Pago de Intereses de los bonos Soberanos: Lo que hay que saber

10.01.2023
  • El lunes 9 el Estado Nacional estará haciendo el pago de los cupones semestrales de los bonos en dólares emitidos producto del canje del 2020. El pago representa aproximadamente 1035 millones de dólares. De ese monto, unos 680 millones de dólares son por los bonos ley extranjera, mientras que unos 355 millones de dólares corresponden a los bonos ley local.
  • Lo interesante es que estos bonos fueron emitidos con cupones muy bajos, pero la baja paridad y el esquema de aumento de cupones (“step-up”) hace que actualmente tengan cupones corrientes anuales promedio del 6,5% con un máximo de 11% para las series con vencimiento 2038 y 2041.

  • Del pago estimado de casi mil millones de dólares, una parte importante (estimamos un tercio) será acreditado a inversores locales, lo que representa un monto relevante para buscar nuevas inversiones y diversificar la tenencia en renta fija.
  • Lo primero que tenemos que decir es que, con una la inflación de Estados Unidos en niveles elevados, con el dato interanual ubicándose en un 7,1%, dejar esos cupones cobrados sin invertir genera una pérdida importante de valor de compra en los próximos años. Por ello, consideramos que sería una buena idea apuntar a reinvertir las ganancias cobradas en Obligaciones Negociables en dólares para diversificar el riesgo y potenciar sus inversiones.

¿Qué son las Obligaciones Negociables?

  • Estos instrumentos son bonos emitidos por las empresas privadas, que, al igual que otros instrumentos de renta fija, pagan cupones y se pueden amortizar en cuotas o a la fecha de vencimiento dependiendo de las condiciones propias de cada una de las obligaciones negociables en cuestión.
  • Por lo tanto, podrían entenderse como instrumentos similares a los bonos soberanos, pero emitidos y respaldado por los activos e ingresos de empresas privadas de primer nivel.

¿En qué conviene invertir?

  • Desde el equipo de Research de IOL invertironline, sugerimos la Obligación Negociable de Telecom (TLC5O), que tiene vencimiento en agosto del 2025 y ofrece una estructura de pagos interesantes.
  • Paga cupones de manera semestral a una tasa anual del 8,5%, y paga cuatro amortizaciones capital anuales a partir del 2023, reduciendo riesgo al no acumular todo el capital al vencimiento. Así, la ON ofrece un rendimiento en dólares del 7,8% a la fecha, superando la inflación de EEUU.
  • En tercer lugar, sería una buena alternativa la obligación negociable de YPF (YMCHD) por su posición fuerte dentro de la industria petrolera, observando que es una empresa con fundamentales sólidos en una industria de gran escala y donde destacamos la mejora de los resultados en los últimos trimestres.
  • El instrumento en cuestión cuenta con un rendimiento anual en dólares estimado del 10,5% y su vencimiento será en febrero de 2026, aunque empieza a devolver capital desde este año y está garantizada con las exportaciones.
  • Por último, para aquellos inversores que quieran invertir desde monto muy bajos (5 dólares) y de manera simple, cuentan con el Fondo Común de Inversión Adcap Renta en Dólares.
  • Este Fondo invierte en diferentes instrumentos de renta fija (bonos corporativos de Brasil, bonos de argentina, obligaciones negociables y liquidez) y que durante el 2022 tuvo un rendimiento en dólares anual del 5,3%.

Maximiliano A. Donzelli

Head de Research

Damián Vlassich

Analista de Research

Ezequiel Riva Roure

Analista de Research

Potenciá tus ahorros con la mejor información

De la mano de nuestros expertos

Conocé más