Noticias de Mercado 30-06-2023

1.07.2023

Lo que necesitás saber para arrancar la jornada.

RIESGO PAÍS

  • 2061

DÓLAR OFICIAL

  • $267,00

DÓLAR MEP

  • $480,18

DÓLAR CCL

  • $505,66

Resumen Mercado Internacional

  • De acuerdo al índice PMI del sector manufacturero del Centro Chino de Información y Logística, la actividad económica en China se contrajo en junio. El indicador se estableció en los 49,0 puntos, dato que fue superior a los 48,8 puntos informados en mayo. A su vez, se mantuvo en línea con las previsiones de los analistas. Cabe destacar que una lectura por encima de las 50 unidades indica expansión de la actividad económica, mientras que una lectura por debajo indica una contracción.
  • Este viernes se publicó el dato de inflación de Estados Unidos conocido como “precios del gasto en consumo personal” (PCE) del mes de mayo, siendo unos de los datos claves que sigue la Reserva Federal de EEUU para su decisión de política monetaria. El mismo registró una suba mensual del 0,1% y mostró una desaceleración respecto a la suba del 0,4% reportada en el mes anterior. En términos interanuales, el indicador tuvo un alza del 3,8%.
  • De acuerdo con los datos preliminares difundidos por la oficina de estadísticas, Eurostat, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de la Zona euro registró un aumento del 0,3% en junio y se ubicó por encima de las previsiones de los analistas. A su vez, en términos interanuales, la inflación en la economía europea se estableció en un 5,5%.
  • Las ventas minoristas en Alemania crecieron un 0,4% en mayo, sorprendiendo de forma positiva a los analistas, que esperaban una variación del 0,0%. No obstante, el dato reflejó un deterioro respecto a la suba de 0,7% reportada durante el mes de abril. En términos interanuales, el indicador registró una contracción del 3,6%.
  • Nike (NYSE: NKE) dio a conocer sus resultados trimestrales. El mayor fabricante de ropa deportiva reportó ingresos por unos USD 12.800M, cifra que fue superior a las previsiones de los analistas, que habían calculado unos USD 12.580M. No obstante, informó un beneficio por acción de unos USD 0,66, dato que se ubicó levemente por debajo de los pronósticos del mercado, que había calculado unos USD 0,68.
  • Las acciones de algunos bancos norteamericanos se negociaron al alza en la sesión del jueves después de pasar una prueba de estrés anual de la Reserva Federal, lo que mostró que las empresas podrían resistir adecuadamente un escenario de recesión. Por su parte, Wells Fargo (NYSE: WFC) subió un 3,4%, mientras que JPMorgan (NYSE: JPM) y Bank of America (NYSE: BA.C) sumaron más de un 2% cada uno.

 

Mirá los Portafolios sugeridos de EEUU

Resumen Mercado Local

Renta Variable Argentina

  • El S&P Merval subió un +1,67% en la última  jornada  para cerrar en 416.466,84. Las mayores alzas de la sesión fueron TRAN (+6,07%), TGSU2 (+3,38%), BYMA (+3,38%). Las mayores  bajas de la sesión fueron BBAR (-2,06%), EDN (-1,57%), MIRG (-0,21%).












Mirá nuestro reporte semanal de Análisis Técnico

Renta Fija Argentina

  • Conocé nuestro informe especial sobre Obligaciones Negociables y enterate de la principal información antes de que abra el mercado.
Ver análisis

Macroeconomía Argentina

  • De acuerdo a un indicador elaborado por el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella, la confianza de los consumidores a nivel nacional registró en junio una suba del 9,10% hasta los 41,79 puntos. De esta manera, en términos interanuales, el dato muestra una variación positiva del 7,69%.
  • El INDEC dará a conocer esta tarde el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de abril. En el mes anterior, el indicador registró una variación mensual del 0,1% y una suba del 1,3% contra el mismo período del año pasado.
  • El Banco Central de la República Argentina (BCRA) incorporó al yuan renminbi (RMB) como moneda admitida de captación de depósitos en las cajas de ahorros y cuentas corrientes. La medida es complementaria a la decisión de la Comisión Nacional de Valores (CNV) que habilitó la negociación de valores negociables en yuanes RMB, y de operaciones en el mercado de futuros.
  • La tasa de Leliq se encuentra en 97,00%.
  • Las reservas del BCRA se sitúan en USD 30.784 millones.
Mirá los Portafolios sugeridos de Argentina