Análisis Técnico de Acciones y CEDEARs - 19-01-2022

21.01.2022

En el presente reporte, el inversor encontrará un análisis técnico de los principales indicadores y empresas del mercado argentino incluidas en el panel líder del Índice Merval, así como también acciones de EEUU que poseen CEDEAR cotizando en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. El mismo está orientado a definir los soportes, resistencias, tendencias, figuras técnicas y targets de dichas empresas con el objetivo de orientar al cliente en la toma de decisiones de inversión.

Perfil Agresivo

Nuevas señales detectadas

COMPRA MICROSOFT (NASDAQ: MSFT)

  • Figura: Cuña descendente
  • Precio de inicio de la recomendación: USD 303,33
  • Precio objetivo: USD 343
  • Trailing Stop Loss: USD 290

Detectamos una oportunidad de entrada en la acción de Microsoft. Como se puede observar en el gráfico detallado, se encuentra actualmente testeando el soporte en la zona de los USD 303. Sin embargo, vale destacar que esta zona coincide con el 0,618 del retroceso de Fibonacci del movimiento alcista iniciado a finales del mes de septiembre. A esto se le suma, el tipo de vela formado, un martillo invertido, el cual es un indicador de un posible cambio de tendencia. Adicionalmente, visualizamos un RSI en torno a los 34 puntos, claramente por debajo de los 39 que suele ser el piso para Microsoft, mientras que el Koncorde, no solamente se encuentra en torno a 0, sino que también comienza a reflejar levemente el posicionamiento de inversores institucionales.  Por último, el MACD se encuentra en niveles que no alcanzaba desde el inicio de la pandemia, es decir, desde marzo de 2020. De esta manera establecemos un objetivo en los USD 344 y un stop loss en los USD 285.

Indicadores del mercado argentino

S&P Merval (83.528 puntos)

El indicador medido en pesos supo respetar una vez más la zona de soporte que ofician los 82.400 puntos coincidentes con los máximos alcanzados post elecciones PASO en septiembre de este año. Así mismo, logra mantenerse por encima de la línea de tendencia bajista de corto plazo que surge desde los máximos históricos alcanzados a mediados de noviembre y que quebró al alza durante los primeros días del año. Como se resalta en el gráfico detallado debajo, el mencionado quiebre podría ser, a su vez, la confirmación de un patrón de triangulo descendente que viene conformando el índice desde mediados de octubre. De respetar dicha figura el objetivo por extensión de la altura del triángulo se encuentra en torno a los 102.000 puntos. Si bien es un objetivo con un horizonte de mediano plazo, para el corto plazo los indicadores dan indicio que podría continuar la tendencia alcista. Actualmente se encuentra intentando superar su promedio móvil ponderado de 50 sesiones que podría ser un buen punto de partida, en caso de quebrarlo, para ir en busca del target establecido.

S&P Merval en dólares CCL (393,49 puntos)

Luego de varias semanas en la que la línea de tendencia de largo plazo bajista ofició como claro techo en el índice del mercado argentino medido en dólares, el mismo se encuentra por tercera semana consecutiva por sobre la misma. Son interesantes los movimientos que tuvo el indicador en la última semana, yendo a testear nuevamente la línea mencionada (esta vez oficiando de soporte dinámico) y rebotando de manera alcista. Que se mantenga por sobre esta línea es clave para poder pensar en una tendencia de mediano o largo plazo de carácter alcista para el S&P Merval. Realizando un análisis más de corto plazo, será de suma importancia que durante las próximas ruedas el indicador recupere sus promedios móviles ponderados tanto de 21 como de 50 sesiones para poder ir en busca, en primer lugar, de la fuerte resistencia que ofician los USD 426. El quiebre de esta resistencia afianzaría la cotización del índice por sobre los 400 dólares y sería un buen punto de partida para empezar a construir una tendencia alcista de cara al 2022.  

Un buen inversor está siempre informado

Accedé a todos nuestros reportes

Conocé más