

Check Point Software Technologies (CHKP)

  • Es un proveedor exclusivo de ciberseguridad. La empresa ofrece soluciones para seguridad de red, de “Endpoint”, servicios en la nube, además de gestión de seguridad.
  • Check Point es un especialista en software que vende a empresas, negocios y consumidores, con sede en Israel, que obtiene el 50% de sus ingresos de Europa, Oriente Medio y África, el 40% de las Américas y el 10% de la región Asia-Pacifico.
  • Posee atractivos ratios de valuación (P/E, P/BV), y una excelente tasa de flujo de caja libre.

Qualys (QLYS):

  • Es un proveedor de soluciones de seguridad y cumplimiento en la nube que ayuda a las empresas a identificar y gestionar sus riesgos de seguridad y requisitos de cumplimiento.
  • La compañía, con sede en California, tiene más de 10,000 clientes en todo el mundo, la mayoría de los cuales son pequeñas y medianas empresas.
  • Posee un ROIC elevado, y un excelente margen operativo (26%) a pesar de estar en pleno crecimiento.

ETF

First Trust Nasdaq ETF de Ciberseguridad (CIBR):

  • El fondo busca resultados de inversión que corresponden generalmente al precio y rendimiento de un índice de acciones llamado Índice de Ciberseguridad Nasdaq CEA.
  • Invierte al menos el 90% de sus activos netos en acciones comunes que componen el índice, el cual incluirá valores clasificados como empresas de “ciberseguridad” por la CEA.

Maximiliano A. Donzelli

Head de Research

Ezequiel Riva Roure

Analista de Research

Santiago Peña Götll

Analista de Research

Potenciá tus ahorros con la mejor información

De la mano de nuestros expertos

Conocé más