Ratios de Acciones Argentinas - 13-01-2022

14.01.2022

Datos fundamentales de solvencia y riesgo, valor empresa, ratios de mercado, rendimiento e indicadores técnicos de las principales empresas del mercado local.

Contexto macroeconómico

  • A nivel local, lo más relevante, luego de que acontecieran las elecciones legislativas, se encuentra relacionado plenamente a las negociaciones con el FMI. En este sentido, es necesario alcanzar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional siendo que la Argentina deberá pagar el monto de aproximadamente USD 38,1 mil millones los próximos dos años. Dichos vencimientos, junto con un nivel de Reservas Internacionales (RRII) brutas que en noviembre promedian los USD 42,7 mil millones de dólares, pero con las reservas netas líquidas (netas del Swap con China, los encajes bancarios, las obligaciones con organismos internacionales, los depósitos del gobierno, los Derechos Especiales de Giro y el oro) que representan 7,5% de las brutas plantean un gran desafío.
  • La otra duda, y que no es ajeno al punto anterior, es lo que acontece con el esquema cambiario. El Banco Central de la Argentina, producto de la acumulación de divisas record en la primera parte del año, deslizo el tipo de cambio (TC) oficial a un ritmo promedio del 1% mensual en los últimos meses (aunque se aceleró en el último tiempo). Esto a ha generado que durante el año el TC oficinal suba un 20,2% muy por debajo de la suba del TC financiero (MEP) que fue del 44% y ampliando la brecha entre ambos TC. Asimismo, el TC oficial se devaluó por debajo de la inflación acumulada en el año generando un atraso cambiario de aproximadamente 15 puntos porcentuales. En este sentido, es que el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que publica el BCRA espera que suba 52,1% en los próximos doce meses situándose por encima de la inflación.
  • La tercera duda respecto a la economía argentina, es la dinámica de la inflación. El último dato de noviembre situó la inflación en el 2,5% mensual que representa un 51,1% interanual y acumulando en el año un 45,4%. Respecto a las perspectivas, el REM espera que se mantenga en un promedio de 3,5% los próximos seis meses.
  • Por último, no hay que dejar de mencionar que más allá de los aspectos indicados anteriormente la actividad económica recuperó los niveles pre-pandemia (febrero 2020) con el crecimiento mensual del 1,2% del mes de septiembre concatenando cuatro subas consecutivas. En este sentido, las proyecciones del REM fueron ajustando las estimaciones de crecimiento hacia arriba durante el año y esperan que la actividad económica crezca un 9,7% este año y 2,5% el próximo año.

Principales variaciones

Resumen semanal

Indicadores corporativos

Señales Análisis Técnico

COMPRA CENTRAL PUERTO (BCBA: CEPU)

  • Figura: Triangulo descendente
  • Precio de inicio de la recomendación: ARS 70,15
  • Precio objetivo: ARS 87
  • Trailing Stop Loss: ARS 65
Invertí en CEPU

COMPRA CRESUD (BCBA: CRES)

  • Figura: Canal lateral / doble piso
  • Precio de inicio de la recomendación: ARS 100,4
  • Precio objetivo: ARS 114
  • Trailing Stop Loss: ARS 94

COMPRA TERNIUM ARGENTINA (BCBA: TXAR)

  • Figura: Canal alcista
  • Precio de inicio de la recomendación: ARS 127
  • Precio objetivo: ARS 149
  • Trailing Stop Loss: ARS 117

Compra Transportadora de Gas del Norte (BCBA:TGNO4)

  • Figura: Bandera alcista
  • Precio de inicio de la recomendación: ARS 97,3
  • Precio objetivo: ARS 122
  • Trailing Stop Loss: ARS 88

Reporte completo

Ingresá a nuestro ultimo informe para obtener información mas detallada de las ultimas señales detectadas

Reporte Completo

Glosario

01.Información a considerear en la lectura
02.Datos Fundamentales
03.Datos Técnicos

Un buen inversor está siempre informado

Accedé a todos nuestros reportes

Conocé más