banner de noticias de mercado IOL

Noticias de Mercado: 24-01-2025

25.01.2025

Lo que necesitás saber para arrancar la jornada.

RIESGO PAÍS

  • 646

DÓLAR OFICIAL

  • $1069,00

DÓLAR MEP

  • $1161,06

DÓLAR CCL

  • $1176,26

Resumen Mercado Internacional

  • Los futuros de acciones estadounidenses se negociaron con leves bajas en la sesión del viernes, después de que el índice de referencia S&P 500 alcanzara un nuevo récord de cierre en la sesión anterior mientras los inversores asimilaban los comentarios del presidente Trump y observaban una serie de resultados corporativos. Por su parte, los futuros del Dow Jones caen un 0,25%, los del S&P 500 bajan un 0,14%, mientras que el Nasdaq 100 pierde un 0,08%.
  • El Banco Central de Japón (BOJ) se reunió este viernes para definir cómo seguirá la política monetaria y decidió subir los tipos de interés de referencia al nivel de 0,50%. De esta manera, la decisión de la entidad japonesa se mantuvo en línea con las previsiones del consenso.
  • Las acciones de Verizon (NYSE: VZ) caen un 0,4% en la preapertura después de que la empresa de telecomunicaciones pronosticara un flujo de caja libre anual y ganancias por debajo de las expectativas, ya que gasta mucho para expandir los servicios de Internet de alta velocidad y atraer clientes en un mercado inalámbrico saturado.
  • Las acciones de Boeing (NYSE:BA) caen un 1,2% en la preapertura después de que el fabricante de aviones dijera que registrará una pérdida mayor de lo previsto de alrededor de USD 4.000M en su trimestre más reciente, mientras lidiaba con una huelga prolongada, cargos relacionados con proyectos del gobierno de Estados Unidos y gastos vinculados a una serie de recortes de empleo.
  • Las acciones de American Express (NYSE: AXP) caen un 0,3% en la preapertura a pesar de que el gigante financiero informó un aumento del 12% en sus ganancias del cuarto trimestre, ya que más consumidores utilizaron tarjetas durante la temporada navideña para viajar y comprar en línea.
  • Las acciones de Coinbase (NASDAQ: COIN) suben un 1,58% en la preapertura en sintonía con el rebote en el precio de las criptomonedas. En las últimas 24 horas, el Bitcoin (BTC) subió un 1,05% y volvió a negociarse en el nivel de los USD 105.000. Por su parte, el resto de las monedas digitales, entre ellas Ethereum (ETH) también se negociaron al alza.

Resumen Mercado Local

Renta Variable Argentina

  • El S&P Merval cayó un 2,09% en la última jornada para cerrar en 2.625.050,00. Las mayores alzas de la sesión fueron ALUA (+3,94%), TXAR (+2,35%), TRAN (+1,13%). Por otra parte, las mayores bajas de la sesión fueron TGSU2 (-4,23%), CEPU (-3,75%), SUPV (-3,65%).
Mirá nuestro reporte semanal de Análisis Técnico

Macroeconomía Argentina

  • El Gobierno anunció que bajará las retenciones a las principales exportaciones del agro hasta junio y que se eliminarán en forma definitiva para las economías regionales. La comunicación estuvo a cargo de Manuel Adorni y del ministro de Economía, Luis Caputo. De esa manera, se bajarán en forma temporaria desde el próximo lunes hasta fines de junio las retenciones a los principales cultivos como la soja (poroto), que pasará del 33 al 26% y sus derivados que bajarán del 31 al 24,5%. También se reducirán los derechos para la exportación para el trigo (12 a 9,5%), la cebada (12 a 9,5%), el maíz (12 a 9,5%), el girasol (7 a 5,5%) y el sorgo (12 a 9,5%).
  • De acuerdo al Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) que publica el INDEC, la economía argentina registró en noviembre una variación del +0,9% respecto al mes anterior. A su vez, en la variación interanual, el indicador registró un incremento del +0,1%.
  • La tasa de Política Monetaria se encuentra en un 32,00%.
  • Las reservas del BCRA se sitúan en USD 29.837 millones.