Ratios de Bonos Soberanos en dólares 03-08-2022

4.08.2022
  • En base al análisis de la evolución histórica del cociente de precios de cierre de los bonos soberanos en dólares que comparten ciertas características (mismo vencimiento y distinta legislación o similar duración modificada y misma legislación) y de su distancia respecto a la media histórica, en este reporte exponemos las señales detectadas con el objetivo de ir rotando entre los distintos bonos según sus precios relativos e ir ganando cantidad de nominales.
  • Producto de la Comunicación “A” 7340, los ratios de los bonos los calculamos a partir de sus cotizaciones en pesos con el fin de que se operen sin problema.
  • Se abrió la señal de venta de AL35 y compra de GD35. Para llevar a cabo la operatoria, se debe rotar AL35 por GD35.

Perfil Moderado

💥Apertura de señal

Con el movimiento del ratio en la última jornada, se abre señal de venta de AL35 y compra de GD35

GD35/AL35

  • Apertura de Señal (03/8/2022): 0,99
  • Promedio histórico: 0,95
  • Señal: VENTA

Indicación: VENTA AL35 Y COMPRA GD35

Seguimiento de señales abiertas:

Desempeño histórico

Fórmulas de las Señales:

COMPRA

Si el ratio está entre -1,4 y -2 desvíos estándar.

COMPRA FUERTE

Si el ratio es menor o igual a -2 desvíos estándar.

VENTA

Si el ratio está entre +1,4 y +2 desvíos estándar.

VENTA FUERTE

Si el ratio es mayor o igual a +2 desvíos estándar.

Mismo vencimiento y distinta legislación

  • Esta tabla presenta las relaciones de los bonos con mismo vencimiento y distinta legislación, estos pares de bonos se caracterizan por tener exactamente el mismo flujo de fondos, pero se diferencian en que los Bonares tienen ley argentina, mientras que los Globales tienen ley Nueva York.
  • La legislación bajo la que se emite un bono es la que determina cuáles serán las leyes y los tribunales en los que se diriman las disputas legales en caso de que las haya.

Similar duración modificada y misma legislación

  • Esta segunda tabla muestra las relaciones de los bonos con similar duración modificada (DM) y misma legislación.
  • La DM es una medida de riesgo de tasa de interés que se usa en el análisis de bonos, ya que provee el cambio porcentual aproximado en el precio de un bono para un cambio del 1% en la tasa interna de retorno.
  • En este caso se rota entre bonos que tienen una volatilidad similar, así como la misma legislación, pero cuyo flujo de fondos difiere.

Cómo aprovechar una Estrategia de Bonos para mejorar tus inversiones en Renta Fija