¿Puede India convertirse en la nueva China?📈

30.08.2023

En este reporte, nuestros especialistas plantean una rotación de cartera de China hacia India, con  alternativas de inversión para los distintos objetivos y perfiles del inversor.

🌟Aspectos clave:

  • En esta ocasión, se presentan distintas alternativas de inversión ante una rotación de China hacia India, para estar expuesto a la  economía con mayor proyección de crecimiento mundial para el 2024 (+7%) y mitigar el riesgo asociado al país de Asia oriental, que cuenta además con el flujo de inversiones extranjeras más bajo desde 1988.
  • India presenta una economía sólida, mostró resistencia a  la política monetaria de los bancos centrales, la desaceleración global, y los precios de la energía. Se esperan mayores inversiones en el 2024, mayor demanda de crédito, aumento del consumo y un gobierno favorable.
  • Presenta una excelente alternativa ya que depende en gran parte de su consumo doméstico, en caso de una mayor desaceleración global. Posee un sector financiero robusto, con alta demanda de crédito privado, declive en el déficit comercial y menor inflación proyectada.
  • Ante todo, los activos propuestos buscan capturar el crecimiento proyectado para los sectores con mayor potencial , con valuaciones atractivas, a pesar del riesgo de corto plazo asociado a una inversión en este mercado emergente.

¿En qué invertimos?💰

ETFs🌟

 ⭐iShares MSCI India (INDA)

  • Invierte en 101 empresas indias grandes y medianas.
  • La ponderación sectorial de la cartera  principalmente es: sector financiero (26,30%), tecnología de la información (17,31%), energía (12,09%), materiales (9,72%) y productos de primera necesidad (8,85%).
Invertir

⭐iShares MSCI India Small-Cap (SMIN)

  • Invierte en acciones indias de pequeña capitalización.
  • La ponderación sectorial de la cartera  principalmente es: sector industrial (21,8%), sector materiales (18,6%), el financiero (17,8%), el de consumo discrecional (11,53%), el de tecnologías de la información (12,2%) y el de salud (9,30%), entre otros.

⭐ iShares India 50 (INDY)

  • Busca replicar los resultados de inversión de un índice compuesto por 50 de las acciones más importantes de India.
  • La ponderación sectorial de la cartera  principalmente es la siguiente: sector financiero (36,7%), tecnología de la información (13,42%), energía (11,9%), productos de primera necesidad (9,1%), y consumo discrecional (7,1%).

Acciones de India💥

🏦HDFC Bank Limited (HDB)

  •  Es el cuarto banco más grande del mundo, luego de completar su fusión con HDFC, el proveedor de créditos para vivienda más grande de India.
  • Presenta una valuación atractiva, y está cotizando abajo de su media de 52 semanas.

💊Dr. Reddy's Laboratories (RDY)

  • La industria farmacéutica espera casi triplicarse para el 2030 a USD 130M.
  • La mano de obra barata, la rentabilidad alta dado el bajo precio de los ingredientes  y la posibilidad de recibir el 70% en inversiones extranjeras,lo ponen una situación interesante.

💻Infosys Ltd (INFY)

  • Es una empresa que ofrece servicios de consultoría, tecnología, subcontratación y servicios digitales en Norteamérica, Europa, India e internacionalmente.
  •  Los servicios de tecnología es uno de los sectores con mayor potencial, valuado en USD 245 B, y contribuye casi el 10% del PBI.

Introducción

  • En los últimos años, las tensiones entre Estados Unidos y China han ido aumentando. Las disputas por los avances en tecnología y cuestiones relacionadas a la privacidad de los datos, han hecho que ambas administraciones tomen medidas para restringir los flujos de inversiones y tecnologías al país asiático, en el caso de Estados Unidos, y la prohibición de venta de semiconductores provenientes del país norteamericano, en el caso de China, entre otras.
  • Es así, que diversos CEO´s han tomado la iniciativa de diversificar su riesgo, y modificar la cadena de suministro, disminuyendo  sus producciones en China, transportándose a otros países. En el caso de Apple, la compañía más grande del mundo por capitalización de mercado, ya ha comenzado la producción de los Iphones, teléfono icónico de la marca, en India. Del 2021 a hoy, la producción en India se triplicó, pasando del 1% del total de Iphones producidos al 7% aproximadamente en el año en curso.
  • Apple espera producir el 25% de sus Iphones en India para el 2025, y el 50% para el 2027. Foxconn, proveedor de Apple, ya está comenzando su producción del Iphone 15 allí. Por otro lado, las fábricas Pegatron y Winstron también serán encargadas de la producción. Winstron se ha comprometido a entregar USD 1.8 B en Iphones para Marzo 2024 y triplicar su fuerza laboral que actualmente se encuentra en 10.000 empleados. Ambas fábricas serán adquiridas por Tata Group, bajo la subsidiaria Tata electronics. 
  • Entonces, ¿Por qué el  CEO de Apple, Tim Cook, decidió ir por India? Plantea que ve una enorme oportunidad en el país. En los últimos años, el gobierno indio llevó a cabo varios programas para incentivar la actividad manufacturera en el país. La producción de iPhones por parte de una marca india, luego de que Tata Group finalice el acuerdo, podría motivar a otras empresas globales a considerar la fabricación en el país para reducir su dependencia de China.

¿Por qué India luce prometedora?💎

  • India, país integrante del G-20, es una de las economías más grandes del mundo, con un PBI de USD 3,2 billones , y una población de alrededor de 1.400 millones. Se espera que para el 2030, sea la tercera economía más grande del mundo medida por PBI, y que en los próximos años crezca más que China. Esto se debe a los procesos llevados a cabo en India, como el offshoring, las inversiones en manufacturas, transición energética, y la infraestructura digital. Por otro lado, a diferencia de China, no hay  una población rezagada.
  • Su población activa es 11 años más jovén en promedio y no está en declive, hay un aumento en el ingreso promedio de los sectores medios que impulsa robustamente el consumo y contribuye ampliamente al PBI, y no muestra una tendencia al escrutinio realizado al sector tecnológico que tanto contribuye a la economía del país. El sector servicios ( telecomunicaciones, informática y software) contribuye al 50% del PBI, seguido por la industria (30%), y luego la agricultura (20%).
  • Se puede apreciar un  momentum fuerte en los indicadores de actividad, producción y crecimiento de la economía(visualizar gráfico de créditos) aunque no hay que dejar de lado ciertas cuestiones, como la inflación, que se ubicó en el nível más alto de los últimos 15 meses, en 7,44%, el precio del petróleo, dado que grandes niveles de  energía se importan, cómo será la política monetaria de los bancos centrales, RBI en el caso de India, y su déficit comercial, con China por ejemplo.

Demanda de crédito:  sigue muy fuerte a pesar de la suba de tasas🌟

Crecimiento proyectado del PBI 📈

Importaciones de India desde China: se duplicaron en 10 años📊

India vs China💥

  • Podemos apreciar ciertas ventajas y desventajas respecto de una nación a otra, pero lo más relevante a destacar es del bono demográfico del que se va a ver beneficiado India en los próximos años. India cuenta con una gran población activa, donde la tasa de nacimiento y de mortalidad va disminuyendo, con un índice de dependencia bajando al mismo tiempo. Esto provocará cambios estructurales positivos y generará un desarrollo robusto en la economía.
  • Por otro lado, China cuenta también con una población activa bastante importante, pero la edad media es de casi 40 años vs 27 en India, por lo que no le favorece para su desarrollo, y además ya cuenta con una gran parte de la población dependiente. Es así que se espera que el 25% de la fuerza laboral mundial provenga de India en los próximos 5-10 años. Además, el costo laboral en India es bastante más bajo que en China, volviendola un país con mano de obra barata, y además más productiva.
  • En China cayó un 5% año a año, mientras que en India aumentó en esa misma proporción. En cuanto a infraestructura, China es uno de los países que más fuerte invierte, sin embargo India viene aumentando su gasto en infraestructura, y en la educación pública de su nación, incrementando su gasto año a año. Por último, tanto el financiamiento como las inversiones presentan ventajas en India: los flujos de inversiones parecen no acompañar al país Chino, ya que cayeron más de un 40% en el último año, mientras que en India se incrementaron un 11%, mostrando la tendencia de diversificación del riesgo.
  • El riesgo que presenta tener un ADR Chino, donde este certificado no representa la acción inherente sino una compañía fantasma que tiene contrato con el holding de la empresa, pondera  muchísimo. India no corre ese riesgo. Por otro lado, más del 30% de las empresas indias se financian vía bancos, mostrando la relevancia de este sector, contra tan solo un 14% en China.
  • En el 2024, los inversores van a estar esperando que el crecimiento siga firme, y si se mantienen en torno al 5-6%, sería el driver para seguir invirtiendo en el país. 
    En el mediano y largo plazo, India es un mercado atractivo, muy similar a la China del 2007 en relación a su PBI, cuenta como ya mencionamos con una población activa más jovén, se espera que siga creciendo a un ritmo promedio del 6% contra un 3,5% de China(proyección Morgan Stanley) en la década entrante, se proyecta un PBI de USD 8.7 billones para los próximos 10 años, y continúa alocando capital muy fuertemente en la infraestructura digital, sector destacado del país.

¿En qué conviene invertir?

Rendimiento: +5,23% en USD en lo que va del 2023

ETF iShares MSCI India (INDA)

  • El ETF iShares MSCI India invierte en 101 empresas indias grandes y medianas. Realiza un seguimiento del rendimiento del índice MSCI India. La ponderación sectorial de la cartera  principalmente es la siguiente: sector financiero (26,30%), tecnología de la información (17,31%), energía (12,09%), materiales (9,72%) y productos de primera necesidad (8,85%).
  • Entre sus principales holdings se encuentran empresas como Reliance Industries, que opera en los sectores minorista, de servicios digitales, medios de comunicación, entretenimiento, petróleo y productos químicos.
  • Le siguen los gigantes de  informática y  consultoría Infosys y Tata Consultancy Services, el principal proveedor de financiación de viviendas Housing Development Finance (actual HDFC Bank), el grupo de servicios financieros ICICI Bank y el fabricante y distribuidor de bienes de consumo Hindustan Unilever.

Rendimiento: +16,93% en USD en lo que va del 2023

ETF iShares MSCI India Small-Cap (SMIN)

  • El ETF iShares MSCI India Small-Cap invierte en acciones indias de pequeña capitalización. El SMIN, que cuenta con 261 participantes, realiza un seguimiento del rendimiento del índice MSCI India Small Cap. Con una cuota del 21,8%, industriales es el principal subsector del ETF.
  • Le siguen el sector materiales (18,6%), el financiero (17,8%), el de consumo discrecional (11,53%), el de tecnologías de la información (12,2%) y el de salud (9,30%), entre otros.
  • Entre los principales nombres de la lista se encuentran el IDFC First Bank LTD, Tata Communications, Cummins India LTD, el conglomerado de medios de comunicación Zee Entertainment Enterprises, y el industrial Godrej Industries LTD.

Rendimiento: +6,61% en USD en lo que va del 2023

ETF iShares India 50 (INDY)

  • El ETF iShares India 50 (Ticker: INDY) busca replicar los resultados de inversión de un índice compuesto por 50 de los valores de renta variable más importantes de India.
  • Su índice de referencia es el Nifty 50 Index. La ponderación sectorial de la cartera  principalmente es la siguiente: sector financiero (36,7%), tecnología de la información (13,42%), energía (11,9%), productos de primera necesidad (9,1%), y consumo discrecional (7,1%).
  • Entre los principales activos del ETF se encuentran: HDFC Bank LTD (13,91%), Reliance Industries LTD (10%), ICICI Bank LTD (7,7%), Infosys LTD (5,7%), Tata Consultancy Services (4%), entre otras.

¿En qué acciones invertimos?📈

HDFC Bank Limited (NYSE: HDB)

  • Es el cuarto banco más grande del mundo, luego de completar su fusión con HDFC, el proveedor de créditos para vivienda más grande de India.
  • Presenta una valuación atractiva, y está cotizando abajo de su media de 52 semanas. Sus ingresos aumentaron un 19,5% YoY, alcanzando los USD 25 B correspondientes a los TTM finalizados el 30 de Junio del 2023, e incrementaron un 29,5% en el trimestre finalizado el 30 de junio respecto del mismo trimestre del año anterior.
  • Sus beneficios (net income) aumentaron en un 2,2x en los últimos 5 años, pasando de USD 2.741 B a USD 6.027 B para el año fiscal 2023. Posee buenos márgenes, y expectativas de crecimiento de sus ingresos del 19% y del 12% respecto a su beneficio por acción.
  • Hay ciertos drivers que son relevantes para la empresa y serán posiblemente los catalizadores de su valor:
  • 🌟Inversiones y mejora de las condiciones macroeconómicas: se proyecta crecimiento en su demanda de créditos del 18% para el año 2024.
  • 🌟Mayor cuota de mercado de depósitos: la fusión le permitirá tener al alcance oportunidades de cross selling del 70% para los clientes que no eran del banco, incrementando la tasa de depósitos.
  • 🌟Muy buena calidad de activos y menor costo de crédito para temas relacionados a la fusión: gran expansión de las branches a un menor costo, más crecimiento de cartera de clientes, y depósitos.
  • 🌟Apalancamiento operativo: al salir de su ciclo de fuerte inversión, y tomar ventaja del cross selling y aumentar la productividad, se espera que los márgenes mejoren, y que los ratios de costos sean más moderados.

Dr. Reddy's Laboratories (NYSE: RDY)

  • Es una empresa farmacéutica con sede en la India. Los segmentos de la Compañía incluyen Genéricos globales (fabricación y comercialización de productos terminados) ,  Servicios Farmacéuticos e Ingredientes Activos ( comercialización y fabricación ingredientes intermedios), Productos patentados (investigación y desarrollo) y Aurigene Discovery Technologies (biotecnología en oncología).
  • La industria farmacéutica espera casi triplicarse para el 2030 a USD 130 B. La mano de obra barata, la rentabilidad alta dado el bajo precio de los ingredientes,  el uso elevado de drogas genéricas en el mundo  y la posibilidad de recibir el 70% en inversiones extranjeras,lo ponen en la misma situación que en la industria de la tecnología: se exporta para el occidente. India es el exportador más grande de drogas genéricas en el mundo, y DR Reddy´s tiene el 50% del market share indio.
  • En el caso del Dr. Reddy's Laboratories, presenta sólidos resultados. Tanto sus ingresos, como sus beneficios vienen creciendo ampliamente, +24,39%, y +48,18% YoY al 30 de junio de 2023, respectivamente.  Tiene excelentes ratios para cubrir sus obligaciones de corto plazo, posee muy buenos márgenes brutos, de retorno sobre inversión y sobre el equity, flujo de caja positivo y  ha superado el consenso de los analistas en las últimas 4 presentaciones de resultados tanto en ingresos como en beneficios.

Infosys Ltd (NYSE: INFY)

  • Infosys Limited  ofrece servicios de consultoría, tecnología, subcontratación y servicios digitales en Norteamérica, Europa, India e internacionalmente. Los servicios de tecnología es uno de los sectores con mayor potencial, valuado en USD 245 B, y contribuye casi el 10% del PBI.
  • En los últimos años, Infosys  ha aumentado sustancialmente sus ingresos, alcanzando los USD 18B en el año fiscal 2023, con el mayor crecimiento de la industria en un 15,4%. Posee un ratio precio/beneficio considerado bajo para la industria, en 23,8x.
  • No afronta problemas de liquidez, tiene flujo de caja positivo, y muy buenos retornos sobre sus activos y sobre su equity. Además del potencial de su crecimiento, posee una tasa de dividendo del 2,44%, algo a destacar en compañías tecnológicas.
  • En la última semana, a pesar de las preocupaciones por la actividad económica y su impacto en el sector IT, Infosys se aseguro un trato por USD 1.6B  con una duración de 5 años de Liberty Global, para construir y extender sus plataformas digitales, con opción a extenderlo a 8 años (USD 2.5 B).

Conclusión

  • Si bien en el corto plazo puede surgir cierto riesgo de estar expuesto ante un país emergente en el contexto de tasas actual y con los mercados internacionales que no parecerían contar con un driver como fueron los balances en la primera mitad del año y la inteligencia artificial, de mediano y largo plazo, India es el mercado que mayor potencial de crecimiento representa.
  • Con una población jovén, con gran infraestructura digital, con déficitcomercial en declive, mejor control de su moneda, con robusto crecimiento del sector privado impulsado por el sector bancario, y con incentivos a la manufactura en el país.
  • De algo hay una gran certeza, China ya no representa el atractivo que poseía hace un poco más de una década, la política gubernamental no acompaña, un exhaustivo escrutinio tecnológico, y datos macroeconómicosdecepcionantes, provocaron que los flujos internacionales se encuentren en niveles bajísimos.
  • Esto muestra no solo el éxodo en cuanto al posicionamiento en el  mercado chino, sino además la baja en las expectativas de su economía, que es lo que precede el posible valor que esta adquiera.

Maximiliano A. Donzelli

Head de Research

Damián Vlassich

Analista de Research

Ezequiel Riva Roure

Analista de Research

Potenciá tus ahorros con la mejor información

De la mano de nuestros expertos

Conocé más