Análisis Técnico de Acciones y CEDEARs

24.03.2022

Señales de compra de esta semana

🌟 INTEL (NASDAQ: INTC)

  • Figura: Doble piso⁣
  • Precio de inicio de la recomendación: USD 48,39
  • Precio objetivo: USD 56,0
  • Trailing Stop Loss: USD 45,0
Invertir en INTC

🌟 PAYPAL (NASDAQ: PYPL)

  • Figura: Doble piso⁣
  • Precio de inicio de la recomendación: USD 117,9
  • Precio objetivo: USD 140,0
  • Trailing Stop Loss: USD 105,0

🌟 BANCO MACRO (BCBA: BMA)

  • Figura: Canal lateral
  • Precio de inicio de la recomendación: AR$ 327,8
  • Precio objetivo: AR$ 377,0
  • Trailing Stop Loss: AR$ 300

En el presente reporte, el inversor encontrará un análisis técnico de los principales indicadores y empresas del mercado argentino incluidas en el panel líder del Índice Merval, así como también acciones de EEUU que poseen CEDEAR cotizando en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. El mismo está orientado a definir los soportes, resistencias, tendencias, figuras técnicas y targets de dichas empresas con el objetivo de orientar al cliente en la toma de decisiones de inversión.

Perfil Agresivo

Nuevas señales detectadas

COMPRA INTEL (NASDAQ: INTC)

  • Detectamos una oportunidad de compra en la acción de Intel. Como se puede observar en el gráfico expuesto, el papel de la tecnológica estadounidense realizó la formación de un patrón de doble piso reconociendo el soporte que se encuentra en torno a los USD 44 y que fue testeado en múltiples ocasiones en el pasado. Adicionalmente el indicador de fuerza relativa RSI,se encuentra con pendiente positiva superando los valores del último movimiento alcista que hizo la acción. Se establece un objetivo en los USD 56, coincidente con los máximos alcanzados a principios de 2022.
  • Por otro lado, se determina un stop loss en los USD 45, los cuales coinciden con la mencionada zona reconocida como soporte.

COMPRA PAYPAL (NASDAQ: PYPL)

  • Observamos una oportunidad de compra en la acción de Paypal. De acuerdo a lo que se puede visualizar en el gráfico, el papel de la compañía de transacciones digitales habría reconocido una zona de soporte alrededor de los USD 95 sobre la cual realizó la formación de un patrón de doble piso. En este sentido, vemos que el mismo se encuentra convalidado durante las últimas ruedas al quebrar al alza el cuello de la figura determinado por la zona de los USD 112. Adicionalmente se puede apreciar que tanto los indicadores RSI como MACD tienen recorrido alcista, mientras que en el Koncorde se ve a inversores institucionales tomando participación durante las últimas ruedas.
  • Establecemos un objetivo en los USD 140 coincidente con el precio de apertura del último gap bajista, y un stop los en USD 105 levemente por encima del soporte que reconoció en las últimas dos correcciones.

COMPRA BANCO MACRO (BCBA:BMA)

  • Observamos que luego de la última rueda se produjo el quiebre alcista del canal lateral sobre el cual venía desenvolviéndose la acción de Banco Macro. En este sentido, vemos que luego de haber corregido hasta el piso del canal, el cual fue testeado en múltiples ocasiones, la cotización del papel de banco argentino tuvo la fuerza no solamente para retornar a testear el límite superior del canal mencionado, sino que también para realizar el quiebre del mismo. Adicionalmente analizando el Koncorde, se ve cómo durante las últimas ruedas fue incrementándose la participación de inversores institucionales.
  • Se determina un objetivo en los ARS 377 coincidentes con la zona de resistencia establecida por los máximos alcanzados en enero de este año y septiembre de 2021, mientras que el stop loss se fija en los ARS 300.

Indicadores del mercado argentino

S&P Merval (90.170 puntos)

  • El índice medido en pesos finalizó la rueda del martes de forma neutral, marcando una muy leve suba de 0,14%. De esta manera, si bien viene de alcanzar tres ruedas positivas de las últimas 4 y logra recuperarse de la corrección experimentada a inicios de la semana anterior, podemos observar que permanece lateralizando en torno a los 90.000 puntos desde enero de este año.
  • A su vez, la confirmación de un patrón de triangulo descendente que viene conformando el índice desde mediados de octubre plantea un objetivo por extensión de la altura del triángulo que se encuentra en torno a los 102.000 puntos. A pesar de que este es un objetivo con un horizonte de mediano plazo, aún se encuentra lejos de esos niveles y sin una tendencia clara en el corto plazo, y carece de factores fundamentales (al menos por el momento) que puedan dinamizar el mercado. También debemos destacar, la importancia de haber logrado retomar nuevamente las medias de 21 y 50 (como mencionamos, todavía se encuentra por encima de la de 200) ya que representa una condición necesaria para edificar una tendencia alcista. Cabe aclarar que pese al impulso que pueda haber significado en una primera instancia el conflicto entre Rusia y Ucrania, ya que favorece a empresas relacionadas con commodities agrícolas principalmente, este parecería haberse agotado al menos por el momento. Nos encontramos ante un que en la actualidad pareciera carecer del impulso necesario para mantener un crecimiento sostenido y visualizar una clara tendencia.

S&P Merval en dólares CCL (452,92 puntos)

  • Resulta interesante describir la dinámica del índice S&P Merval medido en dólares, ya que se mantiene firme en lo que podría describirse como una tendencia alcista de mediano plazo iniciada en abril de 2020. De esta manera, y luego de lateralizar durante varios meses, se destaca el movimiento alcista que se originó a fines de enero del presente año, momento desde el cual el Merval refleja una suba de más de 25% en moneda dura. Precisamente, esta nueva tendencia alcista que comenzó a dibujar el índice le permitió, no solamente superar la tendencia bajista de largo, sino también lograr posicionarse por encima de la resistencia estática de los USD 426, determinada por los máximos de junio del año pasado y volver a testear la resistencia de USD 450, la cual no es superada desde noviembre de 2019. No obstante, no podemos dejar de mencionar que gran parte de la suba que alcanzó el Merval en dólares se encuentra explicada por la fuerte desaceleración del tipo de cambio CCL, el cual retomó valores que no alcanzaba desde octubre del año pasado. Adicionalmente, el S&P en dólares se mantiene por encima de las principales medias móviles 21 (que estaría oficiando de soporte dinámico), 50 y 200.
  • Es de suma importancia que durante las próximas ruedas el índice logre finalmente quebrar la resistencia mencionada, ya que esto podría constituir como punto de partida para construir una marcada tendencia alcista. Debemos resaltar que este desacople experimentado entre el Merval medido en pesos y el Merval medido en dólares, producto principalmente de una apreciación cambiaria más que de una suba de las cotizaciones en pesos, genera que el pronóstico en el corto plazo no sea del todo positivo. Resultará fundamental que la mencionada situación sea acompañada por una performance positiva del Merval en pesos, ya que consideramos que la compresión del tipo de cambio probablemente esté llegando a su fin y, en ese caso, sino se produce un suba en las cotizaciones del Merval, podríamos observar una corrección del índice en dólares.

Un buen inversor está siempre informado

Accedé a todos nuestros reportes

Conocé más